Fondo NomOrigine

Apellido Elhacen

¿Cuál es el origen del apellido Elhacen?

El apellido "elhacen" es originario de España y tiene su origen en los antiguos apellidos mozárabes que sobrevivieron a la Reconquista cristiana. Se cree que su significado podría derivar de "al-hasan" o "El Hasán", una variación árabe del nombre propio Hasán, que significa 'el agradable' o 'el ameno'. Durante la Reconquista y los siglos posteriores, muchos apellidos de origen árabe fueron hispanizados y adaptados a las formas modernas de español. En el caso del apellido "elhacen", se ha adaptado al lenguaje castellano para crear una forma más cercana a la pronunciación española actual.

Aprende más sobre el origen del apellido Elhacen

Significado y origen del apellido Elhacen

El apellido Elhacen es originario del País Vasco en España, más específicamente de la provincia de Guipúzcoa. Su origen se remonta al siglo XIII y proviene de la localidad de Elhace, situada en la comarca de Urola Garaia. A lo largo de los siglos, esta familia ha estado asociada con las ocupaciones agrícolas y artesanales y se cree que deriva de un antiguo linaje de la nobleza local. El nombre está compuesto por el prefijo "el" o "el-" que indica propiedad en el euskera, y el término "hace", que significa "caserío" o "lugar".

Distribución geográfica del apellido Elhacen

El apellido Elhacen se distribuye principalmente en España y Marruecos, aunque también existe presencia en otros países debido a la diáspora de los habitantes originarios de estos lugares. En España, el apellido se concentra mayoritariamente en la región autónoma de País Vasco, así como en Navarra y otras zonas cercanas donde la población vasca ha tenido una presencia histórica significativa. En Marruecos, se localiza principalmente en las regiones costeras del norte del país, donde también hay una gran cantidad de personas con ascendencia vasca debido a las antiguas relaciones comerciales y culturales entre España y el Magreb. Además, existen comunidades con descendencia vasca en países como Argentina, Estados Unidos, Canadá y Australia, lo que ha contribuido a la diversificación geográfica del apellido Elhacen fuera de sus orígenes originales.

Variantes y grafías del apellido Elhacen

El apellido Elhacen tiene varias grafías posibles, incluyendo:

1. Elhacen
2. El Hacen
3. El-Hacen
4. El'Hacen (con la apostrofe para indicar el guion)
5. Elhácen (en español castellano, con acentos)
6. Elhacén (en español castellano, sin acentos)
7. Alhacen o Al-Hacen (forma alternativa posiblemente basada en la forma árabe original de ese nombre).

Es posible que el apellido se haya escrito de diferentes maneras debido a la diversidad de fuentes y transcripciones históricas, así como las adaptaciones al lenguaje local.

Personas famosas con el apellido Elhacen

Los Elhacen más famosos son principalmente relacionados al mundo del cine y la televisión. Notablemente, David Elhacen es un actor estadounidense conocido por su papel en la serie "The Wire" y la película "The Dark Knight". Por otro lado, Sibel Kekilli, una actriz alemana de origen turco-cirasiano con el apellido Elhacen, ha ganado reconocimiento gracias a su papel en la exitosa serie alemana "Game of Thrones". Además, el director de cine y guionista mexicano Carlos Vives Elhacen también es conocido por trabajos como "La gran familia Espina" y "Las cosas que dejare cuando me muera".

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Elhacen

El apellido Elhacen es originario del País Vasco en España y tiene su origen en la localidad de Elgueta, situada en la provincia de Álava. Se cree que se deriva del nombre de dicha localidad y se ha registrado desde el siglo XVI. Durante la Edad Media, muchas personas vascongadas adoptaron apellidos topónimos, es decir, apellidos derivados de lugares o regiones donde vivían. El apellido Elhacen fue común entre los miembros de las familias nobles y campesinas en el País Vasco a lo largo de los siglos posteriores al siglo XVI. A partir del siglo XIX, se produjo una dispersión geográfica de la familia Elhacen hacia otras regiones de España y en menor medida, hacia otras partes del mundo debido a la migración internacional.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 24 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Elha (Apellido)

apellidos > elha

El apellido "elha" no es un apellido común en ninguna cultura conocida de habla hispana. Es posible que se trate de un apellido de origen extranjero o un error tipográfico. En ca...

Elhaady (Apellido)

apellidos > elhaady

El apellido "elhaady" es de origen árabe. En árabe, la palabra "al-hadi" significa 'el conductor' o 'el guía', y puede haber sido adoptado como apellido por una persona que fuer...

Elhabach (Apellido)

apellidos > elhabach

El apellido "elhabach" es de origen alemán y puede derivarse del topónimo "Habach", que significa "río Habach" en germánico antiguo. El nombre "Habach" se refiere a una corrien...

Elhabassi (Apellido)

apellidos > elhabassi

El apellido "elhabassi" es de origen árabe. En árabe, habassi significa "del Homs", que es una ciudad en Siria. Muchas personas con este apellido provienen de allí.

Elhabchi (Apellido)

apellidos > elhabchi

El apellido "elhabchi" es de origen árabe. En árabe, "al-hachabshi" significa "el mercader". A menudo se encuentra en las regiones del Magreb (Marrocos, Argelia, Túnez y Libia)....

Elhabety (Apellido)

apellidos > elhabety

El origen del apellido "Elhabety" es de origen árabe. Este apellido podría tener raíces en países de habla árabe como El Líbano, Siria, Palestina o Jordania.

Elhabiri (Apellido)

apellidos > elhabiri

El apellido "Elhabiri" parece tener su origen en el norte de África, específicamente en Marruecos. Su etimología podría estar relacionada con la cultura bereber o árabe, comú...

Elhabla (Apellido)

apellidos > elhabla

El apellido "elhabla" es de origen desconocido o no se ha podido determinar con exactitud su orígen. Es posible que provenga de una región específica o que sea de formación rec...

Elhabob (Apellido)

apellidos > elhabob

El apellido "elhabob" parece que no es de origen español tradicional. Puede ser un apellido de origen semítico o árabe, ya que contiene elementos comunes a estas lenguas, como l...

Elhabouchi (Apellido)

apellidos > elhabouchi

El apellido "elhabouchi" proviene de la región Magrebína, específicamente de Túnez y Algeria. Esta familia ha vivido en esta región durante siglos y se originó como una tribu...

Elhabshy (Apellido)

apellidos > elhabshy

El apellido Elhabshy tiene su origen en la cultura árabe y es de origen toponímico.

Elhachimi (Apellido)

apellidos > elhachimi

El apellido "Elhachimi" es de origen bereber y se encuentra principalmente entre las comunidades bereberes de Argelia. Deriva del término bereber "Ahl aḥaẓem", que significa "...

Elhaddad (Apellido)

apellidos > elhaddad

El apellido Elhaddad tiene su origen en el mundo árabe y significa "el escultor" o "el tallador de piedra". En árabe, el término "al-hajjād" (الحجاد) se refiere al escult...

Elhaddaoui (Apellido)

apellidos > elhaddaoui

El apellido "Elhaddaoui" es de origen berbere, un grupo étnico que habita principalmente en el norte de África. Berberes son los habitantes nativos de Marruecos antes de la llega...

Elhade (Apellido)

apellidos > elhade

El apellido Elhade es de origen vasco y se puede encontrar principalmente en España y Francia. Su significado proviene del euskera (lengua de los vascos) y se traduce como "el pá...