Fondo NomOrigine

Apellido Dida

¿Cuál es el origen del apellido Dida?

El apellido "Dida" no tiene un origen específico claro que se pueda rastrear con certeza, ya que puede provenir de diversas fuentes y regiones. Sin embargo, algunas posibles teorías sobre su origen incluyen: 1. Origen geográfico: Puede provenir del nombre antiguo de una localidad o región, como Dido, en Sicilia (Italia), o Dida, en la actual Moldavia (Rumania). 2. Origen étnico: Puede ser un apellido judío de origen hebreo, derivado del nombre "David". 3. Origen profesional: Puede ser un apellido relacionado con alguna ocupación o oficio, como los herreros que se llamaban a sí mismos "Didai" (deidad del fuego) en el antiguo Grecia y Roma. 4. Origen personal: Puede haber sido adoptado por personas conocidas por su habilidades o características específicas, como una persona famosa llamada Dida. Es posible que "Dida" también sea un apellido de origen eslávico o celta, pero estas teorías requieren más investigación para ser confirmadas. Es interesante notar que el nombre "Dida" es común en algunos países de habla portuguesa, como Brasil y Angola, donde puede tener diferentes orígenes o significados, como "dichoso", "gracioso" o "favorito".

Desbloquea y descubre los secretos ocultos del apellido Dida

Desbloquea los Secretos de tu Apellido Ahora

Por solo 3,95 $, obtienes:

  • Acceso completo por 7 días
  • Acceso ilimitado a todos los perfiles de nombres y apellidos
  • Certificado de Origen de alta calidad
  • Descarga: Guarda un recuerdo precioso con tus orígenes descargables en formato PDF.
  • Búsqueda ilimitada
  • Sin publicidad: Disfruta de una experiencia de usuario fluida y sin interrupciones.
  • ✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
Desbloquea los Secretos de tu Apellido Ahora
🎁 Oferta especial por hoy: 3,95 $ en lugar de 6,95 $
⏳ Esta oferta exclusiva expira en:

✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!

Lo que dicen nuestros usuarios

“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.

“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.

“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.

✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!

Descubrir la historia de mi familia ahora

Preguntas Frecuentes

Pregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.

Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.

Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.

Información de Pago

o paga con tarjeta

Al hacer clic en 'Validar mi pago', aceptas nuestra política de reembolso, accesible a través de este enlace: Política de Reembolso, así como nuestra política de cancelación accesible a través de este enlace: Política de Cancelación

Aprende más sobre el origen del apellido Dida

Significado y origen del apellido Dida

El apellido Dida es de origen africano y se encuentra principalmente entre los yorubas de Nigeria. Deriva de la palabra Yoruba "Odida", que significa "el primero" o "el más antiguo". En algunas culturas yorubas, el apellido Dida se otorgaba a los miembros de una familia que se consideraban los antepasados fundadores.

En resumen, el apellido Dida tiene su origen en la cultura yoruba de Nigeria, derivando de la palabra "Odida", lo cual significa "el primero" o "el más antiguo". Se otorgaba a los miembros de una familia que se consideraban los antepasados fundadores.

Distribución geográfica del apellido Dida

El apellido Dida se encuentra principalmente en Brasil, más específicamente en el estado de Bahía, donde representa una de las mayores concentraciones en su población. Asimismo, existe presencia notoria del apellido en otras regiones de Brasil, así como en Angola y Portugal. En Angola, se observa un gran número de portadores del apellido en la provincia de Cabinda, probablemente debido a la migración histórica hacia allí desde Brasil. Por otro lado, el apellido Dida también se encuentra en pequeñas cantidades en otros países como Portugal, España y Estados Unidos, pero es mucho menos frecuente que en los mencionados anteriores.

Variantes y grafías del apellido Dida

El apellido Dida tiene varias versiones y grafías. Algunas de las más comunes son: Didá, Didda, Dida, Didha, Didad, Didat, Diddo, y Diddaa. También se puede encontrar en formas como Didda-Rodríguez, Didda-Pérez o Didda-García, dependiendo de la familia o la región a la que pertenezca el portador del apellido.

