El apellido Extrema no es originario de España o de ningún otro país que hablen español concreto. Este apellido parece ser una palabra en latín y no se encuentra registrado en los archivos genealógicos de los países de habla hispana. A menudo, el origen de un apellido puede remontarse a la ocupación, el lugar de origen o la profesión del antepasado fundador. Sin embargo, es posible que Extrema sea un nombre inventado o se haya formado por alguna otra manera.
Aprende más sobre el origen del apellido Extrema
Significado y origen del apellido Extrema
El apellido Extrema tiene su origen en España. Proviene del latín "extrēmus", que significa "extremo" o "margen". Fue dado a los miembros de una familia que vivían en la extremidad de alguna propiedad, o se asentaron allí por primera vez. Algunos estudiosos creen que también puede derivar del término "extrema", relacionado con lugares escarpados o accidentados. A lo largo de los siglos, este apellido ha sido registrado en varias regiones españolas como Castilla y León, Aragón y Valencia.
Distribución geográfica del apellido Extrema
El apellido Extrema se distribuye principalmente en España, específicamente en la región de Galicia, donde es uno de los apellidos más comunes. También se encuentra en menor medida en otras regiones españolas, como Asturias, Cantabria y País Vasco. Además, poseen este apellido algunas personas en Portugal, debido a las vinculaciones históricas entre Galicia y Portugal. Por último, se han registrado individuos con el apellido Extrema en otros países como Argentina, Estados Unidos y Canadá, debido a la emigración gallega en los siglos XIX y XX.
Variantes y grafías del apellido Extrema
Los apellidos extremos, en español, pueden presentarse con diferentes variaciones y grafías según la región geográfica, el contexto histórico y cultural o las preferencias personales. Algunas formas comunes del apellido Extrema son:
- Extrema
- Estrema
- Extréma
- Estréma
- Extrama
Es importante notar que la forma "Extrema" es la más correcta según la ortografía de la Real Academia Española, y se pronuncia /ekˈstreme/, sin el tilde. Sin embargo, en algunas regiones o contextos informales pueden encontrarse otras formas del apellido con diferentes grafías.
Personas famosas con el apellido Extrema
Los miembros más destacados de la familia Extrema son:
- José Manuel Extrema Morente, célebre cantaor flamenco español.
- Juan Antonio Extrema Zaragoza, abogado y político mexicano que se desempeñó como presidente interino de México en 1982.
- José María Extrema Monzón, escritor español conocido por sus novelas históricas.
- Juan Francisco Extrema Navarro, futbolista chileno que jugaba como delantero.
Investigaciones genealógicas sobre el apellido Extrema
El apellido Extrema tiene orígenes inciertos, pero se piensa que podría derivar del lugar donde la familia original vivía, posiblemente en España. El apellido es escasamente común y no se encuentra documentado en el registro genealógico español hasta el siglo XIX. Aunque no hay una genealogía completa de la familia Extrema, algunos descendientes notables incluyen a Álvaro Extrema (1850-1920), un escritor español y político, y María Extrema (1876-1943), una destacada activista por los derechos de las mujeres en España.
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
El apellido Exterkotter proviene de los Países Bajos, más específicamente de la región de Holanda Septentrional. Deriva del antiguo nombre de un lugar o hacienda que perteneci...
El apellido "Extros" tiene origen incierto y no se encuentra ampliamente documentado en fuentes históricas. Es posible que tenga raíces en diferentes idiomas o culturas, pero no ...
El apellido "Extudia" no es un apellido común en ninguna parte del mundo hablante de español y no se encuentra registrado en las fuentes históricas sobre apellidos. Es posible q...
El apellido Exty no es un apellido común en el idioma inglés o en ninguna otra lengua europea conocida. Es posible que se trate de un error ortográfico, una alteración, o sea d...