Fondo NomOrigine

Apellido Escot

¿Cuál es el origen del apellido Escot?

El apellido Escot tiene origen español. Es un apellido que se originó en la región de Cataluña, aunque también se encuentra en otras regiones de España. El origen exacto y el significado del apellido Escot no está del todo claro, pero se cree que puede tener relación con la palabra "escota", que significa cuota o dividendo. También se ha sugerido que puede tener origen en la palabra escote, que hace referencia a una abertura en la ropa.

Desbloquea y descubre los secretos ocultos del apellido Escot

Desbloquea los Secretos de tu Apellido Ahora

Por solo 3,95 $, obtienes:

  • Acceso completo por 7 días
  • Acceso ilimitado a todos los perfiles de nombres y apellidos
  • Certificado de Origen de alta calidad
  • Descarga: Guarda un recuerdo precioso con tus orígenes descargables en formato PDF.
  • Búsqueda ilimitada
  • Sin publicidad: Disfruta de una experiencia de usuario fluida y sin interrupciones.
  • ✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
Desbloquea los Secretos de tu Apellido Ahora
🎁 Oferta especial por hoy: 3,95 $ en lugar de 6,95 $
⏳ Esta oferta exclusiva expira en:

✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!

Lo que dicen nuestros usuarios

“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.

“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.

“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.

✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!

Descubrir la historia de mi familia ahora

Preguntas Frecuentes

Pregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.

Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.

Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.

Información de Pago

o paga con tarjeta

Al hacer clic en 'Validar mi pago', aceptas nuestra política de reembolso, accesible a través de este enlace: Política de Reembolso, así como nuestra política de cancelación accesible a través de este enlace: Política de Cancelación

Aprende más sobre el origen del apellido Escot

Significado y origen del apellido Escot

El apellido Escot tiene origen escocés, derivado del apodo "escot" que significa "escocés" en francés antiguo. Se trata de un apellido que hace referencia al lugar de procedencia de la persona, en este caso de Escocia. La influencia de la migración de escoceses hacia otras regiones de Europa, como Francia, pudo haber llevado a la adopción de este apellido como forma de identificación. A lo largo de la historia, el apellido Escot ha sido registrado en diferentes países con variantes en la ortografía, como Scot, Escott, o Scott. Este apellido está ligado a la cultura escocesa y su historia, transmitiendo el orgullo por las raíces y el legado de quienes lo llevan.

Distribución geográfica del apellido Escot

El apellido Escot es de origen francés y presenta una distribución geográfica principalmente en España, Francia y otros países de habla hispana. En España, se encuentran concentraciones de este apellido en regiones como Cataluña, la Comunidad Valenciana y Aragón. En Francia, se pueden encontrar personas con este apellido en regiones como Languedoc-Rosellón y Provenza-Alpes-Costa Azul. Asimismo, en países de habla hispana como Argentina, México y Chile también se pueden encontrar familias con el apellido Escot. Esta dispersión geográfica puede deberse a movimientos migratorios a lo largo de la historia, así como la influencia de la diáspora francesa en diferentes partes del mundo. En resumen, el apellido Escot tiene una presencia significativa en varias regiones de Europa y América, especialmente en países de raíces hispanas.

Variantes y grafías del apellido Escot

El apellido Escot cuenta con varias variaciones y grafías a lo largo de la historia. Algunas de las formas más comunes incluyen Escott, Scot, Scott y Schott. Estas variaciones pueden deberse a la evolución lingüística a lo largo de los siglos, así como a la influencia de diferentes idiomas y regiones en las que el apellido ha sido utilizado. La forma Escot, en particular, puede encontrarse en registros más antiguos y en regiones de habla hispana. Independientemente de la grafía utilizada, el apellido Escot tiene una historia rica y diversa, con ramas familiares extendidas por diferentes partes del mundo. Desde su origen hasta la actualidad, el apellido Escot ha mantenido su relevancia y continúa siendo parte importante de la identidad de muchas personas en la actualidad.

