Fondo NomOrigine

Apellido Escalona

¿Cuál es el origen del apellido Escalona?

El apellido Escalona no tiene un origen claro o definitivo que sea universalmente aceptado. Puede provenir de diferentes fuentes según la región y la época. Algunas posibilidades incluyen: 1. Topónimo: Este apellido podría derivar del nombre de un lugar, Escalona, en el municipio de Villanueva de Escalona (provincia de Toledo, España). La ciudad fue fundada por los visigodos en el siglo VI y fue conocida en la época romana como Scalonis. El apellido podría haberse originado allí. 2. Ocupacional: También se ha sugerido que Escalona puede provenir de una ocupación específica, posiblemente relacionada con el comercio o la construcción. El término escalonar significa colocar pasos o escaleras en una construcción, por lo tanto, podría haber sido un apellido que se otorgaba a albañiles o constructores de pasarelas y puentes. 3. Apelativo: En algunas regiones de España y América, Escalona podría haber sido utilizado como un apelativo para describir a una persona pequeña, delgada o graciosa. 4. Apellido compuesto: También es posible que Escalona sea un apellido compuesto formado por dos palabras más simples, como Escala y Ona. No hay suficientes pruebas para determinar con certeza el origen exacto del apellido Escalona.

Aprende más sobre el origen del apellido Escalona

Significado y origen del apellido Escalona

El apellido Escalona es de origen vasco-navarro y proviene de la localidad vizcaína llamada Escalante, que se encuentra actualmente en el municipio de Ondárroa, provincia de Vizcaya. Su significado puede derivarse del término "ezkala" en euskera, que significa "peñasco o roca alta". A lo largo de la historia, este apellido se ha extendido por todo el territorio español y también hay Escalona en otras regiones de Europa.

Distribución geográfica del apellido Escalona

El apellido Escalona se encuentra principalmente en España, más específicamente en la región centro-sur de Castilla-La Mancha y Extremadura. También hay una presencia significativa de personas con este apellido en América Latina, especialmente en México, Colombia, Puerto Rico, Cuba y Perú debido a las olas de emigración durante los siglos XVI al XIX. En Estados Unidos también hay algunos miembros de esta familia, principalmente en California, Texas y Florida.

Variantes y grafías del apellido Escalona

El apellido Escalona puede encontrarse con diferentes grafías y variantes según la región o el contexto. Algunas de las versiones más comunes son:

* Escalona: versión original, que se origina del castellano medieval.
* Escalon, Escaló, Escalón, Escaloná, Escalonaí, Escaloné y Escalonoa: variantes regionales o dialectales en español.
* Scalone: grafía italiana derivada del apellido original español.
* Scalona: versión femenina de Escalona.
* Calóna: forma alternativa a Escalona, que se utiliza en algunas regiones de España.
* Xalóna: versión castellanizada moderna del apellido original aragonés y navarro, que contiene la grafía *x* para representar la *ch* pronunciada como *j* en esas regiones.
* Zalona o Salona: variantes regionales, que pueden encontrarse en algunos lugares de España.

Personas famosas con el apellido Escalona

Entre los personajes más famosos con el apellido Escalona se incluyen a Adrián Escalona, cantante y compositor colombiano conocido por ser parte del dúo musical Sin Bandera; también a Carlos Escalona, futbolista chileno que jugó en diversas selecciones nacionales y equipos de fútbol durante los años 1980 y 1990; además, se encuentra a José Escalona, actor, escritor y director teatral venezolano, reconocido por su trabajo en el campo del teatro y la televisión.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Escalona

El apellido Escalona es de origen visigodo y puede tener raíces en la provincia española de Toledo, ya que aparece mencionado por primera vez en el siglo XII en documentos relacionados con la ciudad toledana. Se cree que el nombre proviene del latín Scala, que significa escalera, en referencia a un terreno elevado o una construcción de madera utilizada para subirse al monte. Los Escalona han estado ligados a la nobleza y la iglesia española desde la Edad Media. Algunos miembros notables incluyen a Don Rodrigo Alvarez de Escalona, señor de Toro y fundador del monasterio de San Benito el Real en Salamanca, y al cardenal García de Loaysa y Mendoza, presidente del Tribunal del Santo Oficio en Roma durante el reinado de Carlos I.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 9 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Escabarte (Apellido)

apellidos > escabarte

El apellido Escabarte tiene origen toponímico y se cree que proviene de la localidad de Escabarte en la provincia de Zaragoza, en España.

Escaffit (Apellido)

apellidos > escaffit

El apellido Escaffit es de origen francés y se deriva del antiguo nombre de lugar Esquef, ubicado en la región de Normandía. Los apellidos franceses tienen una gran diversidad d...

Escaffre-faure (Apellido)

apellidos > escaffre-faure

El apellido Escaffre-Faure no tiene un origen claro o específico que se pueda determinar de manera definitiva a través de investigaciones históricas. Sin embargo, los apellidos ...

Escalais (Apellido)

apellidos > escalais

El apellido Escalais no tiene un origen claro definitivo y puede provenir de varias fuentes. Sin embargo, algunas teorías sugerencian que podría derivar de lugares o topónimos f...

Escalane (Apellido)

apellidos > escalane

El apellido Escalane tiene origen vasco. Se cree que proviene del nombre de persona "Eskalant".

Escalante (Apellido)

apellidos > escalante

El apellido "Escalante" es de origen hispánico y tiene su fuente en la lengua castellana. El término "escalante" se refiere a alguien que vive en un lugar escarpado o en una coli...

Escalante carrillo (Apellido)

apellidos > escalante-carrillo

El apellido "Escalante Carrillo" se compone de dos partes: 1. Escalante: este apellido tiene su origen en la región de Aragón, España. Una familia de este apellido es conocida ...

Escale-thou (Apellido)

apellidos > escale-thou

El apellido "Escale Thou" tiene origen francés. Es un apellido que proviene de la región de Francia y probablemente tiene un significado relacionado con algún lugar o caracterí...

Escalere (Apellido)

apellidos > escalere

El apellido "Escalere" puede tener diversos orígenes posibles. Puede provenir de una localidad francesa llamada Escalères (Sena Marítimo) o Escaléras (Vienne), y también podrÃ...

Escalus (Apellido)

apellidos > escalus

El apellido Escalus no tiene un origen claro y definitivo debido a que ha sido registrado en diferentes lugares a lo largo de la historia. Sin embargo, se cree que el apellido podr...

Escamez (Apellido)

apellidos > escamez

El apellido Escamez es originario de España. Se trata de un apellido topónimo que proviene de una localidad o lugar con este nombre. Algunos ejemplos de poblaciones llamadas Esca...

Escamilla (Apellido)

apellidos > escamilla

El apellido Escamilla no tiene un origen claro o comprobado que sea de un único lugar específico en España. Sin embargo, algunas fuentes sugieren posibles orígenes regionales, ...

Escamis-lee (Apellido)

apellidos > escamis-lee

No se encontró información sobre el origen del apellido "Escamis Lee".

Escandary (Apellido)

apellidos > escandary

El apellido Escandary tiene origen persa, específicamente en la región de Irán.

Escande (Apellido)

apellidos > escande

El apellido Escande es de origen francés. En idioma francés, "escande" significa "sacudida" o "jergonada", que proviene del verbo "escalder", que significa "sacudir", "mover brus...