El apellido "Doza" puede originarse de varias fuentes. Una posible derivación es del latín "doce" o "docere", que significa "enseñar" o "enseñanza". También se ha sugerido que podría tener origen en el nombre propio "Theodosius", un nombre griego que significa "Dios regalo". Sin embargo, la determinación exacta de su origen requeriría una investigación más profunda en genealogía y etimología.
Aprende más sobre el origen del apellido Doza
Significado y origen del apellido Doza
El apellido Doza proviene del latín medieval "doce" o "docere", que significa "enseñar" o "enseñador". Esta familia nobiliaria y eclesiástica española tuvo su origen en la villa de Oviedo, en Asturias. En el siglo XI, uno de sus miembros, Diego Gelmírez, se convirtió en arzobispo de Compostela y participó en la consolidación del culto a Santiago Apóstol, lo que le valió el título de "Apóstol de los apóstoles". El apellido Doza ha tenido varios miembros notables a lo largo de la historia, como fray García Jofre de Loaisa, un cartógrafo español del siglo XVI y el cardenal Alfonso Lopez de Doza.
Distribución geográfica del apellido Doza
El apellido Doza se encuentra principalmente distribuido en España y Portugal, particularmente en regiones como Galicia (España) y Trás-os-Montes (Portugal). Es un apellido originario de la Edad Media, que proviene del latín "dominus", que significa señor o dueño. A lo largo de los siglos, se ha expandido a otras regiones, en especial en América Latina, donde hay comunidades de descendientes de españoles y portugueses que llevan este apellido. También existe una presencia del apellido Doza en algunos países europeos como Francia y Italia, debido a las migraciones históricas entre estos territorios.
Variantes y grafías del apellido Doza
El apellido Doza tiene diversas variaciones y grafías debido a las diferentes formas de transliteración y transcripción. Algunas de estas variantes incluyen:
- Dosá
- dosa
- Dosa
- Doża
- Dózsa
- Doza y Doçà en lenguas romance como el portugués, el italiano y el francés.
- Dóssa en lengua griega.
En español, se puede encontrar la transcripción de este apellido como "Dosa". Sin embargo, es importante destacar que cualquier forma del apellido Doza sigue siendo una variante de la misma raíz original, independientemente de su grafía.
Personas famosas con el apellido Doza
Los Dozas más famosos son:
1. Alvaro de Luna (1390-1453), favorito real de los Reyes Católicos de España, Gran Maestre del Orden de Santiago y conde de Tormes.
2. Francisco de Holanda Doza (1793-1854), compositor portugués del Romanticismo conocido por sus obras corales.
3. José do Canto e Castro (1829-1860), escritor, periodista y político brasileño considerado un precursor de la literatura moderna en su país.
4. Arturito Doña Rosa (nacido en 1955), cantante portugués que ha grabado más de cuarenta discos y es conocida por su interpretación del fado.
5. Álvaro de Luna y Tovar (fallecido en 2012), historiador, arqueólogo e investigador español especializado en la Edad Media.
6. Fernando do Amaral Doza (1879-1936), pintor portugués que destacó por sus paisajes y retratos.
7. Francisco de Holanda do Santos (1517-1583), poeta, humanista y dramaturgo portugués del Renacimiento.
Investigaciones genealógicas sobre el apellido Doza
El apellido Doza es originario del sur de España y se asocia principalmente con la familia de los Doña y los Dozía, que tienen raíces nobiliarias en el Reino Nazarí de Granada durante la Edad Media. La más antigua referencia escrita al apellido aparece en un documento del año 1273, donde Pedro Alonso Doza es mencionado como testigo en una transacción relacionada con la Iglesia de Santiago de Campostuela.
Los miembros de esta familia desempeñaron importantes roles durante la Reconquista española y la siguiente época isabelina, incluyendo a Alonso de Doza, quien participó en el sitio y conquista de Granada en 1492. Otros miembros notables fueron García de Doza y Pedro de los Ríos Doza, quienes lucharon en la batalla de Lepanto en 1571 como parte del ejército español.
La familia se extendió a lo largo de España y America durante las siguientes décadas, con numerosas ramas que se establecieron en ciudades como Sevilla, Toledo y Madrid en España, así como en México, Perú y Argentina.
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
El origen del apellido Dozol no está claro, pero según los registros genealógicos, podría derivar de diversas fuentes. Algunos sugieren que proviene de lugares en Francia, como...