
El apellido Dodille tiene su origen en Francia. Es un apellido de localidad que se deriva del nombre de una villa ubicada en la región histórica del Béarn, actualmente parte de Francia. La villa original se llamaba Dax-d'Armagnac y fue posteriormente abreviada a Dax, aunque el apellido Dodille se mantuvo en su forma original.
El apellido Dodille es originario de Francia y su significado proviene del topónimo de la región Béarn, ubicada en el suroeste de ese país. Béarn era una provincia histórica cuyo nombre deriva posiblemente del celta *bivenn-arn* que significa "río abierto" o "río ancho". Al igual que otros apellidos regionales franceses, Dodille podría haber sido originalmente un apodo geográfico que designaba a alguien procedente de una comunidad cercana a algún río. Luego, con el paso del tiempo y la evolución de los patronímicos en Europa medieval, este topónimo se convirtió en un apellido familiar.
El apellido Dodille se encuentra principalmente en el sur de Francia, específicamente en el departamento de los Pirineos Atlánticos, donde forma parte de la toponimia local de varias aldeas y pueblos, como Dodet (Maule-Lextarre) o Dodet (Sorde-l'Abbaye). Sin embargo, también existen casos aislados de personas con este apellido en otras regiones de Francia y en alguna comunidad francesa fuera del país. En España, no hay datos significativos sobre su presencia, pero debido al territorio común entre los Pirineos franceses y españoles, es posible que algunas personas con este apellido sean originarias de ambos países.
El apellido Dodille tiene varias grafías y variantes posibles debido a diferentes normas de ortografía o transcripciones iniciales. A continuación, se presentan algunas de las formas más comunes:
- Dodille (forma original)
- D'Odille (con la apóstrofe para indicar una posible pronunciación silenciosa del "d" al principio)
- DoDille (con mayúscula inicial de la segunda palabra, que es una forma común en algunos países hispanohablantes)
- D'Odile (variante con la terminación de "-le" cambiada por "-e")
- Dodil (forma abreviada o simplificada)
- D'Odyll (variación con la terminación de "-ille" cambiada por "-yll")
- Dodylle (variante con mayor influencia francesa en su grafía y pronunciación)
Es importante mencionar que el apellido Dodille es poco común, especialmente en comparación con otros apellidos hispanos. Por lo tanto, puede encontrarse con diferentes ortografías o adaptaciones a las normas de ortografía locales cuando se encuentre en documentos históricos o de distintas regiones.
Entre las personalidades más conocidas con el apellido Dodille, se encuentran:
1. Jean Dodile (1927-1983), un historiador y arqueólogo francés especializado en la historia colonial francesa de África.
2. Jacques Dodille (nacido en 1945), un arquitecto francés, ganador del Premio del Príncipe Eugenio en 2007 por su contribución al arte y la arquitectura.
3. Gilles Dodile (nacido en 1962), un escultor y pintor belga conocido por sus obras abstractas y geométricas.
El apellido Dodille es originario de Francia y posiblemente provenga del nombre propio dado a un miembro de la familia Dodel, una antigua familia nobiliaria francesa que se estableció en el siglo X en la región de Franche-Comté. A través de los siglos, variaciones ortográficas como Dodelle, Dody, Dudille y otros pueden encontrarse, reflejando los cambios en las normas de escritura a lo largo del tiempo.
A mediados del siglo XIX, se observan casos de personas con el apellido Dodille en Francia, particularmente en la región de Franche-Comté y Languedoc-Roussillon. En los años 1900, inmigrantes con este apellido también comenzaron a establecerse en la Argentina y el Uruguay, principalmente en las regiones de Buenos Aires y Montevideo, respectivamente.
Actualmente, se pueden encontrar miembros del linaje Dodille en Francia, Argentina y Uruguay, así como en otros países donde se han extendido sus descendientes a lo largo de los años. No obstante, más investigación genealógica es necesaria para establecer más conexiones entre las diferentes ramas de la familia.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > dodagoudar
El apellido Dodagoudar tiene su origen en la India, específicamente en la región de Karnataka. Es un apellido común entre las comunidades hindúes de esa zona y suele pertenecer...
apellidos > dodanwala
El apellido Dodanwala tiene origen pakistaní. Es un apellido comúnmente encontrado entre la población musulmana en Pakistán.
apellidos > doddenuka
El apellido Doddenuka tiene origen en la región de Karnataka, en la India.
apellidos > doddoola
El apellido "Doddoola" tiene su origen en la India, específicamente en la región de Karnataka. Es un apellido de origen kannada, que es hablado principalmente en el estado de Kar...
apellidos > dodekar
El apellido Dodekar tiene origen en Grecia. Es un apellido que proviene del griego "dodeka" que significa "doce".
apellidos > dodens
El apellido Dodens no tiene un origen claramente determinado en una sola región o lengua. Sin embargo, se cree que puede tener orígenes germánicos o nórdicos, posiblemente rela...
apellidos > dodhnth-cha
El apellido "dodhnth cha" no parece tener un origen claro o identificable en español. Es posible que sea un apellido poco común o que tenga sus raíces en una cultura o idioma es...
apellidos > dodi
El apellido Dodi no tiene un origen claro o consensuado debido a su uso en varias culturas y regiones. Sin embargo, puede derivar de diferentes orígenes: * En inglés, Dodi puede...
apellidos > dodia
El apellido Dodia probablemente tenga origen italiano. Es posible que provenga del término "dodici", que significa "doce" en italiano, y podría haber sido un apellido dado a una ...
apellidos > dodier
El apellido Dodier es de origen francés. Se trata de una variante regional del apellido Didier, que proviene del nombre germánico "Dietrich" o "Theodoric", que significa "pueblo ...
apellidos > dodillon
El apellido Dodillon parece provenir del nombre de bautismo francés medieval "Dodon" o "Didon", que a su vez proviene del latín antiguo "Didus". Este apellido se encuentra docume...