Personas famosas con el apellido Escot

El apellido Escot no es uno de los más comunes entre los personajes famosos, pero uno de los que destaca es el actor británico Sam Riley. Conocido por su papel en la película Control, donde interpretó al icónico músico Ian Curtis de Joy Division, Riley ha demostrado su talento en diversas producciones cinematográficas. Además, ha participado en películas como Maleficent y On the Road, consolidándose como un actor versátil y reconocido en la industria del entretenimiento. A pesar de no ser tan popular como otros apellidos, Sam Riley ha logrado destacar por su trabajo y su dedicación a la actuación, convirtiéndose en una figura respetada en el mundo del cine.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Escot

El apellido Escot tiene origen en la región de Escocia, en el Reino Unido. Su historia genealógica se remonta a la época medieval, donde se registran varios miembros prominentes de la familia en documentos históricos. Se sabe que el apellido ha tenido variantes en su ortografía a lo largo de los siglos, como Scott o Escott, lo que ha dificultado la precisión en la investigación genealógica. Se cree que los Escot eran miembros de la nobleza escocesa y participaron en importantes eventos históricos de la región. A través de registros parroquiales, documentos notariales y bases de datos genealógicas, se ha logrado rastrear la descendencia de esta antigua familia, que ha dejado un legado significativo en la historia de Escocia.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 11 April 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Escabarte (Apellido)

apellidos > escabarte

El apellido Escabarte tiene origen toponímico y se cree que proviene de la localidad de Escabarte en la provincia de Zaragoza, en España.

Escalane (Apellido)

apellidos > escalane

El apellido Escalane tiene origen vasco. Se cree que proviene del nombre de persona "Eskalant".

Escalante (Apellido)

apellidos > escalante

El apellido "Escalante" es de origen hispánico y tiene su fuente en la lengua castellana. El término "escalante" se refiere a alguien que vive en un lugar escarpado o en una coli...

Escale-thou (Apellido)

apellidos > escale-thou

El apellido "Escale Thou" tiene origen francés. Es un apellido que proviene de la región de Francia y probablemente tiene un significado relacionado con algún lugar o caracterí...

Escamez (Apellido)

apellidos > escamez

El apellido Escamez es originario de España. Se trata de un apellido topónimo que proviene de una localidad o lugar con este nombre. Algunos ejemplos de poblaciones llamadas Esca...

Escamis-lee (Apellido)

apellidos > escamis-lee

No se encontró información sobre el origen del apellido "Escamis Lee".

Escandary (Apellido)

apellidos > escandary

El apellido Escandary tiene origen persa, específicamente en la región de Irán.

Escande (Apellido)

apellidos > escande

El apellido Escande es de origen francés. En idioma francés, "escande" significa "sacudida" o "jergonada", que proviene del verbo "escalder", que significa "sacudir", "mover brus...

Escanillan (Apellido)

apellidos > escanillan

El apellido Escanillan tiene origen toponímico, ya que deriva de la localidad de Escanilla en la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, España.

Escanlant (Apellido)

apellidos > escanlant

El apellido Escanlant tiene origen español. Es un apellido que proviene de la región de Galicia, en el noroeste de España. Su origen etimológico puede derivar de la palabra vas...

Escapi (Apellido)

apellidos > escapi

El apellido "Escapi" tiene origen español y se relaciona con el topónimo "Escap", que significa "montaña" en catalán y que puede referirse a alguien que proviene de esa zona ge...

Escarabajal (Apellido)

apellidos > escarabajal

El apellido Escarabajal tiene origen español, específicamente en la región de Andalucía. Proviene de la palabra "escarabajo", que se refiere a un insecto de la familia de los c...

Escare (Apellido)

apellidos > escare

El apellido "Escare" tiene origen hispano, específicamente en España. Es un apellido de origen toponímico, derivado del término "escar" que en lenguaje antiguo se refería a un...

Escaris (Apellido)

apellidos > escaris

El apellido Escaris tiene origen toponímico, procedente del valle de Escaris en la región de los Pirineos.

Escariz (Apellido)

apellidos > escariz

El apellido Escariz tiene origen en España, específicamente en Galicia. Este apellido proviene de la localidad de Escariz, situada en la provincia de Ourense. Se cree que el apel...