
El apellido Deza tiene orígenes en diversas regiones de España. Entre ellas se encuentran Galicia, León y Castilla y León. Puede derivar de la palabra romana "deza", que significa "madera dura" o bien podría proceder de topónimos como Deza de Abajo (provincia de León) o Deza de Arriba (provincia de Zamora). También se ha relacionado con la palabra árabe "dzah", que significa "almacén", pues durante la Reconquista, muchos apellidos españoles de origen árabe sufrieron alteraciones en su forma original.
El apellido "Deza" es originario de España, más específicamente de la región asturiana, donde se habla la lengua asturleonesa. Se trata de una variante del nombre propio "Deodato", derivado del germánico "Theudatus", que significa "donado por Dios". En este caso, el apellido indica que algún ancestro fue llamado así en referencia a su bautismo y creencia en la providencia divina. El uso de nombres y apellidos derivados de los nombres propios se convirtió en costumbre en Europa durante la Edad Media, como forma de diferenciarse en sociedades cada vez más complejas.
El apellido Deza se distribuye principalmente en España, más específicamente en el noroeste de Galicia, en provincias como La Coruña y Pontevedra. Es uno de los apellidos tradicionales gallegos y se encuentra también en otras regiones españolas, aunque en menor proporción. Además, existe una presencia significativa del apellido Deza en América Latina, sobre todo en países como Argentina, Chile y Perú, donde se estima que muchas familias de origen gallega llevaron este apellido con ellas al emigrar durante los siglos XIX y XX.
El apellido Deza puede presentarse con varias grafías y variaciones en español, dependiendo de la región o el estilo de escritura que se utilice. Algunas de las formas más comunes del apellido Deza incluyen:
1. Deza: Esta es la forma más común y estándar del apellido.
2. Dezaa: Esta variación añade un "a" en el final.
3. Dezaa-: También se puede encontrar este apellido con un guion al final.
4. Dez'a: Es una adaptación fonética del apellido, donde la tilde representa la nasalización de la "e".
5. Dezá: Esta forma utiliza la letra acentuada en lugar de la tilde.
6. Desa: A veces se puede encontrar la forma "Desa" como un error ortográfico del apellido Deza.
7. Desaa: Variación con el añadido de un segundo "a" al final.
8. Dezaga: Es una forma arcaica o regional del apellido, donde se añade la letra "g".
9. Dezago: Otra variación regional que incluye la letra "o" en lugar de "a".
Entre las personas más famosas con el apellido Deza se encuentran María Elena Deza, política peruana, quien fue ministra del Ministerio de Trabajo y Promoción Social en dos ocasiones y candidata a la presidencia de su país; Juan Carlos Deza, actor mexicano conocido por su papel en la telenovela "El Chapulín Colorado" y la película "Cara a cara"; y Álvaro Deza, cantante chileno de música folk y country, conocido por su participación en el programa "Rojo, Sernandez y Deza".
El apellido Deza es originario de España y se encuentra principalmente distribuido en regiones como Galicia y Castilla y León. Su etimología es incierta, con dos teorías predominantes: una posible derivación del latín "de saxo", que significa "del sable" o "del roca", o bien de una localidad llamada Dezoa, en la provincia de Lugo (Galicia). Los primeros antecedentes documentales se remontan al siglo XIII, con el aparato nobiliario y eclesiástico. El linaje Deza ha tenido figuras importantes a lo largo de la Historia, como fray Alonso de Zúñiga y Pimentel, arzobispo de Santiago de Compostela en 1506, o el político Manuel María de Llanos y Deza, ministro de Isabel II. Hoy en día, el apellido Deza se encuentra en España, América Latina y Estados Unidos, con un número estimado de 34.000 personas que lo llevan.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > deza-dja
El apellido Deza-Dja no es muy común y su origen no está claro. Sin embargo, se puede suponer que posiblemente proceda de dos fuentes diferentes: 1. Deza: Este apellido podría ...
apellidos > dezael
El apellido "Dezael" parece ser de origen francés, derivado del apellido "Desaël" o "Dezaëlle". Su significado exacto y su historia no están totalmente claros, pero se consider...
apellidos > dezalis
El apellido Dezalay es un apellido de origen vasco-navarro, que proviene del lugar navarro de Dezálegui, ubicado en la provincia de Navarra, España. El apellido puede tener su r...
apellidos > dezan
El apellido Dezan parece tener origen italiano. Es posible que derive de un apodo o sobrenombre utilizado en la antigüedad para referirse a una persona en particular, aunque no se...
apellidos > dezarmenien
El apellido "Dezarmenien" es de origen francés y proviene de la localidad francesa Arménie (Armenia), situada en el departamento de Loiret. Los apellidos franceses se originaron ...
apellidos > dezarnaud
El apellido "Dezarnaud" es originario de Francia y proviene del nombre de lugar o villa que se encuentra en la región de Aquitania. El apellido tiene su origen en la antigua villa...
apellidos > dezecache-berger
El apellido Dezecache Berger proviene de dos partes diferentes que reflejan su origen multicultural. Dezecache es un apellido que proviene de los pueblos indígenas del centro y n...
apellidos > dezecot
El apellido "Dezecot" no aparece en ninguna fuente confiable sobre el origen de los apellidos europeos. Es posible que se trate de un nombre inventado o se haya formado a partir de...
apellidos > dezelee
El apellido DeZeeuw es de origen neerlandés. Proviene de la región de Zelanda en los Países Bajos, donde el nombre original podría ser "De Zeew" o "De Zeeuwe", que significa "d...
apellidos > dezellus
El apellido Dezellus no es fácilmente identificable como proveniente de un lugar específico debido a que su origen puede ser variado. Sin embargo, la raíz del apellido parece de...
apellidos > dezenaire
El apellido "Dezenaire" no es claro su origen exacto, ya que puede ser originario de diferentes lugares y contextos históricos debido a la diversidad y evolución de los apellidos...
apellidos > dezenz
El apellido "Dezenz" tiene origen alemán. Es una variante de "Dezent", que proviene del alemán medio "dezente", que significa "discreto" o "modesto".
apellidos > dezfouli
El apellido Dezfouli es originario de Grecia. Es una variante de un nombre de familia griego que se deriva del nombre propio masculino Despoulas (Δεσπούλας) o Despoüla (...
apellidos > dezh
El apellido "dezh" no parece tener un origen específico o conocido en español. Podría tratarse de una variante ortográfica de otro apellido de origen desconocido.