Fondo NomOrigine

Apellido Fantauzzi

¿Cuál es el origen del apellido Fantauzzi?

El apellido "Fantauzzi" es de origen italiano. Deriva de un nombre propio masculino italiano medieval, "Fantuzzo", que a su vez se deriva del diminutivo del nombre latino "Faustus". Este nombre latino proviene del término "faustus", que significa 'favorable', 'propicio' o 'excelente'. Los apellidos de origen italiano típicamente reflejan su lugar de nacimiento, profesión, o algún atributo personal. En este caso, el apellido Fantauzzi podría ser un apellido topónimo que indica que los portadores originales del apellido provienen de algún lugar con el nombre "Fausto" o una forma derivada en italiano antiguo.

Aprende más sobre el origen del apellido Fantauzzi

Significado y origen del apellido Fantauzzi

El apellido Fantauzzi es de origen italiano y proviene del nombre propio medioevale Fantuzzo o Fantusio, que a su vez deriva del diminutivo medieval de Fanto o Fantino. En el caso de este apellido, se cree que se origina en los alrededores de la ciudad de Ancona, en Italia central. El significado del nombre propio es desconocido, aunque puede ser un término antropomórfico derivado de una raíz pré-romana. Algunas teorías sugieren que pueda estar relacionado con la palabra latina "fanum" que significa templo o santuario, debido a su uso en topónimos antiguos de Ancona y sus alrededores. Sin embargo, esto es solo una teoría y no hay evidencia concluyente para confirmarlo.

Distribución geográfica del apellido Fantauzzi

El apellido Fantauzzi tiene su origen en Italia y se distribuye principalmente en las regiones centrales del país, particularmente en Emilia-Romaña, Lombardía y Toscana. También hay presencia de este apellido en Argentina y otros países donde la inmigración italiana ha sido considerable. En Europa, además de Italia, hay algunos registros del apellido en Suiza y Alemania, producto de migraciones internas. En América del Sur, los Fantauzzi se han concentrado principalmente en Argentina y Uruguay, aunque también existen comunidades más pequeñas en Brasil y Chile.

Variantes y grafías del apellido Fantauzzi

El apellido Fantauzzi presenta diversas variantes y grafías en distintos países debido a la adaptación lingüística a diferentes idiomas o dialectos, así como a errores de transcripción o simplificación al escribirlo. Algunas de las variaciones del apellido Fantauzzi son:

- Fantuzzi (versión italiana)
- Fanfauzzi, Fantonazi, Fantozzi (variantes italoamericanas)
- Fantausey, Fantawzee (variante inglesa de Fantauzzi)
- Fantaussey, Fantawzeyy (variante anglicizada)

Estas variantes pueden presentarse en distintos niveles de acentuación o fonética, dependiendo del país y la región donde se encuentre cada persona que posea el apellido Fantauzzi.

Personas famosas con el apellido Fantauzzi

El actor y cantante argentino José Fantauzzi es conocido por su papel protagónico en la telenovela "Flor -speciales edición" y por sus éxitos musicales como "No me engañes más". Otro famoso representante de la familia Fantauzzi es el periodista argentino Alejandro Fantuzzi, que ha trabajado para diversos medios de comunicación como CNN en español. Por otro lado, el político italiano Stefano Fantauzzi ha sido diputado del Partido Demócrata Italiano desde 2013 y fue Presidente de la Región Emilia-Romaña de 2014 a 2019.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Fantauzzi

El apellido Fantauzzi tiene orígenes italianos y proviene del nombre propio Fantuzzo, derivado de "fantasia" (fantasía) o "finto" (hacer falso). Se cree que se originó en el sur de Italia, específicamente en la región de Apulia. La mayoría de los Fantauzzi son descendientes de las familias napolitanas y calabresas que emigraron a otros países durante los siglos XIX y XX en busca de mejores oportunidades económicas. Existen comunidades significativas de Fantauzzi en Argentina, Brasil, Estados Unidos y Uruguay. En Argentina, la familia Fantauzzi jugó un papel importante en la política y la economía del país a principios del siglo XX.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 9 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Fan (Apellido)

apellidos > fan

El apellido "Fan" tiene origen chino. Es un apellido común en China y puede tener diferentes significados dependiendo de los caracteres chinos con los que se escriba.

Fan ikkada (Apellido)

apellidos > fan-ikkada

El apellido "Fan Ikkada" es originario del sur de la India, específicamente del estado de Tamil Nadu. Proviene de la región costera llamada Coromandel Coast y tiene su origen en ...

Faña (Apellido)

apellidos > fana

El apellido "Faña" es originario de la región gallega de España. Pertenece a las familiares tradicionales galaicas y puede encontrarse principalmente en las provincias de La Cor...

Fanaa (Apellido)

apellidos > fanaa

El apellido "Fanaa" tiene origen árabe. Es un apellido común en países árabes como Marruecos, Argelia y otros países del norte de África.

Fanaad (Apellido)

apellidos > fanaad

El apellido "Fanaad" tiene origen árabe. Es un apellido que se encuentra principalmente en países del norte de África y la Península Arábiga.

Fanad (Apellido)

apellidos > fanad

El apellido Fanad parece ser de origen vasco y deriva posiblemente del topónimo "Fana" que puede referirse a diferentes lugares en España, especialmente en las provincias vascas....

Fanado (Apellido)

apellidos > fanado

El apellido Fanado parece originario del País Vasco, una región ubicada al norte de España. No obstante, para obtener información más precisa sobre su origen y significado esp...

Fanagel (Apellido)

apellidos > fanagel

El origen del apellido Fanagel es alemán. Se deriva de la palabra "fangalle" que significa "judío" en alemán antiguo.

Fanah (Apellido)

apellidos > fanah

El apellido "Fanah" tiene origen árabe. Es un apellido que puede encontrarse principalmente en países de habla árabe y en la región del Medio Oriente.

Fanali (Apellido)

apellidos > fanali

El apellido italiano Fanali se originó a partir de un profesión relacionada con la luz o el fuego. Proviene del latín "fanarius", que significa portador de linternas o vigía de...

Fanals (Apellido)

apellidos > fanals

El apellido "Fanals" proviene de España, específicamente de la región catalana. Es un apellido topónimo que se deriva de lugares con ese nombre, siendo "Fanals" un lugar en la ...

Fanan miah (Apellido)

apellidos > fanan-miah

El apellido "Fanan Miah" es de origen bengalí, un dialecto hablado por los Bengalees que viven principalmente en Bangladés y en parte de India (el estado de Bengala Occidental). ...

Fañanas (Apellido)

apellidos > fananas

El apellido Fañanas es originario de España y más específicamente de la Comunidad Autónoma de Galicia, localizada en la zona noroeste del país. El apellido tiene raíces celt...

Fanandes (Apellido)

apellidos > fanandes

El apellido "Fernandes" tiene origen portugués. Se deriva del nombre de pila "Fernando", que a su vez proviene del germánico "Ferdinand", compuesto por las palabras "fardi" (viaj...

Fanando (Apellido)

apellidos > fanando

El apellido Fanando no es uno tradicional en la mayoría de los países hispanohablantes y por lo tanto, su origen no está bien documentado. Sin embargo, según el sitio web Surna...