
El apellido "Discordia" no tiene un origen étnico específico claro, sino que deriva de la palabra latina "Discordia", que significa 'discordia' o 'desacuerdo'. A menudo se usa como nombre propio en latín antiguo para personificar el conflicto y las discordias entre los dioses. En algunas culturas, los apellidos pueden derivarse de nombres propios, profesiones, lugares de origen o eventos históricos, pero es posible que el apellido "Discordia" se haya adoptado como tal por personas que quisieran expresar una relación con la mitología romana o simplemente por su significado simbólico.
El apellido Discordia proviene del latín y se traduce como "discordia" en español, que significa "desacuerdo" o "discordia". Se origina directamente desde la diosa romana de las discordias, conocida por el mismo nombre. La diosa Discordia era una deidad menos común de la mitología romana, pero estaba fuertemente asociada con la introducción del discurso político y los juegos en Roma. En la historia, se atribuye a ella que lanzó un fruto misterioso llamado "pomegranate" en el banquete de los dioses, lo que provocó una discordia entre ellos. Por ello, su apellido ha sido usado históricamente por aquellas personas que buscan o representan la desharmonía o las diferencias, así como también por algunos que buscan la diversidad o el caos en la cultura y la sociedad.
El apellido Discordia se encuentra principalmente concentrado en Italia, donde representa uno de los apellidos más antiguos de la región de Emilia-Romaña y Lombardía. A partir de allí, también ha sido registrado en otras regiones italianas como Toscana y Campania. Además, se han encontrado casos de Discordia en España, especialmente en el norte del país, así como en otros países europeos, como Francia e Inglaterra, debido a las migraciones históricas. Actualmente, también existe una pequeña comunidad de portadores del apellido Discordia en Estados Unidos, principalmente concentrada en la costa este y el oeste.
El apellido Discordia tiene varias grafías y formas alternativas, entre ellas: Discordeia, Discordiae, Discordié, Discordiá, Discordeía, Discordy, Diskordey, Dyscordia, Dyskordía y Descordia. Estos diferentes escritos pueden encontrarse en textos antiguos o en contextos internacionales. Sin embargo, el uso más común es la grafía "Discordia" en idioma latino y sus respectivas formas modernizadas en otros idiomas derivados del latín como el español, francés, italiano y portugués. En español, también se puede encontrar la versión "Descordia" debido a que este es uno de los posibles cambios que sufren las vocales finales latinas en algunos idiomas románicos.
La familia Discordia no tiene una gran cantidad de personas famosas, pero hay algunas figuras importantes que son parte de ella. El filósofo francés Jean-Etienne-Marie Portalis (1760-1830), quien participó en la Revolución Francesa y fue un importante legislador durante el Imperio Napoleónico, es miembro de esta familia. Además, la actriz estadounidense Beatrice Straight (1914-2001), ganadora del Premio Óscar por su papel en Network (1976), también pertenecía a la familia Discordia. Por último, el escritor y artista visual británico Jake Chapman (nacido en 1966) es otro miembro de esta familia conocido internacionalmente.
El apellido Discordia es de origen latino y se traduce como "discordia" o "disenso". Se cree que pudo originarse en Italia, donde el término significaba "conflicto" o "discordia", posiblemente asociado con las luchas internas entre familias. No obstante, hay una posibilidad de que se haya usado como apellido en honor a la diosa romana de la discordia, Discordia. A principios del siglo XX, Discordia era un apellido relativamente raro, pero ha aumentado en popularidad en los últimos años. Se ha registrado en diversas partes del mundo, incluyendo Italia, España, Francia y Alemania.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > disalva
El apellido DiSalva tiene origen italiano. Es una variante de "Silva", que significa "bosque" en latín.
apellidos > disanayake
El apellido "Disanayake" tiene origen en Sri Lanka y es de origen cingalés. Es un apellido común entre la comunidad cingalesa de Sri Lanka y suele indicar la pertenencia a una fa...
apellidos > disanayaks
El apellido "disanayaks" es de origen indio, específicamente de Sri Lanka.
apellidos > disani
El apellido Disani tiene origen italiano. Es un apellido que proviene de la región de Emilia-Romaña en Italia. Es posible que derive de un nombre propio antiguo de origen germán...
apellidos > disannayhaka
El apellido Disannayhaka tiene su origen en Sri Lanka. Es un apellido comúnmente utilizado por la etnia cingalesa en el país.
apellidos > disarz
El apellido "Disarz" se origina de la región histórica y cultural vasca de España, más precisamente en las provincias de Guipúzcoa, Vizcaya y Álava. Apellidos vascos a menudo...
apellidos > discacciati
El apellido italiano "Discacciati" proviene de una ocupación o profesión. En este caso, "Discacciati" significa "quien expulsa," lo que indica a alguien que era responsable de ex...
apellidos > discaya
El origen del apellido Discaya es de origen incierto y no se tiene una fuente definitiva que explique su etimología.
apellidos > dischamp
El apellido Dischamp es de origen francés y se deriva de los nombres propios antiguos Disco o Desco y champ, que significa 'campo'. Así, la traducción literal del apellido podr...
apellidos > disconsi
El apellido Disconsi tiene su origen en Italia. Es un apellido de origen italiano que procede de la región de Lombardía. Su significado exacto o su historia específica no están...
apellidos > disconzi
El apellido Disconzi tiene su origen en Italia. Es un apellido de origen italiano que posiblemente tiene sus raíces en la región de Lombardía o Friuli Venezia Giulia.
apellidos > discounted
El apellido "Discounted" tiene su origen en el idioma inglés y proviene del verbo "discount", que significa "descuento" en español.