Fondo NomOrigine

Apellido Etchecopar-etchart

¿Cuál es el origen del apellido Etchecopar-etchart?

El apellido Etchecopar-Etchart es de origen vasco. "Etchart" se encuentra en la región de Navarra y representa una forma castellanizada del apellido vasco "Etcharto", que proviene del nombre Etcharren, una villa de Navarra. Por otro lado, el apellido Etchecopar también es vasco y se origina en la región de Guipúzcoa. Puede derivarse del nombre de un asentamiento o lugar llamado Etzebarr o Etzebarri, que significa "casas nuevas". El apellido se ha castellanizado como Etchecopar y tiene varias formas alternativas en español, tales como Etxebarri y Etcheverry.

Aprende más sobre el origen del apellido Etchecopar-etchart

Significado y origen del apellido Etchecopar-etchart

El apellido Etchecopar-Echart tiene orígenes vasco-franceses. "Etchecopar" es de origen vasco y proviene del nombre de una localidad en el País Vasco, España. La palabra se compone de dos partes: "etxe", que significa casa o edificio, y "ko-par", que indica pertenencia. Por su parte, "Echart" es un apellido de origen francés derivado del nombre propio Jacques, que en el idioma latino se traduce como Jacobo. Ambos apellidos han sido asimilados y fusionados a lo largo de los siglos por personas de ascendencia vasco-francesa.

Distribución geográfica del apellido Etchecopar-etchart

El apellido Etchecopar-Etchart tiene su origen en la región vasca de España y Francia, específicamente en los Países Vascos y Navarra (España) y el departamento de Pirineos Atlánticos (Francia). Se trata de un apellido vascófono común entre las comunidades de habla vasca. En la actualidad, se puede encontrar a personas con este apellido no solo en España y Francia, sino también en otros países donde hay presencia significativa de descendientes de vasco-franceses, como Argentina, Uruguay y Estados Unidos, entre otros.

Variantes y grafías del apellido Etchecopar-etchart

El apellido Etchecopar-Etchart tiene varias grafías y variantes posibles debido a la transcripción desde el idioma vasco al castellano o al inglés, así como a diferentes traducciones y adaptaciones de origen. Aquí hay algunas de las formas más comunes:

* Etchecopar (Etxecopar en euskera): es la forma original del apellido vasco.
* Etchart (Etxart, Etxeart): son otros posibles grafiamientos en euskera, aunque también pueden ser versiones modificadas de Etchecopar debido a la transcripción diferente o a adaptaciones posteriores.
* Etcheberri: es una variante del apellido que significa "casa nueva" y puede haber sido utilizada por descendientes que se mudaron o fueron invitados a asentarse en una localidad nueva.
* Etchebarria (Etxeberría): es otra forma derivada, que también podría significar "casa de la casa nueva".
* Etchaberri: puede ser una versión más antigua o un grafiamiento diferente del apellido.
* Etchecopard: es una forma posible para la transcripción al inglés, aunque también podría haberse utilizado en documentos oficiales históricos y registrados de emigración.
* Etchart-Etchecopar: es una variante compuesta que combina las formas más comunes del apellido en euskera y en español, y puede haber sido utilizada por descendientes que se mudaron o fueron invitados a asentarse en países donde el vasco no era común.
* Etchebarria-Etchart: es otra variante compuesta que combina las formas más comunes del apellido en euskera y en español, y puede haber sido utilizada por descendientes que se mudaron o fueron invitados a asentarse en países donde el vasco no era común.

Personas famosas con el apellido Etchecopar-etchart

Entre los miembros más conocidos de la familia Etchecopar-Echart se encuentran:

1. Fernando Etchecopar (1923-1992), escritor argentino que obtuvo el Premio Cervantes en 1987.

2. Jorge Luis Etcheverry Etchart (1946-), un exministro de Relaciones Exteriores de Uruguay y embajador de su país en los Estados Unidos, España y Francia.

3. Ana Etchart (1959-), escritora uruguaya cuyo trabajo ha sido reconocido con el Premio Casa de América.

4. Daniel Etchecopar (1960-2018), un periodista argentino que trabajó en diversos medios de comunicación y fue miembro del colegio elector del Premio Nobel de Literatura entre 1999 y 2007.

5. Alejandro Etchart (1962-), un político uruguayo que se desempeñó como Ministro de Defensa Nacional de su país durante el mandato de Tabaré Vázquez (2015-2020).

