El apellido "Esaa" es de origen árabe. Proviene de la palabra "Isa" que significa "Jesús" en árabe. Es un apellido común en países árabes como Marruecos, Argelia y Túnez.
Aprende más sobre el origen del apellido Esaa
Significado y origen del apellido Esaa
El apellido Esaa es de origen árabe y deriva del nombre propio Isa, que significa "Dios es salvación" en árabe. Este apellido se ha extendido por diferentes países de habla hispana, principalmente en España y en países de Latinoamérica, donde ha mantenido su pronunciación y ortografía original. A lo largo de los años, las ramas de la familia Esaa se han diversificado y han adoptado diferentes variantes del apellido, como Esaá, Esa, Eça, entre otros. En la actualidad, existen diferentes linajes con este apellido que han dejado huella en la historia, demostrando así la riqueza y diversidad cultural de esta familia de origen árabe.
Distribución geográfica del apellido Esaa
El apellido Esaa es de origen árabe y su distribución geográfica se encuentra principalmente en países como Marruecos, Argelia, Túnez y Libia en el norte de África. También se puede encontrar en menor medida en países de Oriente Medio como Siria, Líbano, Jordania y Palestina. En Europa, este apellido es menos común, pero se ha registrado en países como España, Francia e Italia debido a la migración de personas de origen árabe. En América Latina, se ha registrado en países como México y Argentina, como resultado de la migración de árabes a lo largo de los siglos. En resumen, la distribución geográfica del apellido Esaa se ha expandido a lo largo de los años, principalmente en regiones con influencia árabe.
Variantes y grafías del apellido Esaa
El apellido Esaá es una variante poco común que se encuentra principalmente en algunos países de habla hispana, como España. Otras posibles variaciones de este apellido incluyen Essaa, Ezaa, Eça, Escá y Esza. Estas diferentes formas pueden deberse a errores de transcripción, pronunciación o incluso a la evolución natural del apellido a lo largo de los años. En cuanto a las grafías, es posible encontrar el apellido escrito de diversas maneras, como Esaá, Essaa, Esaa, Eça, etc. Cada una de estas variaciones puede depender del contexto geográfico, social e histórico en el que se encuentre la familia que lleva dicho apellido. A pesar de todas estas posibles variaciones, todas ellas se refieren a la misma familia y comparten un origen común.
Personas famosas con el apellido Esaa
El apellido Esaa es poco común, por lo que no hay muchas personas famosas con este apellido. Sin embargo, uno de los más conocidos es el músico y compositor saharaui, Mohammed Alí Esaa. Nacido en el Sahara Occidental, Esaa es reconocido por su talento en la interpretación de la música tradicional saharaui y por su compromiso con la difusión de la cultura de su pueblo. Otra figura destacada con el apellido Esaa es el activista y defensor de los derechos humanos, El-Houssein Esaa. Originario de Mauritania, Esaa ha luchado incansablemente por la justicia y la libertad en su país, destacándose por su valiente labor en la promoción de los derechos fundamentales de las personas en situación de vulnerabilidad. A pesar de no ser numerosos, los Esaa famosos han dejado una huella importante en su ámbito de acción.
Investigaciones genealógicas sobre el apellido Esaa
La investigación genealógica sobre el apellido Esaa revela que su origen se remonta a la península ibérica, específicamente a la región de Aragón. Se ha encontrado evidencia de que la familia Esaa ha estado presente en esta área desde hace varias generaciones, con registros que datan de los siglos XVII y XVIII. Se sabe que durante el siglo XIX algunos miembros de la familia emigraron a América en busca de nuevas oportunidades, estableciéndose en países como Argentina, México y Estados Unidos. A lo largo de los años, la familia Esaa ha mantenido fuertes lazos familiares y ha conservado su tradición y legado cultural. Actualmente, existen varios descendientes de esta familia que continúan llevando en alto el apellido Esaa y preservando su historia y herencia.
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
El apellido "Esa" no parece ser un apellido comúnmente conocido en España o Latinoamérica. Sin embargo, para poder determinar su origen podría ser necesario hacer una investiga...
El apellido "Esa Kha" no parece tener un origen específico identificable en la base de datos de apellidos disponibles. Podría tratarse de un apellido reciente o poco común en la...
El apellido "Wazir" es de origen árabe. Se deriva de la palabra árabe "wazir" que significa "ministro" o "consejero". Originalmente era un título honorífico dado a altos funcio...
El apellido "Esaivanan" tiene origen en la India, específicamente en la región de Tamil Nadu. Es un apellido común entre las comunidades de habla tamil en el sur de la India.
El apellido "Esakki Thevar" tiene origen indio, específicamente en la región de Tamil Nadu. Es común entre la comunidad Thevar, una casta hindú predominantemente en el sur de l...
El apellido Esakkiappa tiene origen indio, específicamente en la región de Tamil Nadu. Es un apellido común entre la comunidad tamil y tiene un significado relacionado con la de...