
El apellido Dezouches tiene su origen en Francia. Proviene del lugar donde la familia residía originalmente: Desous ou Désosses, un pueblo ubicado en la región de Normandía. A medida que los miembros de esta familia emigraban o se mudaban a otros lugares, el apellido se cambió a Dezouches, lo cual se puede traducir como "de Desosses" en francés.
El apellido Desouches se origina del francés antiguo y es derivado del topónimo "des Ois" (del bosque). La palabra "Desouches" significa literalmente "fuera o al otro lado del bosque". Este apellido puede haber sido originalmente un nombre geográfico utilizado por personas que vivían en el límite del bosque, lo que indica una posible conexión con la vida rural y la agricultura. Aunque no se tiene información precisa sobre su origen exacto, es probable que este apellido se haya originado en Francia.
El apellido Dezouches se encuentra principalmente concentrado en Francia, particularmente en la región de Bretania y en el departamento de Ille-et-Vilaine, así como en algunos sectores del departamento de Côtes-d'Armor. Se ha documentado también su presencia en otras regiones de Francia, aunque menos frecuente. En la actualidad, se pueden encontrar descendientes del apellido Dezouches en todo el mundo debido a las emigraciones francesas, especialmente durante la época colonial y la Revolución Industrial.
El apellido Desouches se encuentra con varias grafías y variaciones a lo largo de la historia, principalmente debidas a diferentes formas de transliteración y adaptación. Algunas de las versiones más comunes incluyen Desouches, Des Ouchès, Des Ouches, Deshoushes, Désouches, Dézouches, Desouche, Desooche y Desouchés. Estas formas pueden encontrarse en Francia o en otros países donde existen comunidades de descendientes franceses.
Entre los miembros más notables de la familia Dezoüdes o Dezuochs se encuentran:
1. Armand-Emmanuel du Plessis, Duc de Richelieu (1766-1822), militar y político francés que luchó en las guerras revolucionarias francesas.
2. Jacques Henri Joseph Antoine de Villèle (1753-1835), un político francés, ministro de la Guerra durante el reinado de Luis XVIII y primer ministro durante el reinado de Carlos X.
3. Jean-Baptiste Philibert Willot de Serris (1769-1840), marqués de Serris y diplomático francés que se desempeñó como embajador en Rusia, Prusia y España.
4. Adolphe Thiers (1797-1877), un historiador, economista, político y escritor francés, primer presidente de la Tercera República Francesa desde 1871 hasta 1873.
El apellido Desouches se originó en Francia y se encuentra registrado principalmente en Normandía y Borguña. La familia Desouches proviene del nombre de la localidad Desouches, ubicada en el departamento de Yonne en Borgoña. Los primeros miembros documentados de esta familia datan del siglo XI. Una rama importante de los Desouches se estableció en la ciudad de Rouen durante la Edad Media y fue reconocida como una de las familias nobles más importantes de Normandía. Durante el siglo XVII, la familia recibió el título de marquesado y se convirtió en uno de los linajes aristocráticos más influyentes del Reino de Francia. En la actualidad, existen varias ramas descendientes de la familia Desouches en Francia y otros países.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > deza
El apellido Deza tiene orígenes en diversas regiones de España. Entre ellas se encuentran Galicia, León y Castilla y León. Puede derivar de la palabra romana "deza", que signif...
apellidos > deza-dja
El apellido Deza-Dja no es muy común y su origen no está claro. Sin embargo, se puede suponer que posiblemente proceda de dos fuentes diferentes: 1. Deza: Este apellido podría ...
apellidos > dezael
El apellido "Dezael" parece ser de origen francés, derivado del apellido "Desaël" o "Dezaëlle". Su significado exacto y su historia no están totalmente claros, pero se consider...
apellidos > dezalis
El apellido Dezalay es un apellido de origen vasco-navarro, que proviene del lugar navarro de Dezálegui, ubicado en la provincia de Navarra, España. El apellido puede tener su r...
apellidos > dezan
El apellido Dezan parece tener origen italiano. Es posible que derive de un apodo o sobrenombre utilizado en la antigüedad para referirse a una persona en particular, aunque no se...
apellidos > dezarmenien
El apellido "Dezarmenien" es de origen francés y proviene de la localidad francesa Arménie (Armenia), situada en el departamento de Loiret. Los apellidos franceses se originaron ...
apellidos > dezarnaud
El apellido "Dezarnaud" es originario de Francia y proviene del nombre de lugar o villa que se encuentra en la región de Aquitania. El apellido tiene su origen en la antigua villa...
apellidos > dezecache-berger
El apellido Dezecache Berger proviene de dos partes diferentes que reflejan su origen multicultural. Dezecache es un apellido que proviene de los pueblos indígenas del centro y n...
apellidos > dezecot
El apellido "Dezecot" no aparece en ninguna fuente confiable sobre el origen de los apellidos europeos. Es posible que se trate de un nombre inventado o se haya formado a partir de...
apellidos > dezelee
El apellido DeZeeuw es de origen neerlandés. Proviene de la región de Zelanda en los Países Bajos, donde el nombre original podría ser "De Zeew" o "De Zeeuwe", que significa "d...
apellidos > dezellus
El apellido Dezellus no es fácilmente identificable como proveniente de un lugar específico debido a que su origen puede ser variado. Sin embargo, la raíz del apellido parece de...
apellidos > dezenaire
El apellido "Dezenaire" no es claro su origen exacto, ya que puede ser originario de diferentes lugares y contextos históricos debido a la diversidad y evolución de los apellidos...
apellidos > dezenz
El apellido "Dezenz" tiene origen alemán. Es una variante de "Dezent", que proviene del alemán medio "dezente", que significa "discreto" o "modesto".
apellidos > dezfouli
El apellido Dezfouli es originario de Grecia. Es una variante de un nombre de familia griego que se deriva del nombre propio masculino Despoulas (Δεσπούλας) o Despoüla (...