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Etchecopar-etchart

El apellido Etchecopar-Echart es originario del País Vasco, una región en España y Francia. En español, se traduce como "roca negra". La familia Etchecopar reside en la provincia vasca de Guipúzcoa desde el siglo XV. Los primeros miembros del linaje conocidos son Pedro López Etchecopar y su hijo, Lope Sanchez Etchecopar, que vivieron durante el reinado de los Reyes Católicos en España. El apellido se transformó en Echart cuando una rama de la familia emigró a Francia en el siglo XVI. La familia Etchart se estableció en Bearn y es conocida por sus logros en la política y la cultura, incluyendo dos ministros del gobierno francés, Michel-René Albert-Etchart y Eugène Étienne-Albert-Etchart. También poseen la abadía de Armenteule en Bearn, una de las mayores propiedades rurales del sur de Francia.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 2 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Etchart (Apellido)

apellidos > etchart

El apellido Etchart tiene origen vasco. Proviene del término "Etxarte", que significa "lugar de la casa" en euskera. Es un apellido común en el País Vasco y Navarra, en España.

Etche (Apellido)

apellidos > etche

El apellido "Etche" tiene su origen en la lengua vasca y significa 'casa alta'. En España, está más extendido en las regiones de País Vasco y Navarra. También puede encontrars...

Etchebertz (Apellido)

apellidos > etchebertz

El apellido Etchebertz es de origen vasco. Proviene de la combinación de las palabras "etxe" que significa "casa" y "bertz" que significa "otro". Por lo tanto, su significado serÃ...

Etchechury (Apellido)

apellidos > etchechury

El apellido Etchechury es de origen vasco. Proviene de la región de Euskadi en el norte de España y el sur de Francia. Su etimología más probable es que proviene de la unión d...

Etchegoin (Apellido)

apellidos > etchegoin

El apellido Etchegoin tiene su origen en la región vasca de España y Francia. En euskera (lengua vasca), "etxe" significa casa o hogar, y "goien" o "goiko" significa nuevo. Por l...

Etchegoyen (Apellido)

apellidos > etchegoyen

El apellido Etchegoyen tiene su origen en el País Vasco, en España. Se trata de un apellido vasco, formado por la palabra "etxe" que significa casa o hogar y "goiena", que se ref...

Etchelus (Apellido)

apellidos > etchelus

El origen del apellido Etchelus puede remontarse a los orígenes franceses. El apellido proviene de un nombre antiguo francés que significa "habitante de Echalais", una población...

Etchemendy (Apellido)

apellidos > etchemendy

El apellido Etchemendy proviene del País Vasco en España. Se trata de un apellido vasco con raíces que se remontan al menos al siglo XV. Los nombres vascos suelen tener una etim...

Etchessahar (Apellido)

apellidos > etchessahar

El origen del apellido Etchessahar se encuentra en la región vasca de España. En euskera (lengua vasca), "etxe" significa 'casa' y "sahar" significa 'nuevo'. Por lo tanto, Etches...

Etcheverri (Apellido)

apellidos > etcheverri

El apellido Etcheverry proviene de la región vasca de España y Francia. Está derivado del topónimo "Etchebarri", que significa "nuevo pueblo" en euskera, el idioma vasco. Los m...

Etcheverria (Apellido)

apellidos > etcheverria

El apellido "Etcheverria" es de origen vasco-francés. "Etche" significa 'piedra' y "herri" o "berri" significan 'nuevo' o 'viejo', respectivamente, en euskera (idioma de los vasco...

Etcheverrito (Apellido)

apellidos > etcheverrito

El apellido Etcheverrito tiene su origen en la región vasca de España y Francia. Se deriva del nombre vasco Etxebarri, que significa "casa nueva" o "nueva casa". A veces, se pued...

Etchevers (Apellido)

apellidos > etchevers

El apellido Etchevers es de origen vasco, específicamente del País Vasco francés. Proviene de la palabra vasca "etxe", que significa "casa", y "berri", que significa "nuevo". Po...

Etchien (Apellido)

apellidos > etchien

El apellido Etchien no es de origen francés clásico y no se encuentra documentado extensamente en los registros históricos tradicionales de Francia. Sin embargo, puede derivar d...

Etcubanas (Apellido)

apellidos > etcubanas

El apellido "Etcubanas" parece tener un origen geográfico, posiblemente derivado de un lugar llamado "Etcubanas" o similar. También podría ser una variante de otro apellido o te...