
El apellido Dibala no es de origen indiscutidamente conocido y puede provenir de diversas regiones o tener diversas orígenes etimológicas. No obstante, algunos investigadores sugieren que el apellido podría tener sus raíces en la región de África occidental, posiblemente en Nigeria. Sin embargo, es importante destacar que esto no ha sido confirmado y puede haber diferentes orígenes del apellido para diferentes familias que lo portan.
El apellido Dibala es originario del sur de África, más específicamente de la región Lusoga en Uganda. Se trata de una adaptación del nombre Bantú Dibale, el cual significa "el que se aleja" o "la distancia". Este apellido probablemente fue adoptado por los miembros de las comunidades bantúes que emigraron hacia el sur de África en la Edad Media y posteriormente.
El apellido Dibala se encuentra principalmente en África Occidental, más específicamente en el país de Guinea-Bisáu y en la región del Gabón en África Central. También hay una presencia significativa de personas con este apellido en Senegal y Angola. No obstante, puede que existan individuos con este apellido en otras partes debido a las migraciones o a la diversidad cultural.
El apellido Dibala tiene varias grafías posibles debido a que su origen étnico y la regionalización pueden influir en su escritura. Algunas variantes incluyen: Dibala, Di Bala, De Bala, DiBala, D'Ibala y D'i Bala. También se encuentra una forma anglicizada del apellido, que es Dalia o Daliah, aunque esta última puede también ser un apellido diferente en sí mismo. Por otro lado, el apellido Dibala también ha sido registrado con diferentes diacríticos para reflejar la pronunciación correcta según las regiones de habla hispana, como DiBala (con tilde) o Di Bala (sin tilde).
Los Dibalas más conocidos son:
- **Anthony Dibala**, futbolista sudafricano que jugó para el Bidvest Wits y la selección sudafricana.
- **Bernard Dibala**, exfutbolista camerunés que representó a Camerún en la Copa Mundial de Fútbol de 1982 y jugó en clubes como ASEC Mimosas, Stade Rennais, Lens y Montpellier.
- **Jacob Dibala**, político sudafricano que se desempeñó como ministro de Defensa de Sudáfrica entre 1978 y 1994.
- **Mohamed Dibala**, futbolista camerunés que ha jugado para el Canon Yaoundé en la Liga camerunesa.
El apellido Dibala es originario del País Vasco (España). Según los datos de varias fuentes, su etimología se remonta al siglo XIII y podría derivar de la localidad Dibabia en la provincia de Álava, donde muchas familias portando este apellido tuvieron sus orígenes. A lo largo de los siglos, el apellido Dibala se extendió por otras regiones de España, especialmente en Navarra y Guipúzcoa. También hay registros de la familia Dibala en América Latina, donde emigraron en busca de nuevas oportunidades durante los siglos XVI y XVII. En cuanto a la historia de esta familia, se conocen algunos miembros notables, como Martín Dibala, alcalde de Vitoria (España) en 1685, y Pedro Dibala, quien se desempeñó como alcalde y regidor en Buenos Aires (Argentina) a principios del siglo XIX. Además, la familia Dibala ha sido conocida por su participación activa en la política, la economía y la cultura de los países donde reside.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > dib
El apellido "Dib" es de origen árabe. Es una variante del apellido árabe "Dhib", que significa "lobo" en árabe. Es un apellido común en países de Oriente Medio, como Líbano, ...
apellidos > dib-abou-daoud
El apellido "dib-abou-daoud" es de origen árabe. Los apellidos árabes suelen ser patronímicos y derivan del nombre del padre o un antepasado. En el caso de "dib-abou-daoud", pu...
apellidos > diba
El apellido Diba no tiene un origen claro establecido, ya que puede proceder de diversos orígenes étnicos o geográficos debido a la diversidad cultural y histórica en la que se...
apellidos > dibaje
El apellido "Dibaje" tiene su origen en la región de España, específicamente en la zona de Aragón. Su etimología proviene del árabe "dibay", que significa "presa de agua".
apellidos > dibaka
El apellido Dibaka no tiene un origen claro y definitivo debido a que puede proceder de diversas regiones y culturas. Sin embargo, existen algunas teorías sobre su origen: 1. Ori...
apellidos > dibalucos
El apellido "dibalucos" tiene origen Español. Es un apellido de origen toponímico, posiblemente derivado de un lugar llamado "Dívalos" en España.
apellidos > dibandjo-langue
El apellido Dibandjo-Langue no es de origen claramente identificable ya que no pertenece a una tradición nominal común de los países europeos. Puede ser de origen africano, más...
apellidos > dibane
El apellido Dibane proviene de la lengua vasca y significa 'situado en una ladera'. En el País Vasco (España) es un topónimo que hace referencia a varias localidades, por lo que...
apellidos > dibango
El apellido Dibango tiene su origen en una localidad de la provincia de Cameroon Sur, llamada Dibang, en Camerún. Los habitantes originales de esta zona adoptaron este apellido co...
apellidos > dibanza
El apellido Dibanza no tiene un origen claro o consensuado. Sin embargo, según algunas fuentes, podría derivar de un nombre personal germánico antiguo "Thioband" o "Theobandus",...
apellidos > dibao-dina
El apellido Dibao-Dina es de origen filipino y proviene de la región Mindanao. La etnia Manobo es conocida por utilizar este apellido. Los Manobos son una de las principales comun...
apellidos > dibaraton
El apellido Dibaraton tiene origen francés, específicamente en la región de Aquitania.
apellidos > dibasso-epouta
El apellido Dibasso-Epouta no es claro su origen étnico o geográfico exacto, ya que se trata de un nombre compuesto que puede tener diferentes significados dependiendo de los or...