
El apellido Diarrassouba es de origen africano, específicamente de la región de Costa de Marfil. Es un apellido común en la etnia Dioula de ese país.
El apellido Diarrassouba es de origen africano, específicamente de Costa de Marfil y Mali. Diarrassouba deriva de las palabras diarra, que significa "joven", y souba, que significa "príncipe" o "hijo de un príncipe". Por lo tanto, el significado del apellido Diarrassouba se podría interpretar como "hijo de un joven príncipe" o "príncipe joven". Este apellido es común entre las etnias mandinga o bambara, que son grupos étnicos predominantes en la región. Los Diarrassouba suelen ser personas orgullosas, valientes y con un sentido de nobleza y honor. En la actualidad, este apellido se ha extendido a otros países debido a la diáspora africana y se puede encontrar en personas de ascendencia africana en todo el mundo.
El apellido Diarrassouba es de origen africano, específicamente de Costa de Marfil, donde es muy común. También se puede encontrar en Burkina Faso y en algunos otros países de la región oeste de África. Con la diáspora africana, el apellido Diarrassouba también se ha extendido a otras partes del mundo, como Francia, donde hay una comunidad significativa de origen africano. En América del Norte, especialmente en países como Canadá y Estados Unidos, también se pueden encontrar personas con este apellido, en su mayoría descendientes de inmigrantes africanos. En resumen, la distribución geográfica del apellido Diarrassouba abarca principalmente África occidental, pero también se puede encontrar en comunidades africanas dispersas por el mundo debido a la migración y la globalización.
El apellido Diarrassouba es de origen africano, específicamente de Costa de Marfil. Se trata de una variante de escritura del apellido Diarrassoba, que también puede encontrarse como Drammeh en Gambia y Senegal. Otras posibles variaciones incluyen Diarrassuba, Diarrassouva y Djrassouba. La grafía del apellido puede variar dependiendo de la región o el dialecto en el que se encuentre. Es común en comunidades africanas y entre la diáspora africana en diversos países del mundo. Este apellido suele ser portado por miembros de la etnia mandinga, un grupo étnico originario de África Occidental que se ha dispersado por todo el continente y en la diáspora. A pesar de las distintas formas de escribirlo, el significado y la historia de este apellido siguen siendo un símbolo de identidad y tradición para quienes lo llevan.
Lionel Diarrassouba es un destacado actor de la escena francesa, conocido por su versatilidad y carisma en cada papel que interpreta. Ha participado en numerosas producciones teatrales, películas y series de televisión, ganándose el reconocimiento del público y la crítica. Por otro lado, Aicha Diarrassouba es una renombrada diseñadora de moda de origen africano, cuyas creaciones han conquistado las pasarelas de París, Milán y Nueva York. Su estilo único y atrevido la han convertido en una referencia en el mundo de la moda, siendo solicitada por celebridades y personalidades de la industria. Ambos Diarrassouba son talentosos artistas que han dejado una marca imborrable en sus respectivos campos, demostrando que el apellido Diarrassouba es sinónimo de éxito y creatividad en el mundo del entretenimiento y la moda.
El apellido Diarrassouba es de origen africano y pertenece a la etnia malinké, originaria de la región de Guinea, costa de Marfil y Malí. Este apellido se ha transmitido a lo largo de generaciones dentro de esta comunidad y está relacionado con la historia y tradiciones de este grupo étnico en particular. A través de una investigación genealógica se puede rastrear la historia familiar de aquellos que llevan este apellido, descubriendo posibles conexiones con antepasados distantes y otros miembros de la comunidad. La genealogía de los Diarrassouba puede revelar información valiosa sobre el linaje familiar, las migraciones y unir a las generaciones presentes con sus raíces ancestrales.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > dia
El apellido "Día" tiene origen en España y es de origen patronímico, es decir que proviene del nombre propio de un antepasado. En este caso, se deriva del nombre propio "Diego",...
apellidos > dia-tooraa
El apellido "Dia Tooraa" parece tener origen en África, específicamente en la región de África occidental. Es posible que provenga de grupos étnicos de países como Senegal, G...
apellidos > dia-o
El apellido "Díaz" tiene origen en España y tiene raíces en el idioma vasco y gallego. Se deriva del nombre personal "Diego", que a su vez proviene del griego y significa "supla...
apellidos > diab
El apellido Diab tiene orígenes germánicos y significa "diablo" en varios idiomas europeos, tales como alemán (Teufel), danés (Diabolus) o sueco (Djävul). Existen varias teor...
apellidos > diab-diab
El apellido "Diab" tiene origen árabe y se deriva de la palabra árabe "diyab", que significa "lobos" en español.
apellidos > diabali
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > diaban
El apellido Diaban es de origen árabe. Proviene de la palabra árabe "diwan" que significa "registro" o "lista". Es posible que este apellido se haya utilizado en referencia a alg...
apellidos > diabess
El apellido Diabess tiene su origen en el idioma árabe y significa "el que pertenece a la tribu de Bess". Es un apellido de origen geográfico, asociado a una región específica ...
apellidos > diabira
El apellido Diabira es originario de África Occidental, específicamente de la etnia mandinga, que se encuentra en países como Senegal, Guinea, Mali y Gambia. Los mandingas son u...
apellidos > diaby-bakary
El apellido Diaby-Bakary tiene su origen en la región de Malí y Mauritania, países localizados en África Occidental. Los apellidos africanos generalmente se derivan de tribus o...