
El apellido Dupasquier proviene de Suiza, específicamente de la región romanche de los Cantones suizos orientales. El apellido se deriva del nombre propio Pasquier (Pascual) que fue traducido al dialecto romanche, resultando en Du Pasqui, y más tarde a Dupasquier. Los apellidos suizos tienen un histórico complejo, ya que fueron originados en gran parte por la iglesia católica para distinguir a los ciudadanos de los monjes.
El apellido Dupasquier es de origen francés y se deriva de la localidad de Du Pasquier, ubicada en el departamento de Ain en la región Auvergne-Ródano-Alpes. Originalmente, significaba "el lugar del pastor" o "la casa del pastor." El apellido Dupasquier probablemente se originó cuando un ancestro de los portadores del apellido vivía y trabajaba en una granja o aldea que se dedicaba a la cría de ganado, por lo que su ocupación era pastor. De allí, la relación con el término "pasquier," el cual es un sinónimo de pastor en francés antiguo.
El apellido Dupasquier se concentra principalmente en Suiza, más específicamente en el cantón de Vaud, donde es uno de los 100 apellidos más comunes. También puede encontrarse en pequeñas cantidades en regiones vecinas, como Francia y Italia. En Francia, la mayoría de las personas con este apellido residen en el departamento de Alpes-de-Haute-Provence, cerca de la frontera con Suiza. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen personas con el apellido Dupasquier en otras regiones de Europa y del mundo debido a la migración histórica.
El apellido Dupasquier se puede encontrar con varias grafías debido a diferentes traducciones regionales de su origen francés. Entre las variantes más comunes se encuentran: Du Pasquier, Dupasquier, DuPasquier y Dupachier. También es posible que sea escrita como DuPascquier o DuPaskyier en algunos casos, debido a errores de ortografía o a transcripciones irregulares. Todas estas variantes se refieren al mismo apellido de origen francés.
Los apellidos Dupasquier son menos comunes en el ámbito internacional de la fama. Sin embargo, cabe mencionar a Roger Dupasquier (1942-2020), jugador de tenis suizo que se alzó con 25 títulos individuales y participó en cinco Grand Slams durante los años sesenta y setenta. También se le recuerda por ser el entrenador de Monica Seles entre 1991 y 1993. Además, hay mención de la actriz francesa Jeanne Dupasquier (nacida en 1946), conocida por su interpretación en varias películas francesas y teatrales a lo largo de décadas.
El apellido Dupasquier tiene orígenes franceses y se remonta al menos al siglo XIII. La primera mención del nombre aparece en el Condado de Fribourg, Suiza, donde los antepasados de la familia eran nobles y terratenientes con propiedades en esta región. Posteriormente, los Dupasquier se expandieron por la Franche-Comté y el Jura, dos regiones históricas de Francia, así como por otras partes de Suiza y Europa. Algunos miembros de la familia destacaron en campos como la política, la ciencia, la literatura y las artes. Entre ellos se encuentra Charles Dupasquier (1784-1839), un conocido escritor suizo; y Victor Dupasquier (1802-1865), quien fue miembro del Consejo de Estado de Fribourg. Hoy en día, existen varias ramas de la familia Dupasquier en diferentes partes del mundo, manteniendo vínculos entre sí y preservando sus raíces culturales y históricas.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > dupa
El apellido Dupa no tiene un origen claro que se pueda rastrear con seguridad. Puede haberse originado de diversas maneras y en distintos lugares. Sin embargo, generalmente se asoc...
apellidos > dupache
El apellido Dupache se origina de Francia. Se trata de un apellido patronímico que deriva de un nombre personal compuesto francés antiguo formado por los elementos "du" (que sign...
apellidos > dupacq
El apellido Dupacq es de origen francés y se deriva del nombre topónimo "Dupac" o "Du Pac", que significa "el hijo de Paque", donde Paque era un antiguo nombre personal en lengua...
apellidos > dupadar
El apellido "Dupadar" tiene su origen en la India, específicamente en la región de Gujarat. Este apellido podría estar relacionado con una casta o grupo étnico específico en l...
apellidos > dupagan
El apellido "Dupagan" tiene origen francés. Es un apellido de origen toponímico derivado de "du pâté" que significa "del pastel".
apellidos > dupagny
El apellido Dupagny no tiene un origen claro o bien documentado que se pueda rastrear de manera concluyente. Sin embargo, se puede suponer que podría tener orígenes franceses. Lo...
apellidos > dupai
El apellido "Dupai" no es de clara procedencia conocida, lo que indica posiblemente un origen geográfico o familiar desconocido. Si bien se puede encontrar la forma "Dupuy", el ap...
apellidos > dupain-cheng
El apellido "Dupain Cheng" parece tener orígenes franceses y chinos, lo que sugiere una posible fusión de nombres de apellidos debido a las influencias culturales múltiples. El...
apellidos > dupain-renaud
El apellido "Dupain-Renaud" es un apellido compuesto de dos partes separadas, cada una proviniendo de la región francesa de Normandía. "Dupain" se compone de dos palabras: "du" ...
apellidos > dupaix
El apellido Dupaix es de origen francés. Proviene del nombre de lugar Du Paix, que se encuentra en la región francesa de Normandía. Los apellidos compuestos como Dupaix fueron c...
apellidos > dupalag
El apellido "dupalag" no es un apellido común ni tradicional en los países hispanohablantes. Por lo tanto, es posible que sea de origen extranjero o tenga una etimología diferen...
apellidos > dupalan
El apellido Dupalan tiene su origen en Francia, específicamente en la región de Bretaña. Es un apellido de origen toponímico, derivado de la localidad de Duplan, que significa ...
apellidos > dupaloc
El apellido "Dupaloc" no parece ser de origen francés tradicional, y no se encuentra mencionado en fuentes como la Enciclopedia Francesa o el Dictionnaire des Nom de France. Sin e...
apellidos > dupanloup
El apellido Dupanloup es de origen francés y tiene sus raíces en la región de Normandía. El nombre proviene del antiguo topónimo "Du Plain Loup", que significa "del llano del ...