
El apellido Dhieras no es de origen español tradicional. Es posible que sea de origen griego, donde se encuentra la forma "Διαράς" (Diarás), que significa "del río Diarus". Sin embargo, es necesario tener en cuenta que los apellidos pueden haber sufrido cambios a lo largo del tiempo y podría proceder de una fuente diferente.
El apellido Dhieras es originario del sur de Francia y más específicamente de la región de Occitania. Deriva de la localidad medieval de Die, actualmente ubicada en el departamento de Drôme. Se cree que los primeros portadores del apellido provienen de esta ciudad, cuyo nombre deriva de la palabra latina "Divona", que significa "santuario dedicado a la diosa celta Nemetona". Posteriormente, este apellido se extendió por toda Europa gracias a las migraciones y el asentamiento de los franceses en otras regiones.
El apellido Dhieras se concentra principalmente en la región griega de Macedonia Occidental y la isla de Creta, en Grecia. Sin embargo, también hay presencia de este apellido en otras regiones del mundo debido a la diáspora griega. En particular, existe una pequeña comunidad de personas con el apellido Dhieras en Australia y Canadá, donde muchos emigrantes griegos se establecieron durante las ondas migratorias del siglo XX.
El apellido Dhieras tiene diferentes grafías debido a la transliteración o adaptación al sistema de escritura latino a partir de diferentes sistemas alfabéticos originales. Algunas variaciones comunes incluyen:
1. Dhiaras: Esta es una forma simple en la que las letras 'h' y 'r' se intercambian.
2. Thieras: Esta es otra versión en la que se añade una 't' al principio, posiblemente para facilitar su pronunciación en sistemas de escritura diferentes.
3. Diaras: Esta forma elimina la letra 'h', lo que puede ser común en contextos no oficiales o informales.
4. Theeras: Esta es otra versión con una 't' al principio, pero con 'ea' en lugar de 'e'.
5. Tieras: En esta forma se elimina la letra 'd' y se añade una 't' al principio.
6. Deiras: Esta es una variante que cambia el orden inicial de las letras, pero mantiene el mismo sonido.
Los apellidos diéras más famosos son:
* Agnelli (Gianni, Fiat fundador)
* DiCaprio (Leonardo, actor)
* Dixit (Shilpa, economista)
* Doyle (Sir Arthur Conan, escritor y creador de Sherlock Holmes)
* Durán (Manuel, tenista profesional)
* Garciá-Lorca (Federico, poeta y dramaturgo español)
* Gisborne (Richard, personaje en la serie "Robin Hood")
* Hilton (Paris y Nicky, personalidades sociales)
* Hirschfeld (Magnus, artista gráfico)
* Hughes (Howard, pionero de la aviación)
* Johnson (Lyndon Baines, presidente de Estados Unidos)
* Kruger (Paul, líder boer en la Segunda Guerra anglo-bóer y presidente del Estado Libre de Orange)
* Mandela (Nelson, líder político sudafricano)
* Moore (Michael, actor)
* O'Neill (Eugene Gladstone, dramaturgo y premio Nobel de Literatura)
* Picasso (Pablo, pintor español)
* Reynolds (Vanessa y Lynn, modelos y actrices)
* Rinderpelt (Hans, veterinario austriaco que luchó contra la viruela bovina)
* Schwarzenegger (Arnold, actor y político estadounidense)
* Thatcher (Margaret, primera ministra del Reino Unido).
El apellido Dhieras tiene orígenes franceses y posiblemente se originó en Normandía, una región ubicada al norte de Francia. Se piensa que puede derivar del nombre del pueblo o la ciudad de Dieppe, situada en la costa del Canal de la Mancha. Las primeras referencias documentales del apellido Dhieras se remontan al siglo XI. Durante los siglos posteriores, los portadores del apellido se dispersaron por Francia y se establecieron en regiones como Borgoña y Languedoc. En el siglo XVII, algunos miembros de la familia emigraron a Canadá, donde siguieron siendo activos en la política y la economía. Otros descendientes se establecieron en Estados Unidos durante el siglo XIX y contribuyeron al desarrollo económico y político del país. Hoy en día, el apellido Dhieras se encuentra en todo el mundo, especialmente en países de habla francesa como Canadá, Francia y Suiza.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > dhi-tal
El apellido "Dhi Tal" tiene su origen en la cultura sánscrita de la India. Es un apellido de origen indio.
apellidos > dhi-yhaz
El apellido "dhi yhaz" no parece tener un origen conocido o identificable en la historia de los apellidos. Puede ser un apellido inventado o de origen desconocido.
apellidos > dhiba
El apellido Dhiba no tiene un origen claro definido según los datos disponibles. Sin embargo, se puede suponer que podría tener raíces semíticas o árabes, debido a la proximid...
apellidos > dhibba
El apellido "Dhibba" tiene origen árabe. Es un apellido comúnmente encontrado en países del norte de África, como Túnez y Argelia.
apellidos > dhidhariya
El apellido "Dhidhariya" tiene su origen en la India, específicamente en la región de Gujarat. Es un apellido común entre la comunidad Gujarati y suele tener connotaciones relac...
apellidos > dhieux
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > dhifi
El apellido Dhifi no es de origen español y no existe registro histórico concreto de su origen. Sin embargo, se ha especulado que puede derivar de varios lugares o tribus en el c...
apellidos > dhijil
El apellido "Dhijil" tiene un origen incierto y no se encuentra registrado en fuentes disponibles sobre apellidos en español.
apellidos > dhikkoo
No se puede determinar un origen específico para el apellido "Dhikkoo" ya que no parece corresponder a ninguna raíz o etimología conocida en español o en otros idiomas de orige...
apellidos > dhilkash
El apellido "dhilkash" tiene su origen en la India, específicamente en la región del norte del país. Es un apellido de origen indio que puede tener diversas variantes en su escr...
apellidos > dhilla
El apellido "Dhilla" tiene su origen en la India, específicamente en la región de Punjab. Es un apellido de origen sij y generalmente se encuentra entre las comunidades sij de es...
apellidos > dhillam
El apellido "Dhillam" tiene origen indio, específicamente en la región de Punjab. Es un apellido común entre la comunidad sij.