
El apellido Faubel es de origen germánico y puede derivar del nombre propio Faulbald o Faulbalde, que significa "valiente como un león" o "valiente como un halcón". Esta familia nobiliaria germana aparece mencionada en documentos desde el siglo XIII.
El apellido Faubel es de origen germánico, más específicamente, se trata de una variante regional de los apellidos Fabius o Favonius en la época romana. Se piensa que proviene del nombre de la tribu Fabia, a la que pertenecía Quintus Fabius Maximus Verrucosus, conocido como Cunctator (El Atrasado), general y estratega romano de la antigüedad. Posteriormente se adaptó al lenguaje de los pueblos germanos, y en las regiones donde el latín fue reemplazado por el alto alemán o el francés, adoptaron formas diversas del apellido original. En España, es poco común pero se puede encontrar en algunas zonas del Norte del país.
El apellido Faubel se concentra principalmente en regiones germánicas y centroeuropeas, con una alta frecuencia en Alemania, particularmente en el sur del país, así como en Austria, Suiza y Bélgica. También tiene una presencia significativa en Francia, especialmente en la región histórica de Alsacia y Lorena. Existen casos aislados en países como Países Bajos, España y Estados Unidos, aunque su frecuencia es mucho más baja en comparación con los mencionados anteriormente.
El apellido Faubel tiene varias formas de escritura y variantes regionales en español. Entre ellas se encuentran: Faúbel, Faubel, Fáubel, Fåbel (escrito con diéresis en algunos países nórdicos), Faubl, Faulb y Faabell. Estas diferencias pueden ser debidas a la transcripción fonética o a la influencia de diversos dialectos del idioma. En cualquier caso, el apellido original es Faubel, que proviene del nombre propio francés Fauble, siendo su origen en el latín Fabius.
Entre los Faubel más famosos se encuentran:
1. **Juan José Faubel**, pintor y grabador uruguayo conocido por sus obras realistas, especialmente en el género de la naturaleza muerta y el paisaje.
2. **Gerardo Faubel**, exjugador de fútbol uruguayo que jugó como defensa central por River Plate de Uruguay y la Selección Uruguaya, ganando la Copa Libertadores en 1986 con el primero.
3. **Víctor Faubel**, científico e inventor español del siglo XVIII, conocido por sus descubrimientos en física y astronomía.
4. **Cristina Faubel**, actriz uruguaya que ha participado en telenovelas como "La casadora" y "Verano en la ciudad".
5. **Francisco Faubel García**, escritor español del siglo XIX, autor de libros de viajes y de una obra crítica sobre la literatura contemporánea.
6. **Faustino Faubel**, pintor español del siglo XVIII, especializado en bodegones y paisajes.
El apellido Faubel tiene orígenes alemanes y se cree que proviene del nombre de un lugar, Faupel, en la antigua región de Westfalia. Aparece por primera vez en el siglo XVII, cuando emigrantes alemanes se establecieron principalmente en las áreas de Alsacia, Bohemia y Moravia. En los registros históricos, el apellido se puede encontrar en varias formas, como Faupel, Fabel o Faabell. Durante la migración masiva de alemanes en el siglo XIX a Estados Unidos, una gran cantidad de personas con el apellido Faubel llegaron al país. Actualmente, se considera que hay una importante comunidad de Faubel en los estados de Pensilvania y Ohio.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > faubet
El apellido Faubet tiene su origen en Francia y proviene de las palabras 'Faucon' (falcon) o 'Faubourg', que significa suburbio. Este apellido se derivó de nombres personales anti...
apellidos > faubladier
El apellido Faubladier es de origen francés. Se deriva posiblemente de un nombre de lugar o de ocupación antiguo. "Faublas" era una palabra en latín que significaba "tapiz" y se...
apellidos > faucher
El apellido "Faucher" es de origen francés. Proviene del nombre propio "Faucon" que significa 'falcón' en francés antiguo y se utilizó como apellido en referencia a un falconer...
apellidos > faucheux
El apellido Faucheux es de origen francés. Proviene del término "faucher", que significa "cortar" en francés, por lo que originalmente podría haber sido un apellido ocupacional...
apellidos > fauchez
El apellido Fauchez proviene de Francia. Se deriva del nombre antropónimo Old French "Faucheis", que significa "el que corta el trigo" y estaba basado en el verbo antiguo francés...
apellidos > faucogney
El apellido Faucogney proviene de Francia y se originó en el departamento de Alta Saboya, en la región histórica de Saboya. Se cree que su nombre original era Fauconier, derivad...
apellidos > faucon
El apellido "Faucon" es originario del antiguo nombre francés. Proviene del vocablo Old French "faucon", que significa "falcon" en español. Es un apellido de origen toponímico o...
apellidos > fauconnet
El apellido Fauconnet tiene su origen en Francia y proviene del vocablo francés "faucon", que significa 'halcón'. Los apellidos de origen topográfico, como Fauconnet, se deriva ...
apellidos > fauconnier
El apellido "Fauconnier" es de origen francés y se deriva del profesión o ocupación de un hombre que era un falconero o guardián de águilas. La palabra francesa "faucon" signi...
apellidos > faucoulanche
El apellido Faucoulanche no es de origen español sino que proviene de Francia. Se trata de un apellido topónimo derivado de una localidad o lugar concreto de la región francesa ...
apellidos > faud
El apellido "Faud" tiene origen en Francia. Es un apellido de origen francés que puede derivar del nombre de pila germánico "Faldo" o "Fald", que significa "valiente" o "audaz". ...
apellidos > fauda
El apellido Fauda tiene origen español. Se considera un apellido de origen toponímico, que hace referencia a un lugar geográfico específico.
apellidos > faudet
El apellido Faudet proviene de Francia. Su origen puede rastrearse a la región de Borgoña, donde se originaron muchos apellidos que finalizan en "-et". El sufijo "-et" es un sufi...
apellidos > faudot
El apellido Faudot es de origen francés, y es un apellido toponímico que hace referencia a la región de Faudot en Francia. También puede derivar de la palabra en francés "foud...