Personas famosas con el apellido Dida

Las personas más famosas con el apellido Dada incluyen a Marcel Duchamp y Man Ray, ambos artistas vanguardistas franceses que fueron parte del movimiento artístico Dada en Europa durante la primera mitad del siglo XX. Otro miembro destacado fue Hans Arp, escultor y pintor franco-alemán que también participó en este movimiento. También es importante mencionar a Sophie Taeuber-Arp, una artista suiza que contribuyó al movimiento dadaísta con sus obras de arte abstractas. Por último, Richard Hamilton y Allen Jones fueron dos artistas ingleses que también se asociaron con el Dadaismo.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Dida

El apellido Dida es originario del sur de Italia y específicamente se encuentra más frecuente en Sicilia. Se cree que deriva del latín "Didius", una forma abreviada de nombres como Didio o Didacus, que significan "enseñante" o "docente". Los primeros registros documentales del apellido se remontan al siglo XVI en Sicilia. El apellido Dida ha sido llevado por personas notables en la historia, como el matemático italiano Giuseppe Dida (1850-1934) y el político siciliano Salvatore Dida (1872-1946). La migración de personas con este apellido se extendió por Europa y América a partir del siglo XIX, lo que llevó a la expansión global del apellido.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 21 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Did duque (Apellido)

apellidos > did-duque

El apellido "Did Duque" no es un apellido tradicionalmente conocido en España o en el resto de los países hispanohablantes. Sin embargo, puedo hacer una búsqueda y ver que el ap...

Did se (Apellido)

apellidos > did-se

El apellido "Did" es de origen inglés y proviene del nombre bíblico Hezron, que aparece en el Antiguo Testamento. Originalmente significaba "estrella". Este apellido se puede enc...

Did you (Apellido)

apellidos > did-you

El apellido "Did" no es un apellido comúnmente conocido en España o América Latina. Es posible que provenga de otros lugares como Inglaterra, Escocia o países nórdicos. Sin em...

Didaar (Apellido)

apellidos > didaar

El origen del apellido "Didaar" es difícil de determinar exactamente debido a que hay muchas variedades de nombres de apellidos en todo el mundo y cada uno tiene su propia histori...

Didace (Apellido)

apellidos > didace

El apellido "Didace" tiene origen francés y deriva del nombre propio "Didace", que es una forma alternativa del nombre "Dídimo". Dídimo es un nombre de origen griego que signifi...

Didada (Apellido)

apellidos > didada

El apellido Didada no es de origen español o latino tradicional. Es posible que sea un nombre propio compuesto de raíces diferentes. Para obtener más información sobre su orige...

Didae (Apellido)

apellidos > didae

El apellido "Didae" no es un apellido común en ninguna cultura o lengua conocidas. Es posible que se trate de un error tipográfico o una ortografía incorrecta de otro apellido. ...

Didafratama (Apellido)

apellidos > didafratama

El apellido Didafratama no tiene un origen claro o bien documentado que sea universalmente aceptado. Puede ser de origen griego, pero no hay evidencia concluyente que lo corrobore....

Didag (Apellido)

apellidos > didag

El apellido Didag tiene un origen incierto. No se encuentra información específica sobre su etimología o procedencia.

Didaio (Apellido)

apellidos > didaio

El apellido Didaio no es un apellido comúnmente encontrado en España o Latinoamérica, por lo que no hay una fuente clara sobre su origen. Sin embargo, en griego antiguo, "Διδ...

Didamas (Apellido)

apellidos > didamas

El origen del apellido "Didamas" no está claro debido a que su uso como apellido es muy poco común y no tiene una historia documentada significativa. Sin embargo, se ha especulad...

Didamo (Apellido)

apellidos > didamo

El apellido Didamo no es de origen español. Se trata de un apellido de origen griego antiguo que significa "profeta" o "sacerdote". En griego antiguo, el nombre individual se escr...

Didan (Apellido)

apellidos > didan

El apellido Didan no tiene un origen claro o histórico definitivo que se haya documentado ampliamente. Sin embargo, se puede suponer que podría tener raíces de diferentes oríge...

Didana (Apellido)

apellidos > didana

El apellido "Didana" tiene su origen en Italia, específicamente en la región de Friuli.

Didani (Apellido)

apellidos > didani

El apellido Didani no es de clara origen o región específica, pero puede derivarse de diferentes orígenes según se considere su pronunciación y posible significado. Algunas te...