
El apellido "el-Sabbagh" es de origen árabe. Es una variante del apellido "As-Sabakh", que significa "jardinero" o "granjero". Este apellido se encuentra principalmente entre los árabes cristianos en el Medio Oriente, especialmente en Líbano, Siria y Palestina.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido El-Sabbagh es de origen árabe y se deriva del término "as-Sabbagh" que significa 'el que vende el grano' en la lengua árabe. El término proviene de las raíces 'sababa' que significa 'vender' y 'ghanim', que significa 'grano'. Así, un hombre con este apellido puede ser originalmente un comerciante de granos en la región árabe. El apellido se encuentra principalmente entre comunidades árabes del Líbano, Siria, Palestina, Jordania y Egipto.
El apellido El-Sabbagh se encuentra principalmente en el Medio Oriente y en particular en Líbano, Siria, Palestina y Jordania, países donde la comunidad drusa es predominante y que comparten su historia y cultura. Este apellido también puede encontrarse en otros países del mundo árabe debido a las olas migratorias, especialmente en el siglo XX. Además, hay comunidades minoritarias de personas con este apellido en Francia, Argentina, Estados Unidos y Canadá, entre otros países, debido a la diáspora drusa que comenzó en el siglo XIX.
El apellido el-Sabbagh presenta varias formas de grafía, debido a la diversidad regional y cultural. Algunos de los patrones comunes incluyen: El Sabbagh, El Sabak, El Sabaaq, El Sabach, El Zabaghi, El Sobaghi, El Soubakh, El-Sabbagh, Al-Sabbagh y otras grafías similares. Estos son apellidos árabes originarios de Líbano y Palestina, cuya traducción del árabe es "comerciante" o "vendedor". Es importante resaltar que todas estas formas son correctas y reflejan diferentes tradiciones y regionalismos.
El apellido El-Sabbagh posee una historia importante en diversos campos artísticos y científicos. Entre los miembros más conocidos se encuentra el director de cine libanés-americano Moufida Tlili El-Sabbagh, quien ha dirigido varios documentales sobre la cultura y la historia del Medio Oriente. También destaca el físico palestino-estadounidense Zein El-Abbassi, conocido por su trabajo en el campo de la ciencia de los materiales. Además, se encuentra Rania El-Molegie, una científica egipcia que ha realizado investigaciones en física teórica y cosmología. Por último, es importante mencionar a Toni El-Gabalawy, un actor libanés-canadiense conocido por su papel en la exitosa serie de televisión Supernatural.
El apellido El-Sabbagh es de origen árabe y se encuentra ampliamente distribuido en Líbano, Siria, Palestina y otros países árabes mediterráneos. Es un apellido típico del pueblo maronita católico de la región. El nombre El-Sabbagh es derivado del antiguo profesión de tejedor de lana, con el significado de "tejedor de alfombras" o "tejedor de redes". En árabe, se escribe como السباغ, y su pronunciación en dialectos árabes varía. Se encuentra documentada la existencia de la familia El-Sabbagh desde los siglos XV y XVI. Durante los siglos XVIII y XIX, algunas ramas de la familia emigraron hacia Líbano y Siria, donde se consolidaron y crecieron en tamaño. En la actualidad, existe una asociación familiar El-Sabbagh que trabaja para preservar la historia y la tradición de la familia.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > el-aalem
No se puede determinar el origen del apellido "Aalem" sin más información.
apellidos > el-ab-dellaoui
El apellido Dellaoui tiene un origen bereber. Es un apellido común entre la población bereber de Marruecos y su significado literal es "de la tribu Lwyy" en referencia a una trib...
apellidos > el-abbasi
El apellido Abbasi tiene origen persa y árabe. Proviene del término árabe "abbas", que significa "león" en español. Este apellido es común en países como Irán, Afganistán ...
apellidos > el-abbasy
El apellido "Abbasy" tiene origen árabe y se deriva del término "Abbas", que significa "león" en árabe. Es un apellido común en países de habla árabe, especialmente en las r...
apellidos > el-abdelli
El apellido "el-Abdelli" es de origen árabe. En árabe, Abdullah significa "servidor de Dios". El apellido se forma combinando "Abd" (que es la abreviatura de Abdullah) con un suf...
apellidos > el-aboudi
El apellido "el Aboudi" es de origen árabe. Es un apellido común en varios países del Medio Oriente, como Líbano, Siria, Egipto y Palestina. El significado exacto del apellido ...
apellidos > el-abyouki
El apellido "Abyouki" tiene su origen en África, específicamente en la región del Magreb, que comprende países como Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Mauritania. El apellido ...
apellidos > el-accad
El apellido Accad es de origen árabe, específicamente de la región del Medio Oriente. Su origen se remonta a la era islámica, y se cree que proviene de un topónimo o lugar con...
apellidos > el-achar
El apellido "Achar" tiene origen sefardí, es decir, de la cultura judía española. Se cree que proviene del término árabe "Achar" que significa "último" o "final", por lo que ...
apellidos > el-achari
El apellido "el-Achari" es de origen árabe. En la lengua árabe, "al-akhsharī" significa "el que trabaja con la madera (del árbol)". Este apellido se encuentra principalmente en...
apellidos > el-afani
El apellido El Afani es de origen árabe. Proviene de la palabra árabe "Al-Affâni" que significa "el curtidor". Es un apellido que se encuentra principalmente en países de habla...
apellidos > el-agrebi
El apellido "el-Agrebi" es de origen árabe. Se trata de una variante del apellido árabe clásico "al-'Agribi" o "ibn al-'Agribi", que significa "hijo de al-'Agrib". El nombre "al...
apellidos > el-ahmadi
El apellido "Ahmadi" tiene origen en Persia, actualmente conocido como Irán. Es un apellido común entre los musulmanes de habla persa y se deriva del término árabe "ahmad", que...
apellidos > el-aiba
El apellido "El Aiba" es de origen árabe, específicamente de Marruecos. Es un apellido común en esta región y puede tener diferentes variantes en la escritura, como "El Ayba" o...