
El apellido "Demours" tiene un origen francés. Proviene del apellido de una familia noble francesa que se estableció en la región de Bourgogne (Borgoña) durante la Edad Media.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Demours tiene su origen en Francia y se encuentra principalmente en las regiones de Normandía y Bretaña. Es un apellido bastante antiguo y su significado proviene del francés, donde "De" significa "de" y "mours" proviene del término "mourir", que en español significa "morir". El origen y significado de este apellido sugiere una conexión con la muerte, lo cual puede ser interpretado de diferentes maneras. Una teoría es que aquellos que llevaban este apellido podrían haber sido originarios de un lugar asociado o cercano a un cementerio o un antiguo campo de batalla. Otra teoría es que podría haber surgido como un apodo para alguien que tenía una apariencia pálida o sombría, relacionada con la muerte. A lo largo de los años, el apellido Demours ha tenido variantes en su escritura, como De Mours o De Mour, lo cual puede deberse a errores de transcripción o adaptación al escribirlo en diferentes regiones. A pesar de las posibles interpretaciones relacionadas con la muerte, no se debe tomar de manera literal, ya que los apellidos evolucionan y cambian de significado a lo largo del tiempo.
El apellido Demours tiene una distribución geográfica muy específica y limitada. Se origina principalmente en Francia, específicamente en la región de Normandía. Es en esta área donde se encuentran los registros más antiguos y se establece la mayor concentración de personas con este apellido. Sin embargo, a lo largo de los años, algunos miembros de la familia Demours han emigrado a diferentes partes del mundo, lo que ha llevado a una dispersión del apellido. Se han encontrado personas con este apellido en otros países europeos, como Bélgica y Suiza, en América del Norte, especialmente en Canadá y Estados Unidos, así como en países de América Latina, como Argentina y Chile. Aunque el apellido Demours no es muy común, es posible encontrar a personas con este apellido en diferentes partes del mundo debido a la migración y el establecimiento de nuevas comunidades. Sin embargo, su distribución sigue siendo concentrada en Francia, donde se encuentra su origen histórico.
El apellido Demours presenta diferentes variaciones y grafías dependiendo del contexto histórico y geográfico. Originario de Francia, se pueden encontrar variantes como Demours, De Mours, Demoures y De Moures. A medida que la familia se expandió a otras regiones, como América, estas variantes se adaptaron a la pronunciación y a veces se modificaron. Además, las diferentes ramas familiares han adoptado distintas formas de escribir el apellido a lo largo del tiempo. En cuanto a las grafías, el apellido se ha escrito de varias maneras. Algunas de las formas más comunes son Demours, De Mours, Demoures y De Moures. La elección de la grafía puede depender de preferencias personales, diferencias regionales o incluso errores en la documentación histórica. Es importante tener en cuenta que estas variaciones no afectan el origen o linaje de la familia, solo representan distintas formas de escribir el apellido a lo largo de los años. El apellido Demours ha dejado su marca en diferentes partes del mundo y continúa siendo parte de la identidad de muchas personas en la actualidad.
El apellido Demours no es tan conocido como otros apellidos en la historia, pero existen algunos personajes famosos que llevan este apellido. Uno de ellos es Louis-Charles Demours, un célebre botánico y médico francés que vivió en el siglo XVIII. Fue reconocido por sus aportes a la botánica y por su trabajo en el estudio de las estructuras celulares en los tejidos vegetales. Sus investigaciones fueron fundamentales para el desarrollo de la botánica moderna y su legado perdura hasta el día de hoy. Otro personaje famoso con este apellido es Antoine Demours, un oftalmólogo francés del siglo XIX. Sus estudios sobre la anatomía ocular y sus innovaciones en la cirugía ocular lo convirtieron en uno de los referentes más importantes en su campo. Ambos personajes, gracias a sus contribuciones científicas, dejaron un impacto duradero en sus respectivas áreas de estudio.
La investigación genealógica sobre el apellido Demours revela una rica historia que se remonta a Francia en el siglo XVII. La familia Demours fue reconocida por su destacada contribución en el ámbito de la medicina y la ciencia. Uno de los antepasados más destacados, René Demours, fue un reconocido anatomista y fisiólogo que se destacó por sus trabajos pioneros en la descripción de los sistemas reproductivos de diferentes especies. Su hijo, Jean-Baptiste Demours, continuó con su legado y se convirtió en un destacado oftalmólogo, conocido por sus investigaciones sobre los trastornos visuales. A lo largo de los siglos, la rama familiar Demours se expandió a otras partes de Europa y América, donde sus miembros han dejado huella en diversos campos, como la medicina, la investigación científica y las artes. Actualmente, los descendientes de la familia Demours pueden ser encontrados en numerosos países y continúan honrando el apellido con su éxito y contribuciones significativas en sus respectivas disciplinas.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > demon-aqu
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > demzkie
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > demz
El apellido "demz" tiene origen alemán, y es un apellido relativamente poco común en ese país. Generalmente, los apellidos alemanes provienen de nombres de lugares, ocupaciones,...
apellidos > demyttenaere
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > demyrddin
El apellido "Demyrddin" tiene origen galés y deriva del nombre "Myrddin", el nombre galés de Merlín, el famoso mago de la leyenda artúrica. Este apellido se asocia con personas...
apellidos > demymuid
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > demylle
El apellido Demylle es de origen francés. Proviene de la palabra "mille", que significa mil en francés, y se utilizaba como apellido para designar a aquellos vendedores que vend...
apellidos > demyka
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > demyharang
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > demyex
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > demyers
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > demydyuk
El apellido Demydyuk tiene origen ucraniano. Su etimología proviene de la raíz eslava "demyan", que significa "tierra" o "suelo". Este apellido es común en Ucrania y en áreas c...
apellidos > demydova
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > demyda
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...