
El apellido Dechasse no es comúnmente asociado con un origen específico claro en España o en la mayoría de los países hispanohablantes. Sin embargo, se puede decir que este apellido podría derivar de nombres propios como Descasas, Descas o Descaque, que tienen su origen en la región de Navarra (España). Estos apellidos se relacionan con lugares, como Casa o Casque, y podrían haber sido adoptados por personas que vivían allí. Sin embargo, es posible que el apellido Dechasse tenga una origen diferente, ya que hay variaciones en la ortografía del apellido a lo largo de los años y regiones.
El apellido Dechassa es originario de Francia, específicamente de la región de Baja Normandía. Su significado deriva del nombre germánico "Theodoricus", que se traduce como "poderoso en la guerra" o "rico en poder". Este apellido tiene su origen en los señores feudales normandos, que a menudo adoptaban nombres de esta manera. Posteriormente, el apellido se extendió a otros países y regiones debido a la migración de los normandos.
El apellido Dechasse se encuentra principalmente en regiones francesas como Bretania y Países del Loira. También hay registros de este apellido en el norte de España, particularmente en Galicia, donde tiene una distribución menor pero no despreciable debido a la historia cultural compartida entre Francia y España. Además, se han registrado individuos con este apellido en algunas partes de América del Norte, especialmente en los Estados Unidos, debido al movimiento de inmigrantes franceses durante el siglo XVII y siguientes.
El apellido Dechassa tiene diversas variantes y grafías a lo largo de los años y regiones debido a la evolución fonética y ortográfica del español. Entre las versiones más comunes se encuentran: Dechasa, De Chassa, Dechaça, De Chassa, Dekhassa y De Kassa. Además, pueden existir grafías con acentos diferentes en función de la región o de los estilos ortográficos utilizados.
Entre los individuos más famosos con el apellido Dechasa se encuentran:
1. José María de Chávez y Mijares (1840-1923), político mexicano que sirvió como presidente interino en 1876.
2. Jorge Decháza (n. 1956), exfutbolista chileno que jugó en equipos como Colo-Colo y la Selección de Chile.
3. Pilar Decháza (n. 1948), escritora y periodista española conocida por sus novelas de suspense y terror psicológico.
4. José Manuel de Chávez Mellado (1746-1820), político mexicano que ocupó diversos cargos importantes durante la época colonial y la independencia.
5. María de los Ángeles Decháza (n. 1963), escritora chilena, ganadora del Premio Nacional de Literatura en 2008 por su novela "El baño turco".
El apellido Dechassa es originario del norte de España y específicamente del País Vasco. Se cree que su origen se remonta al siglo XIII, cuando fue adoptado por los miembros de la nobleza vasca. En los registros históricos, el apellido aparece en diversas formas, tales como De Chassa o Dechaussée, lo cual indica posibles mutaciones a lo largo del tiempo y diferencias regionales en la forma de escritura. La palabra "Chassa" es un término vasco que se refiere a una especie de cercado o cerca utilizada para proteger los campos de ganados, posiblemente significando que el apellido Dechassa era asociado con la agricultura o la cría de ganados en ese tiempo.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > dec
El apellido "Dec" es de origen francés. Es una variante de los apellidos franceses "Dech" y "Desc," que hacen referencia a una persona que vivía cerca de un seto, brecha o vallad...
apellidos > dec-yadav
El apellido "Yadav" tiene su origen en la India, específicamente en la región de Uttar Pradesh. Es un apellido común entre personas de la casta Yadav, que tradicionalmente se de...
apellidos > deca
El apellido Deca no tiene un origen claro que sea indudablemente de un solo lugar o cultura específica. Sin embargo, algunas fuentes sugieren que podría provenir de Italia y esta...
apellidos > decabooter
El apellido Decabooter parece ser una combinación de dos palabras en latín y podría derivar de varias fuentes posibles. 1. "De Caput" (de la cabeza) o "De Cappa" (de la capa), ...
apellidos > decadez
El apellido Decadez tiene origen francés. Es una variante de De Cadez, que es un apellido de origen toponímico que hace referencia a la localidad de Cadez en Francia.
apellidos > decaen
El apellido "Decaen" no es de origen español tradicional. Es más probable que provenga de la lengua francesa. Los apellidos franceses comenzaron a desarrollarse en los siglos X y...
apellidos > decaens
El apellido "Decaens" no es de origen hispánico tradicional y su procedencia no se conoce con certeza en la historiografía. Sin embargo, es posible que este apellido sea de orige...
apellidos > decaesmaeker
El apellido Decaesmaeker parece ser de origen holandés. Se deriva probablemente de los nombres "Dekema" o "Dekker", que significan tejedor en neerlandés, y el sufijo "-maker" que...
apellidos > decaestecker
El apellido Decaestecker tiene orígenes belgas y se deriva posiblemente de una ocupación o profesión. Se cree que proviene del francés antiguo "decaisseur" que significa "sacad...
apellidos > decaesteker
El apellido Decaesteker es de origen francés y se deriva de la palabra francesa "de Caestecker", que proviene de los términos "de" (que significa "de") y "Caestecker" (un nombre ...
apellidos > decaille
El apellido "Decaille" proviene de Francia. Este apellido tiene su origen en un topónimo, referido a un lugar donde se encuentran piedras o rocas (decais, decaise, des cais, des q...
apellidos > decaillet
El apellido Decaillet es originario de Francia y tiene su raíz en los antiguos nombres propios franceses "De Caillou" o "D'Ecailles". Estos nombres significan "de la piedra" o "de...
apellidos > decaillon
El apellido Decaillon no tiene un origen claro que pueda identificarse con una región o país específico. Sin embargo, existen dos posibles orígenes posibles. 1. La primera hip...
apellidos > decalion
El apellido Decalion no es un apellido de origen comúnmente conocido en España o América Latina. Es posible que este apellido provenga del nombre latino "Decalius" o "Decalio", ...