¿Cuál es el origen del apellido Djilali?

El apellido Djilali es de origen berberisco y procede del magreb (Norte de África), específicamente de Marruecos y Argelia. Significa "el que tiene una gran bondad" en dialecto berberisco. Se trata de un nombre y apellido común entre las comunidades bereberes musulmanas del Norte de África.

Aprende más sobre el origen del apellido Djilali

Significado y origen del apellido Djilali

El apellido Djilali es de origen berberisco-árabe y se encuentra principalmente entre los bereberes de Argelia y Marruecos. Djilali procede del nombre masculino جلالي (Djallālī) en árabe, que significa 'el grande', 'el poderoso' o 'el majestuoso'. Esta traducción refleja la importancia que se da a la grandeza y el poder dentro de las culturas berberiscas y árabes. El origen del apellido se encuentra en la práctica medieval árabe-islámica de asignar apellidos patronímicos, basados en el nombre del padre o ancestro más respetado, en vez de los apellidos familiares que son comunes en las culturas occidentales.

Distribución geográfica del apellido Djilali

El apellido Djilali se encuentra principalmente en el norte de África, más específicamente en Argelia, Túnez y Marruecos. Es originario del Magreb, una región cultural y geográfica en la costa noroccidental de África que incluye los países anteriormente mencionados junto con Libia y Mauritania. Debido a la diáspora árabe y berberisca, también se puede encontrar este apellido entre las comunidades árabes y bereberes en regiones tales como España, Francia y Canadá. Sin embargo, su presencia no es tan frecuente en estas últimas.

Variantes y grafías del apellido Djilali

El apellido Djilali se puede encontrar con varias grafías debido a la diversidad lingüística y cultural en el Magreb, donde este apellido es común. Algunas variaciones del mismo son: DJILALI, DjilaLi, Djilaly, Djillali, Dzilali, Jilali, Gilali, Ghelali, Ghilali, entre otras. Estas diferencias en la grafía pueden ser debido a factores como dialecto regional, influencia francesa y ortografía personal. Sin embargo, el apellido original y más común es DJILALI.

Personas famosas con el apellido Djilali

El apellido Djilali cuenta con varias personalidades notables en distintos campos. Uno de los más reconocidos es Mohamed Djilali, un exfutbolista argelino que jugó como mediocampista por clubes como el Olympique de Médéa y el CS Constantine, y fue internacional con la selección de Argelia. Otro prominente es Farid Mokart Djilali, un actor francés conocido por su papel en películas como El hombre sin rostro y La colmena, dirigidas por Jean-Pierre Melville. En el ámbito de la política, destaca Sihem Badi Djilali, una activista tunecina que ha trabajado incansablemente por los derechos humanos y la igualdad de género. Finalmente, es importante mencionar a Zohra Djilali-Schlumberger, una escritora algerina conocida por su trabajo en literatura infantil y juvenil, que ha sido traducida a varios idiomas y ha obtenido numerosos premios.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Djilali

El apellido Djilali es originario del Magreb, específicamente de Argelia y Marruecos. Se trata de una variedad arábiga del nombre جلالي (Jalālī) que significa "glorioso" o "magnánimo". Los Djilali pertenecieron a una dinastía de los Zianides, que gobernaron el Magreb durante el período medieval. Se expandieron por todo el norte de África y más allá en la diáspora árabe, llegando incluso a España. La dinastía decayó en el siglo XVI, pero se conserva como linaje entre los argelinos y marroquíes hasta nuestros días.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Equipo de NomOrigine
Sobre el autor :

Equipo de NomOrigine

Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.

Última actualización :

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares