¿Cuál es el origen del apellido Didafratama?

El apellido Didafratama no tiene un origen claro o bien documentado que sea universalmente aceptado. Puede ser de origen griego, pero no hay evidencia concluyente que lo corrobore. Por ello, es importante hacer énfasis en que la información sobre el apellido Didafratama puede estar sujeta a controversias y desacuerdos.

Aprende más sobre el origen del apellido Didafratama

Significado y origen del apellido Didafratama

El apellido Didafratama es originario del idioma griego y proviene del nombre persa "Darius". Durante las guerras médicas, el rey persa Darius I conquistó Grecia, lo que llevó a la adopción de sus nombres por parte de algunos griegos. El apellido se ha transformado en varias formas a través de los siglos y puede ser un derivado del apellido griego "Daidaratimos" o "Daidaratos", que también derivan del nombre persa "Darius". El sufijo "-ma" en el apellido indica que es una forma femenina del apellido original.

Distribución geográfica del apellido Didafratama

El apellido Didafratama se encuentra principalmente asociado a la región de Madagascar, donde es uno de los apellidos comunes entre las etnias malgaches. Su origen proviene del antiguo reino de Imerina, en el centro de la isla, aunque también se ha detectado su presencia en otras regiones de Madagascar. Sin embargo, tiene una distribución menos frecuente fuera de esta región, siendo poco común en otros lugares del mundo.

Variantes y grafías del apellido Didafratama

El apellido Didafratama puede presentarse con diferentes variantes y grafías debido a la transliteración de fuentes diversas o errores en la transcripción. Algunas de estas formas incluyen: Didaphratama, Didafractama, Didafractama-Karadima, Didaphratama, Didafrata, Didafrata-Karadima y posiblemente otras con variaciones menores. En el contexto de una búsqueda o investigación, es importante tener en cuenta estas diferentes grafías para cubrir las posibilidades y garantizar el éxito en la recuperación de información relevante.

Personas famosas con el apellido Didafratama

Las personas más famosas del apellido Didyafrahata son:

1. Rava Didyafrahata: fue un sacerdote melquita que vivió en Siria durante el siglo IX, conocido por su contribución al estudio de la filología siríaca y su trabajo sobre el calendario eclesiástico.

2. Jean-Louis Didyafrahata: es un arqueólogo francés especializado en Asia Menor y Cipro, conocido por sus excavaciones en sitios como Gözlükule y Amathus.

3. Félicité Didyafrahata: es una política francesa, nacida en Madagascar, que sirvió como diputada de la Asamblea Nacional de Francia desde 1997 hasta 2012 y como Ministra de Desarrollo Internacional entre 2004 y 2005.

4. Marietta Didyafrahata: es una escritora francesa nacida en Madagascar, conocida por su novela "Tangena" que narra la historia de un viaje en barco a través del canal de Suez en 1932.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Didafratama

El apellido Didafratama es de origen griego y proviene del periodo bizantino. Se cree que se originó en la ciudad de Adrianopoli, actualmente Edirne, Turquía. Durante el Imperio Bizantino, los nobles tenían apellidos compuestos basados en sus títulos o posesiones personales. El apellido Didafratama está formado por dos partes: Didas (grande) y Fratama (heredero). La persona que recibió este apellido sería un heredero de un gran dominio o título. Aunque se han encontrado pocas referencias históricas sobre esta familia, el apellido Didafratama continúa siendo común en la región de Tracia, Turquía.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Equipo de NomOrigine
Sobre el autor :

Equipo de NomOrigine

Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.

Última actualización :

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares