
El apellido "Esclapez" parece tener su origen en España. Es posible que tenga raíces catalanas o valencianas, ya que el sufijo "-ez" es común en apellidos de estas regiones. Sin embargo, no se dispone de información precisa sobre el origen exacto y la historia del apellido "Esclapez".
Por solo 3.95 $, obtén acceso exclusivo a la historia completa y fascinante de tu apellido. ¡Descubre detalles que no encontrarás en ningún otro lugar!
Desbloquea los Secretos de tu Apellido Ahora✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Esclapez tiene origen en la región de Murcia, en España. Se deriva del término "esclafar" que significa "aplastar" o "machacar" en catalán y proviene del latín "scapula" que hace referencia a la "escápula" o el "omóplato" en anatomía. Este apellido podría haber surgido como un sobrenombre o apodo para individuos que fueran físicamente fuertes o tuvieran una habilidad particular para machacar o aplastar objetos. También podría haber sido utilizado para referirse a aquellos que tuvieran una apariencia robusta o amplia en la anatomía, recordada por la forma de una escápula. A medida que las personas migraron o se desplazaron, el apellido Esclapez pudo haberse transmitido a través de diferentes regiones y países. Actualmente, se pueden encontrar personas con este apellido en diferentes partes del mundo, pero principalmente en España y países de habla hispana.
El apellido Esclapez tiene una distribución geográfica mayormente concentrada en España, con una presencia significativa en la región de Murcia. Se cree que este linaje se originó en esta región, encontrándose registros de familias con este apellido desde tiempos remotos. Sin embargo, no se limita solo a Murcia, ya que también se encuentra en otras provincias españolas como Alicante, Almería y Valencia. Además, se han hallado rastros de personas con el apellido Esclapez en países como Francia, especialmente en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul. Se ha observado que la dispersión de este apellido en otros países es limitada y no tan extendida como en España. En conclusión, aunque el apellido Esclapez tiene una distribución geográfica más destacada en España, también se puede encontrar en pequeñas comunidades en otros lugares de Europa.
El apellido Esclapez presenta ciertas variaciones en cuanto a su grafía a lo largo de los registros históricos. Algunas de las variantes más comunes son Esclapé, Esclapés, Esclapéstegui, Esclapez-Capul, Escalapés, entre otras. Estas diferencias se deben a la evolución fonética y a la influencia de distintas regiones o países en los que ha sido adoptado. No obstante, todas estas formas derivan del mismo origen y mantienen la connotación y el linaje ancestral que caracterizan al apellido. El apellido Esclapez tiene una larga tradición y una historia arraigada en España, particularmente en la región de Murcia, donde se ha encontrado una mayor concentración de familias con este nombre. Además, se ha extendido a otras partes del mundo, como Francia o América Latina, donde también se ha registrado la presencia de personas con este apellido. Esclapez, en cualquiera de sus variantes, representa una sólida identidad familiar y una rica trayectoria histórica que continúa vigente hasta hoy en día.
Lamentablemente, no se han encontrado personajes famosos con el apellido "Esclapez". Es posible que sea un apellido poco común o que no haya sido ampliamente reconocido en la historia o en el ámbito público. Sin embargo, esto no significa que no haya personas con ese apellido, simplemente no se han encontrado personajes famosos con dicha asociación. Cabe mencionar que la fama es subjetiva y puede variar según el contexto y la comunidad en la que se evalúe. Es posible que existan personas notables con el apellido "Esclapez" en su comunidad o círculos sociales, pero no hay una referencia ampliamente reconocida de personajes famosos con este apellido hasta la fecha.
La investigación genealógica del apellido Esclápez ha revelado datos interesantes sobre su origen y trayectoria. Según los registros disponibles, este apellido tiene sus raíces en la región de Murcia, España. Se cree que deriva de un diminutivo del nombre latino "Herculeus", lo que sugiere un posible linaje ligado a Hércules, el héroe mitológico. A lo largo de los años, la familia Esclápez se ha extendido por diferentes localidades de España, destacando su presencia en regiones como Valencia y Alicante. Además, los rastros genealógicos han mostrado conexiones con países latinoamericanos como Argentina y México, indicando una expansión más allá de las fronteras españolas. Esta investigación sigue en curso, y se espera que sigan surgiendo nuevos datos y conexiones familiares que puedan ampliar nuestro conocimiento sobre la historia y el alcance de la familia Esclápez.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > scob
El apellido "Scob" tiene origen inglés y escocés. Se cree que proviene del término escocés "scoob" o "scob", que significa "zorro" en referencia a un apodo que probablemente se...
apellidos > escz
El apellido "escz" no tiene un origen conocido, no se encuentra registrado en bases de datos de apellidos comunes. Es posible que sea un apellido poco común o un error en la escri...
apellidos > escuza
El apellido Escuza es de origen español. Proviene del término "escuza", que hace referencia a una especie de vasija, por lo que es posible que el apellido provenga de un lugar do...
apellidos > escuyos
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > escuyer
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > escuxero
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > escutnaire
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > escutin
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > escutia-martinez
El apellido "Escutia Martínez" es de origen español. "Escutia" es un apellido de origen desconocido, posiblemente relacionado con la palabra "escudo" en referencia a un escudero ...
apellidos > escutia
El apellido Escutia es de origen vasco, procedente del municipio de Escutia en Álava, España. El apellido también se encuentra en México, donde posiblemente llegó con los colo...
apellidos > escuti
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > escutenaire
El apellido Escutenaire tiene origen francés. Proviene del término "écu", que en francés significa escudo, y "terrain", que significa campo o tierra. Por lo tanto, el significa...
apellidos > escute
El apellido Escute es de origen español y proviene de la región de Cataluña. Es un apellido de linaje antiguo y noble, con presencia en diferentes localidades de esta región. S...
apellidos > escutary
El apellido "Escutary" tiene origen español y proviene de la región de Cataluña. Se trata de un apellido de origen toponímico, derivado de la palabra "escut", que significa "es...