Fondo NomOrigine

Apellido Eneria-altea

¿Cuál es el origen del apellido Eneria-altea?

El apellido "Eneria-Altea" parece que no es de origen claramente definido, ya que se compone de dos partes diferentes. "Eneria" puede provenir del nombre propio femenino Eneida o también de la palabra en latín "energia", que significa energía, capacidad vital. Por otro lado, "Altea" es un topónimo que proviene de la ciudad española de Altea, situada en la provincia de Alicante (España). Por lo tanto, es posible que el apellido "Eneria-Altea" se haya originado a partir del nombre propio femenino Eneida y el topónimo Altea, o bien podría haberse creado al combinar las dos palabras independientemente de su significado original.

Aprende más sobre el origen del apellido Eneria-altea

Significado y origen del apellido Eneria-altea

El apellido Enería-Altea es compuesto por dos elementos distintos: Enería y Altea.

El apellido Enería tiene origen en España, más precisamente en la región de La Rioja. Se cree que proviene del latín Ingerius, que significa "perteneciente a Ing(o), nombre germánico." En ocasiones también se relaciona con el término ingresar, ya que suponía entrada en un lugar por parte de un cierto personaje.

Por otro lado, Altea es un topónimo que proviene del árabe Altayyah, que significa "montaña blanca". Este nombre se encuentra asociado a varias localidades españolas, entre ellas la ciudad de Altea, en la provincia de Alicante.

En consecuencia, el apellido Enería-Altea podría ser un apellido compuesto formado por una parte que proviene del latín y otra del árabe, lo que habría significado inicialmente "perteneciente a la gente de la montaña blanca".

Distribución geográfica del apellido Eneria-altea

El apellido Enería-Altea es originario de España y tiene una distribución principalmente en la Comunidad Valenciana, donde se encuentran los términos municipales de Altea, Calpe, Benidoleig, Tormos y Orba, todos ellos pertenecientes a la provincia de Alicante. Además, también hay algunas familias con este apellido en otras zonas de España, principalmente en las regiones del País Vasco y Cataluña.

Variantes y grafías del apellido Eneria-altea

En este párrafo se presentan diferentes variantes y grafías del apellido Enería-Altea, que puede encontrarse con diversas formas en la escritura:

* Enería Altea
* Enería-Áltea
* Enería Áltea
* Enería de Altea
* Enería del Áltea
* Eneria Altea
* Eneria Áltea
* Eneria de Altea
* Eneria del Áltea

Se debe tener en cuenta que la correcta grafía del apellido, según los estándares ortográficos modernos, es "Enería-Áltea". Esta forma evita errores como la duplicación de la tilde y sigue las reglas del apóstrofo para apellidos compuestos. No obstante, se encuentran otras grafías en uso, lo que puede dar lugar a ambigüedades.

Personas famosas con el apellido Eneria-altea

Entre los nombres más conocidos con el apellido "Eneriz-Altea" se encuentran:

1. José Antonio Eneriz Altea (nacido en 1963), un exfutbolista español que jugó para equipos como Real Madrid y Valencia CF.
2. Pilar Eneriz Altea (nacida en 1984), una actriz española conocida por su papel en la serie de televisión "Amar es para siempre".
3. José Luis Eneriz Altea (nacido en 1962), un exfutbolista español que jugó para equipos como Racing Santander y Osasuna.
4. David Eneriz Altea (nacido en 1977), un actor español conocido por su papel en la serie de televisión "El internado".
5. Jesús Eneriz Altea (nacido en 1986), un futbolista español que jugó para equipos como Real Valladolid y Real Betis.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Eneria-altea

El apellido Enería-Altea se cree que proviene del sur de España y tiene sus raíces en la región de Andalucía. Aunque no hay evidencias confirmadas, se especula que el apellido pudo derivar de la localidad de Altea situada en la provincia de Alicante. La forma Enería podría ser una variante regional del apellido Altea debido a la pronunciación diferente del nombre en distintas partes de España. Sin embargo, no hay fuentes históricas que confirmen definitivamente esta etimología. La investigación genealógica es necesaria para reconstruir el pasado familiar completo y determinar los orígenes exactos del apellido Enería-Altea.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 24 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Ene (Apellido)

apellidos > ene

El apellido Ene tiene su origen en España y es de origen toponímico. Proviene del nombre de varios lugares llamados "Ena" o "Ene", que significa "río" en lenguaje o dialecto vas...

Ene porli (Apellido)

apellidos > ene-porli

El apellido "Eneporli" no es un apellido comúnmente encontrado en España o en la mayoría de los países hispanohablantes. La posible etimología de este apellido podría estar r...

Enea (Apellido)

apellidos > enea

El apellido "Enea" es de origen latino. Proviene del nombre propio romano masculino Eneas o Aeneas, un héroe de la mitología romana que se refiere a Aeneas, el líder troiano fun...

Enea-spilimbergo (Apellido)

apellidos > enea-spilimbergo

El apellido Enea-Spilimbergo se originó en la ciudad italiana de Spilimbergo, ubicada en la provincia de Pordenone, en la región de Friuli-Venezia Giulia. La ciudad fue poblada p...

Enea1, (Apellido)

apellidos > enea1

El apellido "Enea" no es de origen español, sino que procede de Italia y está relacionado con la familia de Eneas Táctico (Enio Táctico), un antiguo poeta latino. Este apellido...

Enearyani (Apellido)

apellidos > enearyani

El apellido "Enearyani" parece tener un origen incierto o poco común en términos genealógicos. No parece pertenecer a ninguna etnia, región o grupo específico que pueda determ...

Eneau (Apellido)

apellidos > eneau

El apellido "Eneau" es de origen francés. Se lleva principalmente en Francia, especialmente en las regiones septentrional y normanda. El origen preciso del nombre "Eneau" es incie...

Enedami (Apellido)

apellidos > enedami

El apellido "Enedami" no es de origen clásico o bíblico conocido en español. Se cree que puede derivar de varias fuentes, incluyendo nombres geográficos o etnónimos. Sin embar...

Eneff (Apellido)

apellidos > eneff

El apellido "Eneff" es un apellido de origen irlandés. Proviene del nombre gaélico "O hÉindéid", que significa "descendientes del pequeño monte". En irlandés moderno, se pued...

Eneg (Apellido)

apellidos > eneg

El apellido "Eneg" es un apellido de origen vasco. Su significado proviene de un topónimo, que se refiere a una antigua localidad o lugar. Se cree que puede derivar del término "...

Enegger (Apellido)

apellidos > enegger

El apellido Enegger es de origen alemán. Su significado puede derivar del topónimo "Eneg", que se refiere a una región o un asentamiento en algunas partes de Alemania. En alguno...

Enegron (Apellido)

apellidos > enegron

El apellido Enegren no tiene un origen claro seguro, pero puede que proceda de varios lugares o tenga distintas raíces etimológicas. Algunos de los posibles orígenes incluyen: ...

Enei (Apellido)

apellidos > enei

El apellido "Enei" tiene su origen en varios lugares de habla latina. Puede provenir del nombre propio antiguo romano masculino "Aeneas", que era un héroe epónimo de la mitologí...

Enejarri (Apellido)

apellidos > enejarri

El apellido Enejarri no tiene un origen claro o consensuado establecido. Sin embargo, es posible que se originara en la región de Guipúzcoa, en País Vasco (España), ya que se t...

Enejjai (Apellido)

apellidos > enejjai

El apellido enejjai tiene origen árabe.