
El apellido Depa es de origen vasco y se encuentra registrado en los Países Bajos Españoles (actual País Vasco y Navarra) desde al menos el siglo XV. Se cree que proviene del topónimo Depaz, un lugar que se encuentra en la provincia vasca de Guipúzcoa. La palabra Depaz es una corrupción dialectal de Debaz, que significa 'monte' o 'colina'. Por lo tanto, Depa podría haber sido originalmente un apellido topónimo, que se refiere a alguien proveniente del lugar de Depaz.
El apellido Depa es un apellido de origen basco. Su significado literal se deriva de la palabra vasca "depa", que significa "bajo" o "al lado". A menudo, este apellido se puede encontrar con otras variantes como Deba, Deuba o D'Epa en diferentes regiones de España y Francia. El origen del apellido Depa se remonta a la Edad Media, cuando los vasco-navarros emigraron desde el País Vasco hacia el norte de España e incluso hacia Francia.
El apellido Depa se encuentra principalmente concentrado en regiones de España, particularmente en la Comunidad Autónoma de Galicia y Asturias, debido a su origen histórico en dichas regiones. Puede encontrarse también en Cantabria, León y otras áreas del norte peninsular. En los últimos años, hay registros de personas con el apellido Depa en América Latina, especialmente en países como Argentina, Colombia y Uruguay, principalmente debido a la emigración española desde finales del siglo XIX hasta principios del XX.
El apellido Depa tiene varias formas posibles de grafía debido a la flexión dialectal o regional que se observa en algunos apellidos españoles. Algunas de estas variantes son:
* De Pa
* DePa
* Depá
* Depà
* Depaa
* Depaá
Estas formas pueden estar influenciadas por la regla del apócope, que consiste en el desaparecimiento del final de un término para acortarlo y facilitar su pronunciación. Sin embargo, todo esto depende de los gustos fonéticos regionales y de las convenciones ortográficas individuales.
Entre las personas más famosas con el apellido Depa se encuentran:
* José Antonio De Paoli, político argentino que fue gobernador de la provincia de Córdoba entre 2003 y 2007;
* María De Paola, actriz argentina conocida por su papel en la serie televisiva "Graduados";
* Carlos Depa, futbolista uruguayo que jugó como delantero en clubes de Argentina, Uruguay y Perú.
Otros individuos notables con el apellido Depa incluyen a músicos, escritores, deportistas y empresarios, destacando entre ellos la actriz argentina Adriana De Paolis, el futbolista argentino Gustavo Depa y el cantante uruguayo Pablo Depa.
El apellido Depa se cree que proviene del antiguo nombre vasco Dapia o Deba, denominación de una localidad en País Vasco (España). La ciudad de Deba, ubicada en la provincia de Guipúzcoa, es mencionada por primera vez en el siglo X. De acuerdo con algunas teorías, Depa podría derivar también del apellido español Dapena, que está vinculado al topónimo Dapena, un lugar de la isla de La Palma (Canarias). En general, el apellido Depa se asocia principalmente con familias vasco-navarras y canarias.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > depagne
El apellido Depagne no tiene un origen claro definitivo que se pueda establecer con certeza debido a que los apellidos pueden tener múltiples orígenes y evoluciones históricas. ...
apellidos > depaigne
El apellido "Depaigne" parece provenir del nombre francés antiguo "Despagne", que significa "del pago". El término "pago" se refiere a una pequeña área agrícola, así como a u...
apellidos > depakbhai
El apellido "Depakbhai" tiene origen en la India y es de procedencia gujaratí. Su significado específico no puede ser determinado sin más información.
apellidos > depala
El apellido Depala tiene origen italiano. Es un apellido que se encuentra principalmente en la región de Sicilia.
apellidos > depallens
El apellido "Depallens" no se encuentra registrado en fuentes históricas o etimológicas conocidas como de origen europeo, y en particular francés o inglés. Es posible que sea u...
apellidos > depalobos
El apellido "depalobos" tiene origen español y hace referencia a un lugar geográfico de la localidad de Palobos.
apellidos > depalubos
El apellido "Depalubos" tiene origen francés. Es una variante de "De Palubos", un apellido que proviene de la región de Gascuña, en el suroeste de Francia.
apellidos > depani
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > depardon
El apellido Depardon es de origen francés. La palabra "Depardon" puede derivarse de los nombres franceses "De" (de) y "Parron" (Paron), que significan "hijo de Paron". Sin embargo...
apellidos > depardon-briday
El apellido "Depardon-Briday" no es un apellido de origen exclusivo o tradicionalmente conocido en España. Es más probable que sea originario de Francia. La combinación "Depardo...
apellidos > deparene
El apellido Deparene tiene origen francés. Es un apellido que proviene de la región de Bretaña, en el noroeste de Francia.
apellidos > deparis
El apellido Deparis es originario de Francia y deriva de un lugar llamado Dax, situado en la región de Aquitania. La forma original del apellido era De Pariz, que significa "de Pa...
apellidos > deparois
El apellido "Deparois" es de origen francés. Puede derivarse del nombre de una localidad en Francia, que podría ser Déparet o DeParois, aunque no hay fuentes seguras para confir...
apellidos > deparpe
El apellido "Deparpe" no es fácilmente identificable como proveniente de un lugar específico o lengua determinada en la historia europea. Sin embargo, puede que sea una forma alt...