Fondo NomOrigine

Apellido Etchessahar

¿Cuál es el origen del apellido Etchessahar?

El origen del apellido Etchessahar se encuentra en la región vasca de España. En euskera (lengua vasca), "etxe" significa 'casa' y "sahar" significa 'nuevo'. Por lo tanto, Etchessahar podría traducirse como 'Casa Nueva', pero es importante mencionar que los apellidos no siempre tienen un significado literal en el idioma original. La mayoría de las personas con este apellido probablemente tengan raíces vasco-navarras o viven en regiones donde la influencia cultural vasca es fuerte, como en País Vasco y Navarra (España), así como en el norte de Francia.

Aprende más sobre el origen del apellido Etchessahar

Significado y origen del apellido Etchessahar

El apellido Etchessahar es originario del País Vasco en España y tiene sus raíces en la localidad de Etzebarri o Etzebarri, situada en el valle de Axturia, en la provincia de Guipúzcoa. El apellido proviene del topónimo Etche (que significa "nuevo" o "reciente") y bar (pueblo o aldea). Por lo tanto, el nombre original de la localidad fue Etxe-Barri, que posteriormente evolucionó a Etzebarri y finalmente se transformó en Etchessahar. Este apellido también está presente entre los vascos en Navarra y Francia (País Vasco francés).

Distribución geográfica del apellido Etchessahar

El apellido Etchessahar es originario de la región vasca del País Vasco (España) y Navarra, específicamente en la comarca de Baztán, donde se concentraba su mayor presencia histórica. Sin embargo, también tiene presencia en la diáspora vasca, especialmente en América del Sur, particularmente en Argentina y Uruguay, debido a las migraciones de los vasco-navarros durante el siglo XIX. Además, hay comunidades con apellido Etchessahar en México y Estados Unidos, fruto de la emigración de vasco-navarros posteriores al siglo XIX.

Variantes y grafías del apellido Etchessahar

El apellido Etchessahar tiene diferentes variantes y grafías debido a la diversidad cultural y lingüística de los países de habla hispana donde se encuentra. Algunas de estas variantes incluyen:

* Etchesahar
* Etchessahar
* Etchessaharaz
* Etchesahara
* Etchessaharo
* Etchesaharaz
* Etchessaharzo
* Etchesaharao
* Etchessaharozo
* Etchesaharrazo

También puede encontrarse en versiones más anglicanizadas:

* Etchessaharra
* Etchesaharr
* Etchessaharr
* Etchesaharras
* Etchessaharrr
* Etchesaharrs
* Etchessaharzz

Es importante tener en cuenta que la escritura del apellido puede variar de un documento oficial a otro, debido a errores de transcripción o traducciones inexactas.

Personas famosas con el apellido Etchessahar

Las personas más famosas con el apellido Etchessahar son escasas en la esfera pública internacional, debido a que es un apellido poco común. No obstante, hay dos figuras notables que comparten este apellido:

1. Albert Etchessahar (nacido en 1963), escritor y profesor de literatura francés, autor de obras como "L'Homme sans ombre" y "Le Livre d'Achilles".
2. Pierre Etchessahar (1937-2015), historiador y académico francés, especializado en historia medieval y edad media, autor de numerosas obras históricas como "L'Occitanie des origines à la fin du Moyen Âge" y "Les croisades au Moyen Âge".

Ambos son conocidos por su contribución a la literatura francesa y en el campo de la historia.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Etchessahar

El apellido Etchessahar es originario del País Vasco en España y tiene sus raíces en la región histórica de Zuberoa, actualmente parte de Navarra. El nombre proviene del topónimo "Etxezarreta", que significa "casa nueva" en euskera. Esta familia nobiliaria puede remontarse al menos al siglo XIII y es mencionada por primera vez en un documento de 1254. Durante los siglos siguientes, miembros de esta familia ocuparon varios cargos importantes en la administración y el ejército del Reino de Navarra. En la actualidad, Etchessahar es un apellido poco común, pero se encuentra principalmente entre los descendientes de los vascos emigrados al País Vasco francés durante la Edad Media y la moderna diáspora vasca.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 2 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Etchart (Apellido)

apellidos > etchart

El apellido Etchart tiene origen vasco. Proviene del término "Etxarte", que significa "lugar de la casa" en euskera. Es un apellido común en el País Vasco y Navarra, en España.

Etche (Apellido)

apellidos > etche

El apellido "Etche" tiene su origen en la lengua vasca y significa 'casa alta'. En España, está más extendido en las regiones de País Vasco y Navarra. También puede encontrars...

Etchebertz (Apellido)

apellidos > etchebertz

El apellido Etchebertz es de origen vasco. Proviene de la combinación de las palabras "etxe" que significa "casa" y "bertz" que significa "otro". Por lo tanto, su significado serÃ...

Etchechury (Apellido)

apellidos > etchechury

El apellido Etchechury es de origen vasco. Proviene de la región de Euskadi en el norte de España y el sur de Francia. Su etimología más probable es que proviene de la unión d...

Etchecopar-etchart (Apellido)

apellidos > etchecopar-etchart

El apellido Etchecopar-Etchart es de origen vasco. "Etchart" se encuentra en la región de Navarra y representa una forma castellanizada del apellido vasco "Etcharto", que proviene...

Etchegoin (Apellido)

apellidos > etchegoin

El apellido Etchegoin tiene su origen en la región vasca de España y Francia. En euskera (lengua vasca), "etxe" significa casa o hogar, y "goien" o "goiko" significa nuevo. Por l...

Etchegoyen (Apellido)

apellidos > etchegoyen

El apellido Etchegoyen tiene su origen en el País Vasco, en España. Se trata de un apellido vasco, formado por la palabra "etxe" que significa casa o hogar y "goiena", que se ref...

Etchelus (Apellido)

apellidos > etchelus

El origen del apellido Etchelus puede remontarse a los orígenes franceses. El apellido proviene de un nombre antiguo francés que significa "habitante de Echalais", una población...

Etchemendy (Apellido)

apellidos > etchemendy

El apellido Etchemendy proviene del País Vasco en España. Se trata de un apellido vasco con raíces que se remontan al menos al siglo XV. Los nombres vascos suelen tener una etim...

Etcheverri (Apellido)

apellidos > etcheverri

El apellido Etcheverry proviene de la región vasca de España y Francia. Está derivado del topónimo "Etchebarri", que significa "nuevo pueblo" en euskera, el idioma vasco. Los m...

Etcheverria (Apellido)

apellidos > etcheverria

El apellido "Etcheverria" es de origen vasco-francés. "Etche" significa 'piedra' y "herri" o "berri" significan 'nuevo' o 'viejo', respectivamente, en euskera (idioma de los vasco...

Etcheverrito (Apellido)

apellidos > etcheverrito

El apellido Etcheverrito tiene su origen en la región vasca de España y Francia. Se deriva del nombre vasco Etxebarri, que significa "casa nueva" o "nueva casa". A veces, se pued...

Etchevers (Apellido)

apellidos > etchevers

El apellido Etchevers es de origen vasco, específicamente del País Vasco francés. Proviene de la palabra vasca "etxe", que significa "casa", y "berri", que significa "nuevo". Po...

Etchien (Apellido)

apellidos > etchien

El apellido Etchien no es de origen francés clásico y no se encuentra documentado extensamente en los registros históricos tradicionales de Francia. Sin embargo, puede derivar d...

Etcubanas (Apellido)

apellidos > etcubanas

El apellido "Etcubanas" parece tener un origen geográfico, posiblemente derivado de un lugar llamado "Etcubanas" o similar. También podría ser una variante de otro apellido o te...