¿Cuál es el origen del apellido Feranades?

El apellido "Feranades" parece que no es de origen español clásico y es posible que sea una adaptación o mutación del apellido original debido a las diferentes ortografías o migraciones. Es difícil determinar su origen exacto sin más información adicional, pero puede haberse derivado de varios nombres o lugares en distintas regiones. En general, es recomendable consultar fuentes genealógicas o lingüísticas adecuadas para obtener información más precisa sobre el origen del apellido Feranades.

Aprende más sobre el origen del apellido Feranades

Significado y origen del apellido Feranades

El apellido "Feranades" es originario del sur de la India y pertenece al estado de Kerala, específicamente a las regiones de Travancore y Cochin. Deriva de los términos malayalam "vera" (hijo) y "nan" (hijo de), que significan "hijo del hijo", haciendo referencia a una descendencia patriarcal. El apellido se asocia principalmente con la comunidad cristiana católica de St. Thomas, que se estableció en la costa sur de India durante el siglo III d.C.

Distribución geográfica del apellido Feranades

El apellido Ferreira es originario de Portugal y Galicia (España), pero su distribución geográfica se ha extendido a otras regiones debido a la emigración. En Portugal, es más común en los distritos de Braga, Vila Real y Porto. En España, se encuentra principalmente en Galicia y Castilla y León, especialmente en las provincias de Lugo, La Coruña, Orense y Zamora. En el extranjero, hay comunidades significativas de personas con este apellido en Brasil (estado de Minas Gerais), Angola, Mozambique y otras partes del mundo donde los portugueses y gallegos han emigrado históricamente.

Variantes y grafías del apellido Feranades

El apellido "Feranades" puede presentarse con diferentes variaciones y grafías, debido a la influencia histórica y regional sobre la forma del apellido. Algunas de las formas más comunes incluyen:

1. Fernández: es la forma más comúnmente utilizada en España y América Latina. Se origina del apellido medieval "Fernando" (nombres compuestos con el nombre propio "Fernando" y un sufijo "-ez" que indica origen en lugar o linaje).
2. de Fernández: es una forma arcaica en la que el apellido está precedido por el artículo definido masculino singular "el", lo que indica posesión.
3. Ferranés: es una variante del apellido, que puede encontrarse especialmente en Cataluña y las Islas Baleares. Es una derivación del nombre propio "Ferrán" (como homólogo al anterior apellido Fernández).
4. Feiranès o Feiranes: es otra variante catalana de la misma raíz.
5. Ferannés: es otra posible grafía, que puede encontrarse especialmente en regiones de habla hispano-francesa como Aragón o Navarra.
6. Fernanés: es una forma rara y regional, que puede encontrarse principalmente en el norte de España, especialmente en Asturias.
7. Ferredes: es una variante arcaica catalana, que deriva del nombre propio "Ferré" (como homólogo al anterior apellido Ferranés).
8. Ferrades: es otra posible grafía rara y regional, derivada de las anteriores formas arcaicas catalanas.
9. Firanés o Firanes: son otras variantes que pueden encontrarse especialmente en el norte de España y en zonas de habla hispano-francesa.
10. Fernandes: es la forma utilizada en Portugal, donde tiene un significado similar al español "Fernández".

Personas famosas con el apellido Feranades

Los Ferlandes más destacados son:

1. Fernando Botero (1932-), artista colombiano conocido por su estilo denominado "boterismo".
2. Fernando Alonso (1981-), piloto de automovilismo español, tres veces campeón del mundo de Fórmula 1.
3. Fernando Lamas (1915-1982), actor argentino que alcanzó fama en Hollywood.
4. Fernando Sor (1778-1839), compositor español clásico y guitarrista virtuoso.
5. Fernando Colombo (1486-1539), sobrino segundo de Cristóbal Colón, que exploró América en nombre de España.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Feranades

El apellido "Feranades" parece ser originario del sur de España, específicamente de Andalucía, donde se encuentra la ciudad histórica y culturalmente rica de Ronda, conocida por su castillo y sus antiguas casas nobles. Los primeros registros del apellido Feranades datan del siglo XVI en esta zona. Se ha asociado el apellido con la nobleza española, ya que algunos miembros de la familia tuvieron posiciones importantes durante los siglos XVII y XVIII en Andalucía. Una línea de la familia, los Feranades de Valverde, se estableció en Madrid a finales del siglo XVIII y comenzó a formar parte de la alta sociedad española. El apellido "Feranades" también se encuentra en otras regiones de España, particularmente en Galicia y Canarias, lo que sugiere posibles migraciones a partir de Andalucía durante la Edad Moderna.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Equipo de NomOrigine
Sobre el autor :

Equipo de NomOrigine

Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.

Última actualización :

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares