
El apellido "Espino" tiene un origen toponímico y se encuentra asociado a la presencia de espinos, que son plantas espinosas, en una determinada región geográfica. Por tanto, su origen puede ser español y hacer referencia a localidades o zonas en las que abundaban los espinos.
ScamBlock es mucho más que una simple herramienta de seguridad: es tu aliado contra el fraude en línea y también el mejor bloqueador de anuncios 100% gratuito. Navega con tranquilidad, sin estafas, sin anuncios, sin rastreadores.
🚀 Instalar ScamBlock gratisLa etnicidad asociada con el apellido Espino, según el Censo Decenal de EE. UU., es predominantemente hispana, con el 90.27% en el 2000 y aumentando ligeramente al 90.87% en 2010. Otras identidades étnicas vinculadas al nombre Espino vieron cambios a lo largo de esta década: la proporción identificada como Asiático/Isleño del Pacífico aumentó ligeramente del 4.58% al 4.76%, mientras que aquellas identificándose como Blancos disminuyó del 3.98% al 3.61%. El porcentaje de individuos con el apellido Espino que se identifican con dos o más razas cayó ligeramente del 0.49% en 2000 al 0.40% en 2010. Aquellos que se identificaron como Negros y Amerindios y Nativos de Alaska también disminuyeron, pasando del 0.39% al 0.25% y del 0.29% al 0.11% respectivamente.
2000 | 2010 | Cambio | |
---|---|---|---|
Hispano | 90.27% | 90.87% | 0.66% |
Asiático/Isleño del Pacífico | 4.58% | 4,76% | 3.93% |
Blanco | 3.98% | 3.61% | -9.3% |
Dos o Más Razas | 0.49% | 0.4% | -18.37% |
Negro | 0,39% | 0.25% | -35.9% |
Indígena Americano y Nativo de Alaska | 0.29% | 0,11% | -62.07% |
NomOrigine calcula un desglose de ascendencia para cada cliente. Las personas pueden tener ascendencia de solo una población o pueden tener ascendencia de varias poblaciones. La ascendencia más comúnmente observada en personas con el apellido Espino es la española y portuguesa, que comprende el 37.5% de toda la ascendencia hallada en personas con ese apellido. Las dos ascendencias más comunes que siguen son la indígena americana (33.3%) y la británica e irlandesa (7.8%). Las ascendencias adicionales incluyen la filipina y austronesia, francesa y alemana, italiana, senegambiana y guineana, y angoleña y congoleña.
¿Listo para aprender más sobre tu ascendencia? Obtén el análisis de ascendencia más completo del mercado realizando nuestra prueba de ADN.
DESCOMPOSICIÓN DE ANCESTROS | COMPOSICIÓN |
---|---|
Español & Portugués | 37.5% |
Indígena Americano | 33.3% |
Británico & Irlandés | 7.8% |
Otro | 21.4% |
Aunque la Edad de Hielo comenzaba a retroceder cuando tus ancestros del haplogrupo A2 llegaron por primera vez a América del Norte, todavía había enormes barreras que bloqueaban su camino. Los glaciares y un clima inhóspito cubrían gran parte del continente, impidiendo el acceso al interior. Sin embargo, los investigadores han encontrado pruebas de que una ola de fundadores americanos migró más de 13,000 kilómetros para llegar al sur de Chile en solo 2,000 años, ¡un parpadeo en la historia de la migración humana! Su carretera hacia el sur era la costa del Pacífico, abastecida con peces, diversos mamíferos marinos y otros recursos valiosos en los bosques de algas marinas de las latitudes superiores y en los abundantes ríos de agua dulce cerca del ecuador. Debido a este rápido movimiento hacia el sur, el haplogrupo A2 y sus diversas ramas se encuentran en toda América del Norte y del Sur.
El apellido Espino es de origen castellano y tiene un significado relacionado con características geográficas y vegetales. Proviene de la palabra "espino", que se refiere a un arbusto espinoso típico de la península ibérica, conocido por sus ramas llenas de espinas y sus pequeñas flores blancas. Este apellido puede tener diferentes variantes dependiendo de la región, como Espinosa o Espinosa de los Monteros, pero todas derivan del mismo origen. Los portadores de este apellido están ligados ancestralmente a la región de Castilla y León en España, aunque se ha extendido a otros países de habla hispana a través de la emigración y la influencia cultural. El apellido Espino ha sido portado por diversas personalidades a lo largo de la historia, lo que confiere un sentido de orgullo y pertenencia a sus portadores. Representa la conexión con la tierra, la fuerza y la resistencia, así como una profunda relación con la naturaleza.
El apellido Espino tiene una distribución geográfica que abarca principalmente España y países latinoamericanos. En España, se encuentra principalmente en las regiones de Galicia, Asturias y Cantabria. En Latinoamérica, se encuentra en países como México, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y República Dominicana, entre otros. También se han registrado presencia del apellido en Estados Unidos, especialmente en estados como California, Texas y Florida, donde existe una importante comunidad hispana. Asimismo, se pueden encontrar descendientes de familias con el apellido Espino en países como Argentina, Chile y Uruguay, donde se establecieron a lo largo de los años. La dispersión del apellido Espino se debe en gran medida a la migración de personas entre los distintos países y continentes a lo largo de la historia, así como la influencia de la colonización española en América Latina.
El apellido Espino presenta diversas variaciones y grafías a lo largo de su historia. Entre las variantes más comunes se encuentran Espinosa, Espinazo, Espinosa de los Monteros, Espin, Espín y Espinola, entre otros. Estas variantes pueden surgir por adaptaciones lingüísticas o cambios fonéticos a lo largo del tiempo. Respecto a las grafías, se pueden encontrar registros del apellido como Espeno, Espyno, Espynna y Ezpino, representando diferentes formas de escribir el mismo origen. Es importante tener en cuenta que estas variaciones y grafías pueden corresponder a distintas regiones geográficas o ramas familiares, ya que cada familia tiene su propia historia y evolución. En definitiva, el apellido Espino muestra una rica diversidad lingüística y ortográfica, lo que solo enriquece su valor histórico y genealógico.
El apellido Espino ha sido llevado con orgullo por varios personajes famosos a lo largo de la historia. Uno de ellos es el afamado escritor mexicano Octavio Paz Espino, quien recibió el Nobel de Literatura en 1990 por su destacada contribución a la poesía y su compromiso con la defensa de los derechos humanos. Otro personaje destacado es el talentoso músico y compositor argentino Andrés Calamaro Espino, reconocido por su influencia en la música latina y sus letras llenas de pasión y melancolía. Además, no podemos dejar de mencionar al futbolista español Jonathan dos Santos Espino, quien ha dejado una huella imborrable en el mundo del fútbol con su habilidad y destreza en el campo de juego. Estos personajes, entre muchos otros, han llevado el apellido Espino con honor y han dejado su marca en sus respectivas disciplinas.
El apellido Espino es de origen español y su etimología se remonta al árbol de espino, que es común en la península ibérica. Es un apellido muy antiguo y se ha establecido en diversas regiones de España, como Castilla y León, Andalucía y Extremadura. La investigación genealógica del apellido Espino muestra una gran diversidad en sus ramas familiares y en sus ascendientes directos. Se ha encontrado que algunos de los primeros integrantes de esta familia se dedicaban a labores relacionadas con la agricultura y la ganadería, mientras que otros se especializaban en oficios como la carpintería, la albañilería y la minería. A lo largo de los siglos, los descendientes del apellido Espino se han dispersado por diferentes partes del mundo, debido a la emigración y la búsqueda de nuevas oportunidades. Por lo tanto, es común encontrar personas con este apellido en países como México, Argentina, Estados Unidos y Venezuela, entre otros. La investigación genealógica del apellido Espino nos permite conocer mejor nuestra historia personal y familiar, y nos ayuda a mantener vivos los lazos con nuestras raíces y antepasados.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > espy-gimet
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > espy-polny
El apellido espy polny tiene origen eslavo, específicamente polaco.
apellidos > espy
El origen del apellido Espy es incierto y existen diferentes teorías al respecto. Algunos sostienen que puede ser de origen inglés, derivado del antiguo término "spy" que se ref...
apellidos > esputia-aguilar
El origen del apellido Espitia Aguilar es de origen español. Se presume que deriva de la región de Espitia en Palencia, España. El apellido tiene raíces antiguas y ha sido docu...
apellidos > espurz-ibarz
El apellido Espurz Ibarz es de origen español, específicamente de la región de Aragón. El apellido Espurz hace referencia a una localidad llamada Espurz, en la provincia de Hue...
apellidos > espurz
El apellido "Espurz" tiene probablemente un origen toponímico, es decir, que proviene de un lugar geográfico. Sin embargo, no se tienen registros claros sobre su origen exacto. E...
apellidos > espurt
El apellido Espurt parece tener origen español. Puede derivar de algún lugar o topónimo relacionado con la región de España donde se originó la familia, o bien puede tener un...
apellidos > espurs
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > espura
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > espupinan
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > espunya
El apellido Espunya proviene de España, específicamente de la región de Cataluña. Es un apellido que tiene su origen en la toponimia, ya que hace referencia a una espina o punt...
apellidos > espuny
El apellido Espuny tiene origen catalán, y se cree que proviene de un topónimo, posiblemente el municipio de Espunyola en la provincia de Lleida, en Cataluña. También puede der...
apellidos > espunosa-ovaye
El apellido Espunosa Ovaye tiene su origen en España. Es un apellido de origen hispánico.
apellidos > espunosa
El apellido Espinosa tiene origen toponímico, ya que proviene de la localidad de Espinosa de los Monteros en la provincia de Burgos, España. Se deriva de la palabra en latín "sp...