
El apellido Diola no tiene un origen claro o definido seguro. Puede originarse de varias fuentes, pero algunas de las teorías más comunes sugieren que proviene del sur de Francia. Algunos investigadores creen que puede derivar de los antiguos asentamientos celtas llamados "Deolo", mientras que otros creen que podría provenir de la región histórica francesa de Aquitania, que se conocía como "Deole" en el siglo XI. Sin embargo, estas son solo especulaciones y no hay una fuente definitiva para explicar el origen del apellido Diola.
El apellido Diola es originario de la etnia Diola que se encuentra principalmente en la región occidental de Senegal y Guinea-Bissau, en África Occidental. El término "Diola" es un nombre autónimo que proviene del idioma Diola y significa "gente" o "habitantes". Los Diolas son una comunidad agrícola que habita principalmente en los bosques tropicales y se caracterizan por su estructura social matrilineal y su cultura marina. Su historia se remonta al menos al siglo XVI, y su idioma, el Dioula, es una lengua muy antigua que pertenece a la familia de las lenguas atlánticas. El apellido Diola se utiliza principalmente en Senegal, Guinea-Bissau y Gambia.
El apellido Diola es originario de África Occidental, más específicamente de Senegal y Guinea-Bissau. La distribución geográfica se concentra principalmente en las regiones costeras del sur de Senegal y la franja de territorios limítrofes de Guinea-Bissau. En Senegal, los lugares con mayor presencia de personas con este apellido incluyen Sine-Saloum, Casamance, y Ziguinchor. Mientras que en Guinea-Bissau, está más común en la provincia de Bafatá y el sur del país.
El apellido Diola puede presentarse en diversas variantes y grafías debido a la influencia de distintas lenguas en la región donde se encuentra más comúnmente, en Senegal y Guinea-Bissau. Algunos de los posibles cambios y ortografías del apellido Diola incluyen: Dioula, Jiuola, Diala, Djula, Jula, Giawulu, Guioulou, Gioulou, Giawolo, Gyawolo, y otras. Esta diversidad lingüística se debe a la presencia histórica de pueblos y lenguas diferentes en la región, como las lenguas mande, susiete y balanta.
Las personalidades más notables con el apellido Diola incluyen a:
1. Alioune Badara Fall Dioula, un político senegalés que se desempeñó como Ministro del Interior y Seguridad del Estado de Senegal.
2. Kass Dioula, una cantante y actriz franco-senegalesa conocida por su papel en la película francesa "Dérives" (2013).
3. Abdoulaye Wade Dioula, un político senegalés que se desempeñó como Presidente de Senegal desde 2000 hasta 2012.
4. Papa Diouf, un administrador deportivo senegalés que se desempeñó como Secretario General de la FIFA entre 1998 y 2015.
5. Mariama Dioum, una activista feminista y política senegalesa que se desempeña como Ministra del Ambiente desde 2020.
El apellido Diola es originario de Portugal y tiene su origen en el municipio de Avis, región Alentejo. Apareció por primera vez en los registros históricos en el siglo XVI. Se trata de un apellido patronímico derivado del nombre propio Diogo o Diógenes, que significa "cazador" en griego. El apellido se extendió posteriormente a otras regiones de Portugal y más adelante a Brasil, principalmente debido a las migraciones producidas durante la colonización portuguesa. En Brasil, el apellido Diola es comúnmente encontrado en los estados de Minas Gerais, São Paulo y Paraná.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > dio
El apellido "Dio" es un apellido de origen latino y proviene de la palabra latina "Deus", que significa "dios" en español. A menudo se le da al sacerdote católico en la antigua R...
apellidos > dio-santa
El apellido "Diosanta" tiene origen italiano. Proviene del latín "Deus Sanctus", que significa "Dios Santo" en español. Este apellido podría referirse a una familia que tenía u...
apellidos > dio-smith
El apellido "Dio Smith" parece ser una combinación de un apellido italiano ("Dio") y uno inglés ("Smith"). El apellido "Dio" puede tener origen italiano y estar relacionado con l...
apellidos > diocancil
El apellido diocancil parece tener origen en la región de América Latina, posiblemente en algún país de habla hispana. Es posible que tenga raíces en la lengua maya o en algun...
apellidos > diochot
El apellido Diochot no tiene un origen claro o bien documentado que sea ampliamente aceptado. Sin embargo, puede tener su raíz en varias regiones y etnias debido a la historia mig...
apellidos > diocolano
El apellido "Diocolano" tiene su origen en Italia, específicamente en la región de Calabria. Es un apellido de origen italiano que puede tener diferentes variaciones en su escrit...
apellidos > diodovich
El apellido Diodovich no tiene un origen claro establecido debido a que ha variado considerablemente a lo largo de la historia y puede tener diversas orígenes posibles según la r...
apellidos > diogo
El apellido Diogo tiene orígenes portugués y galego. Deriva de la forma Portuguesa o Gallega del nombre propio Dimas, que a su vez proviene del griego antiguo "Δίμος" (Dimos...
apellidos > diogo-cohen
El apellido "Diogo-Cohen" tiene orígenes portugués y judío asquenazí. "Diogo" es un nombre propio de persona masculino portugués derivado del griego Demetrio, que significa "e...
apellidos > diogo-de-araujo
El apellido Diogo-de-Araújo tiene su origen en Portugal. "Diogo" es un nombre propio portugués y "Araújo" es un apellido común en el norte de Portugal, en particular en la regi...
apellidos > diogo-vaz
El apellido "Diogo-Vaz" es de origen portugués y se deriva del nombre propio masculino "Diogo" que significa "Dios es mi juez" en hebreo, unido al sufijo "Vaz", que puede ser una ...
apellidos > diokhane
El apellido Diokhane tiene origen africano, específicamente de Senegal.
apellidos > diokou
El apellido Diokou no es de origen latino ni germanico tradicional y no se encuentra reflejado en los estudios genealógicos o lingüísticos comunes. Sin embargo, el apellido pare...
apellidos > diolon
El apellido "diolon" tiene su origen en la región de la Provenza, en Francia. Es de origen francés y puede estar relacionado con un topónimo o nombre de lugar.