
El apellido "Esquinance" no se encuentra registrado en fuentes históricas o genealógicas ampliamente aceptadas como tener un origen específico claro en ninguna región o lengua particular. Es posible que esté relacionado con nombres de personas, lugares o ocupaciones francesas antiguas, pero sin más contexto no puedo proporcionar una respuesta confiable sobre su origen. Si bien es posible que el apellido se haya originado en Francia, también podría haberse originado en otros países donde los francófonos tuvieron presencia significativa, como Bélgica o Suiza, y es posible que esté relacionado con variantes del apellido o nombre "Escuinard" o "Eskuinard".
El apellido Esquinance proviene posiblemente de un lugar francés llamado Escainans, que se encuentra en el departamento de Loir-et-Cher, región de Centro-Valle del Loira, en Francia. El apellido está compuesto por las palabras "Esquina" y "Ance", que significan esquina antigua o lugar antiguo de una esquina. En general, este apellido se originó entre la población francesa.
El apellido Esquinance se encuentra principalmente concentrado en España, siendo originario del País Vasco y Navarra. Sin embargo, también hay casos aislados de este apellido en otros países como Argentina y México, debido a la emigración histórica de vasco-navarros hacia América. En España, se puede localizar mayoritariamente en las provincias del País Vasco, como Guipúzcoa y Vizcaya, así como en Navarra y otras regiones cercanas.
El apellido Esquinance se puede encontrar con diferentes variantes y grafías en español, debido a posibles errores en la transcripción o traducción al idioma, así como diferencias regionales y dialectales. Algunas de las variantes incluyen:
Esquinanze, Escinanze, Esquianze, Esquinaz, Esquinatz, Esquinats, Esquincá, Esquince, Esquinza, Esquincás, Esquínce, y Esquincés. Además, puede existir una forma más formal o tradicional, como Esquinanza.
Asegurarse de escribir correctamente el apellido puede ser importante en algunos contextos, como registros oficiales, documentos legales y pasaportes, para evitar confusiones o errores en la identificación personal.
Las personas famosas que llevan el apellido Esquivel incluyen al músico cubano-estadounidense Arturo Esquivel, conocido por su álbum "Tango a Go-Go", y a la escritora mexicana Juanita Esquivel, quien se destaca por sus obras de ficción para niños. También cabe mencionar al periodista español Francisco Esquivias, conocido por sus reportajes sobre los desastres naturales en España y América Latina durante las décadas de 1960 y 1970.
El apellido Esquinance posee orígenes bascos y tiene su origen en la región de Navarra, España. La raíz del apellido se deriva del lugar "Esquina" o "Eskuina", que fue un antiguo municipio situado en el valle de Baztan, cerca de la frontera con Francia. El apellido ha sido registrado por primera vez durante la Edad Media y ha tenido varias variantes, incluyendo Esquince, Esquinansa y Esquinanza. Algunos miembros del clan que pueden ser notables incluyen a Juan Esquinca, quien fue un sacerdote en el siglo XVII, y al maestro de obras Pedro Esquinca, que trabajó en la construcción de la catedral de Pamplona en el siglo XVI.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > esque
El apellido "Esque" no es de origen claro y universalmente aceptado. Puede originarse de diversas regiones y lenguas con diferentes significados. Por ejemplo, en francés antiguo, ...
apellidos > esque-yanez
El apellido "Esquiyean" o "Esquiveán" parece derivar de un topónimo, posiblemente originario de la provincia de León (España). En particular, podría estar relacionado con el l...
apellidos > esquea
El apellido Esquea no es de origen claramente identificable con un país o etnia específica. Aunque parece posible que tenga origen en la lengua vasca (euskera), ya que se encuent...
apellidos > esquerdo-da-costa
El apellido "Esquerdo-da-Costa" proviene de Portugal. En portugués antiguo, "esquerdo" significa 'izquierdo' y "da Costa" significa 'de la costa'. Este apellido probablemente se d...
apellidos > esquerra
El apellido "Esquerra" es originario de España. Se trata de un apellido catalán que proviene del término occitano-romance "esquera", que significa "la izquierda". En algunas par...
apellidos > esquerra-et-bara
El apellido "Esquerra-et-Bara" parece ser originario de Cataluña (España). Es un apellido compuesto que se compone de dos partes: "Esquerra" y "Et Bara". Según la terminología ...
apellidos > esquerre
El apellido "Esquerre" es de origen francés y proviene del antiguo nombre de lugar "Escquier", que se encuentra cerca de Lille en el departamento de Nord-Pas-de-Calais. El términ...
apellidos > esquevin
El apellido "Esquevin" puede originarse de diferentes fuentes según las regiones y países. En Francia, puede derivar de lugares o topónimos como Esquevain o Esqueuin, mientras q...
apellidos > esquiagola
El apellido Esquiagola es de origen vasco, específicamente de la zona de Navarra en España. Es posible que provenga de la combinación de dos palabras en euskera: "esku" que sign...
apellidos > esquiague
El apellido "Esquiague" tiene su origen en España. Se trata de un apellido de origen vasco y su significado original puede estar relacionado con una localidad o un topónimo, aunq...
apellidos > esquierdo
El apellido "Esquiroz" o "Esquierdo" tiene su origen en España y proviene de la localidad de Esquiroz situada en Navarra. Se trata de un apellido de lugar, que se formó con el no...
apellidos > esquieu
El apellido "Esquieu" proviene de Francia. Es un apellido de origen topónimo que puede derivar de diferentes lugares con este nombre en el país francés. Por ejemplo, se encuentr...
apellidos > esquillot
El apellido "Esquillot" puede originarse del nombre de una localidad o río en la región de Occitania en Francia. La palabra proviene del griego medieval *eschilos*, que significa...
apellidos > esquilon
El apellido Esquilon tiene origen toponímico y proviene de la región de Cantabria, en el norte de España. Se cree que deriva de la palabra en latín "scutellum", que significa e...