
El apellido Duperray tiene su origen en Francia. Se deriva del nombre de lugar Duperrey, que puede encontrarse en el departamento de Mancha-Huisne-et-du-Cercoallo. En la forma antigua de Francia, se llamaba Duperei, y probablemente deriva de la palabra "dupre" que significa madroño o arbusto, y "rei" que significa rey, por lo tanto, podría haber sido un apodo que significa "el rey del madroño". Otra posibilidad es que Duperray sea una forma alterada de Du Petit Ray (del petito rayo) en referencia a un personaje con este nombre mencionado en una canción francesa.
El apellido Duperray proviene de Francia, específicamente del departamento de Normandía. Este apellido deriva del profesión o oficio original de la persona que lo llevaba. En este caso, Duperray se originó como un nombre ocupacional para identificar a albañiles o canteros, siendo "du" derivado de la palabra antigua francesa "duc", que significa 'piedra', y "perreau", que era una herramienta utilizada en el trabajo con piedra.
El apellido Duperray se encuentra principalmente en Francia, específicamente en Bretaña, donde tiene una alta concentración en los departamentos de Côtes-d'Armor y Morbihan. Sin embargo, también hay presencia del apellido en algunas regiones de Canadá, especialmente en Quebec, debido a la migración de franceses a la Nueva Francia durante el siglo XVII. Además, se han registrado individuos con el apellido Duperray en otros países francófonos como Bélgica y Suiza.
El apellido Duperray tiene varias formas posibles en español debido a que puede derivarse de una variedad de fuentes originales y diferentes métodos de transcripción. Entre ellas se encuentran: Dupuyer, Dupéré, Duperray, Dupuyre, Duperré y Dupuy. La mayoría de estas variaciones provienen del apellido francés "Dupuis" o "Dupuy", que significa "comprador" en latín antiguo. Estos nombres pueden haber sido transcritos de diferentes formas según la región y la época en la que se utilizaron.
La familia Duperré cuenta con varias personalidades notables. Charles Duperret (1842-1914), un pintor francés del siglo XIX, es conocido por sus obras como "La Fée aux Choux" y "Le Passe-Muraille". Por otro lado, en el mundo musical, la cantante francesa Mireille Mathieu adoptó Duperré como su apellido artístico. Finalmente, en el deporte, el jugador de tenis profesional Jean-René Duperre fue conocido por haber alcanzado el puesto 23 del ranking mundial ATP en 1980.
El apellido Duperray es originario del noroeste de Francia, más específicamente de la región bretona. Se cree que se derivó del nombre de una localidad, Duperret en Ille-et-Vilaine, o bien pudo provenir de los apellidos antiguos "Du Peuré" (del peor) o "Du Perreau" (del molino).
A lo largo de la historia, el apellido se ha extendido principalmente en Bretaña y Normandía. Algunas de las familias Duperray notables incluyen a los Duperré, una familia de nobles originaria de Duperret, quienes fueron conde del Brioux y tuvieron importantes posesiones en la ciudad de Nantes.
Los Duperray también emigraron en gran número hacia América del Norte durante el siglo XVII, estableciéndose principalmente en Canadá y los Estados Unidos. Entre ellos se encuentra Nicolas Duperrey, quien dirigió una expedición francesa alrededor del mundo a fines del siglo XVIII.
Actualmente, el apellido Duperray sigue siendo común en Francia y sus países de influencia cultural.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > dupadar
El apellido "Dupadar" tiene su origen en la India, específicamente en la región de Gujarat. Este apellido podría estar relacionado con una casta o grupo étnico específico en l...
apellidos > dupagan
El apellido "Dupagan" tiene origen francés. Es un apellido de origen toponímico derivado de "du pâté" que significa "del pastel".
apellidos > dupalan
El apellido Dupalan tiene su origen en Francia, específicamente en la región de Bretaña. Es un apellido de origen toponímico, derivado de la localidad de Duplan, que significa ...
apellidos > duparcq
El apellido "Duparcq" es un apellido de origen francés. Se deriva de un topónimo, que significa "del lugar altos (Du) Parque (Parcq)", con referencia a una localidad francesa lla...
apellidos > duparge
El apellido Duparge se originó en Francia y proviene de dos fuentes posibles. 1. El primero es que puede derivar de un nombre de lugar en Francia llamado "Du Parc", que significa...
apellidos > dupas
El apellido "Dupas" tiene origen francés. Es un apellido que deriva de la palabra francesa "du pas", que significa "del paso". Es un apellido que puede hacer referencia a alguien ...
apellidos > dupasquier
El apellido Dupasquier proviene de Suiza, específicamente de la región romanche de los Cantones suizos orientales. El apellido se deriva del nombre propio Pasquier (Pascual) que ...
apellidos > dupays
El apellido "Dupays" es de origen francés. Se deriva del topónimo "Du Pays," que significa "del lugar" o "del pueblo" en francés antiguo. Este apellido podría haber sido origin...
apellidos > dupe
El apellido "Dupe" tiene origen francés. Proviene de la palabra francesa "dupe", que significa "persona engañada o víctima de un engaño". Es posible que este apellido se haya o...
apellidos > dupere
El apellido "Dupré" tiene su origen en Francia. Se deriva del nombre propio masculino francés "Guillaume Dupont", que significa "piedra de Guillermo". A medida que los miembros d...
apellidos > duperoir
El apellido Duperoir tiene su origen en Francia. Proviene de los nombres antiguos Du-Perot y Duperot que significan "hijo del perro" o "del hombre con un gran pájaro". Esta combin...
apellidos > duperron
El apellido Duperron tiene orígenes franceses. Puede derivarse del nombre de lugar "Du Perron" en Normandía, Francia o bien potencialmente del término antiguo francés "du porc"...
apellidos > dupessey
El apellido "Dupessey" tiene origen francés. Es un apellido que proviene de la región de Francia y es de origen patronímico, lo que significa que se deriva del nombre propio de ...
apellidos > dupeux
El apellido Dupeux tiene posiblemente su origen en Francia y puede provenir de las raíces antiguas "dupé" o "dupe", que significan 'engañado' o 'tramposo'. Esto podría derivar ...