
El apellido "Faure" tiene orígenes franceses. Procede de los nombres propios antiguos Faures o Faus, derivados del vocablo antiguo francés "fau(r)" que significa halcón, así como el nombre femenino Faurie o Faurie, del cual proviene el apellido. Esta familia se extendió en gran parte de Francia, pero también fue exportada a otros países durante la Edad Media y los siglos posteriores por la emigración y las guerras.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Faure es de origen francés. Deriva del nombre propio Faurier, que proviene del antiguo nombre francés "Fauar" o "Faure", significando 'alba' o 'salir del amanecer'. Algunas personas asocian el apellido con la palabra francesa "fauve", que se refiere a un estilo artístico de principios del siglo XX caracterizado por el uso de colores brillantes y la simplificación de formas geométricas. El apellido también puede encontrarse en versiones alternativas como Faur, Fauret, Fauré o Faures.
El apellido Faure tiene una distribución geográfica principalmente en Francia y Bélgica, donde es común en zonas como Normandía (Francia) y Wallonia (Bélgica). También se encuentra en Países Bajos, Luxemburgo y Suiza, debido a la migración histórica. En América del Norte, tiene una presencia significativa en Canadá y Estados Unidos, principalmente en regiones con población de origen frances. Además, aparece en algunas partes de África, particularmente en Senegal y otras zonas colonizadas por Francia. Por último, el apellido también se encuentra en Argentina debido a la migración desde Europa.
El apellido Faure tiene diversas variaciones y grafías debido a la adaptación al lenguaje local o la transcripción histórica de su origen francés. Algunas de las formas más comunes incluyen: Fauré, Fauret, Fauaré, Faouaré, Fauray, Favre, Favarè, Favorè, Faureys, Faury y Faurie. Además, pueden encontrarse variantes regionales o dialectales que difieran ligeramente de estas formas principales.
Gabriel Fauré fue un destacado compositor francés del siglo XIX, conocido por su contribución al desarrollo de la música francesa. Otro personaje importante es Jacques Chaban-Delmas, político francés que se desempeñó como Primer Ministro interino y Presidente del Senado. Además, Jean Faurès-Barillon fue un diplomático francés y ministro de Asuntos Exteriores durante el reinado de Luis XV y la Revolución Francesa. Por último, Hélène Faure es una escritora y abogada francesa conocida por sus investigaciones sobre los crímenes perpetrados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
El apellido Faure se origina del antiguo nombre francés "Faures", que proviene del vocablo "fauce" o "gapo" en occitano, significando "cazador". La familia Faure se remonta a la Edad Media y tuvieron su origen en el sur de Francia. Los primeros miembros de la familia son citados en documentos fechados en 1025 en el condado de Comminges, en los Pireneos franceses. Desde allí, la familia se expandió por toda Francia y también a otros países europeos como España e Italia. Varias ramas de la familia Faure fueron nobles y sirvieron en diferentes cargos de poder durante las Edades Media y Moderna. Entre ellos, los marqueses de Susegana en Italia y los barones de Saint-Fargeau en Francia. El apellido es común tanto en Francia como en otros países donde se asentaron sus miembros a lo largo del tiempo.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > faubel
El apellido Faubel es de origen germánico y puede derivar del nombre propio Faulbald o Faulbalde, que significa "valiente como un león" o "valiente como un halcón". Esta familia...
apellidos > faubet
El apellido Faubet tiene su origen en Francia y proviene de las palabras 'Faucon' (falcon) o 'Faubourg', que significa suburbio. Este apellido se derivó de nombres personales anti...
apellidos > faubladier
El apellido Faubladier es de origen francés. Se deriva posiblemente de un nombre de lugar o de ocupación antiguo. "Faublas" era una palabra en latín que significaba "tapiz" y se...
apellidos > faucher
El apellido "Faucher" es de origen francés. Proviene del nombre propio "Faucon" que significa 'falcón' en francés antiguo y se utilizó como apellido en referencia a un falconer...
apellidos > faucheux
El apellido Faucheux es de origen francés. Proviene del término "faucher", que significa "cortar" en francés, por lo que originalmente podría haber sido un apellido ocupacional...
apellidos > fauchez
El apellido Fauchez proviene de Francia. Se deriva del nombre antropónimo Old French "Faucheis", que significa "el que corta el trigo" y estaba basado en el verbo antiguo francés...
apellidos > faucogney
El apellido Faucogney proviene de Francia y se originó en el departamento de Alta Saboya, en la región histórica de Saboya. Se cree que su nombre original era Fauconier, derivad...
apellidos > faucon
El apellido "Faucon" es originario del antiguo nombre francés. Proviene del vocablo Old French "faucon", que significa "falcon" en español. Es un apellido de origen toponímico o...
apellidos > fauconnet
El apellido Fauconnet tiene su origen en Francia y proviene del vocablo francés "faucon", que significa 'halcón'. Los apellidos de origen topográfico, como Fauconnet, se deriva ...
apellidos > fauconnier
El apellido "Fauconnier" es de origen francés y se deriva del profesión o ocupación de un hombre que era un falconero o guardián de águilas. La palabra francesa "faucon" signi...
apellidos > faucoulanche
El apellido Faucoulanche no es de origen español sino que proviene de Francia. Se trata de un apellido topónimo derivado de una localidad o lugar concreto de la región francesa ...
apellidos > faud
El apellido "Faud" tiene origen en Francia. Es un apellido de origen francés que puede derivar del nombre de pila germánico "Faldo" o "Fald", que significa "valiente" o "audaz". ...
apellidos > fauda
El apellido Fauda tiene origen español. Se considera un apellido de origen toponímico, que hace referencia a un lugar geográfico específico.
apellidos > faudet
El apellido Faudet proviene de Francia. Su origen puede rastrearse a la región de Borgoña, donde se originaron muchos apellidos que finalizan en "-et". El sufijo "-et" es un sufi...