Fondo NomOrigine

Apellido Dechaso

¿Cuál es el origen del apellido Dechaso?

El apellido Dechaso no tiene un origen claro o bien documentado que sea generalmente aceptado. Sin embargo, se cree que puede tener raíces en la región vasca y podría provenir del nombre personal Vasco "Txecho" y el sufijo "tz" que evolucionó a "ch" en español medieval. Sin embargo, esta es solo una teoría y no hay pruebas definitivas que apoyen esta hipótesis.

Aprende más sobre el origen del apellido Dechaso

Significado y origen del apellido Dechaso

El apellido Dechaso tiene orígenes desconocidos, pero se cree que proviene del norte de España, posiblemente de la región de Asturias o Cantabria. La palabra "Dechaso" puede derivarse del apellido "Diego" o "Del Castillo", siendo modificados en el tiempo y dialecto local hasta adoptar su forma actual. El significado general del apellido es incierto, pero algunos estudiosos sugieren que podría derivar de la palabra asturleonesa "de cazo" o "del caso", que significa 'del recipiente' en referencia a una taza comúnmente usada en la cocina local. Sin embargo, estas especulaciones no han sido comprobadas históricamente con certeza.

Distribución geográfica del apellido Dechaso

El apellido Dechaso se encuentra principalmente concentrado en España, más específicamente en regiones como Cantabria y Asturias, debido a su origen histórico en esas zonas del norte del país. También hay presencia de personas con este apellido en otras regiones de España, así como en países como Argentina y Cuba, donde se ha producido una migración significativa de españoles a lo largo de los siglos. En la actualidad, el apellido Dechaso es relativamente infrecuente fuera de estas regiones.

Variantes y grafías del apellido Dechaso

Los apellidos Dechaso se pueden encontrar en diversas formas escritas a lo largo del tiempo y según diferentes registros. Algunas de las variaciones más comunes incluyen: De Chaso, DeChaso, De Chaso-Sanchez, DeChaso-Sanchez, Dechazo y DeChazo. Estas variaciones pueden estar relacionadas con diferentes dialectos o registros regionales, así como con diferentes formas de transcripción escrita en documentos antiguos.

Personas famosas con el apellido Dechaso

Entre los personajes famosos con el apellido De Chazal se encuentran:

1. Alphonse Louis Constant (1819-1875), escritor francés conocido por su nombre pseudónimo Eliphas Lévi, famoso por sus trabajos sobre ocultismo y magia.
2. Jacques de Châtelet (1946-2013), físico francés que trabajó en el CERN e hizo aportaciones significativas a la mecánica cuántica y a la física de partículas elementales.
3. Claude DeBussy (1862-1914), compositor francés considerado uno de los pioneros del impresionismo musical junto con Maurice Ravel y Debussy es conocido por sus obras como Clair de Lune, Preludio a l'après-midi d'un faune, y La mer.
4. José de Veintimilla Dechazal (1874-1920), político ecuatoriano que fue elegido presidente en dos ocasiones, en 1895 y entre 1906 y 1909.
5. Gilles Deleuze (1925-1995), filósofo francés conocido por sus obras sobre psicoanálisis, filosofía de la ciencia, filosofía social y política, y la filosofía antigua.
6. Jean-Paul Sartre (1905-1980), filósofo francés considerado uno de los principales representantes del existencialismo junto con Albert Camus. Fue autor de obras como El miedo y el deseo, En busca del tiempo perdido, y Los seres y el nada.
7. Michel Foucault (1926-1984), filósofo francés conocido por sus trabajos en la filosofía política y social, incluyendo obras como Historia de la sexualidad y El poder y la verdad.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Dechaso

El apellido Dechaso tiene orígenes vascos y se puede rastrear hasta los siglos XV y XVI en Navarra, España. Una familia Dechaso documentada vivía en la villa de Tiebas-Muruarte de Río Lobos durante esa época. El apellido se ha extendido desde allí a diferentes partes de Navarra y País Vasco, así como a algunas regiones de Castilla y León. Dechaso puede derivar de "de Chasa", que significa "del casa" o "propietario de la casa". Aunque el apellido se originó en España, también se ha registrado su presencia en Argentina, Uruguay y Estados Unidos debido a las olas migratorias de los vasco-navarros.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 15 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Dec (Apellido)

apellidos > dec

El apellido "Dec" es de origen francés. Es una variante de los apellidos franceses "Dech" y "Desc," que hacen referencia a una persona que vivía cerca de un seto, brecha o vallad...

Dec yadav (Apellido)

apellidos > dec-yadav

El apellido "Yadav" tiene su origen en la India, específicamente en la región de Uttar Pradesh. Es un apellido común entre personas de la casta Yadav, que tradicionalmente se de...

Deca (Apellido)

apellidos > deca

El apellido Deca no tiene un origen claro que sea indudablemente de un solo lugar o cultura específica. Sin embargo, algunas fuentes sugieren que podría provenir de Italia y esta...

Decabooter (Apellido)

apellidos > decabooter

El apellido Decabooter parece ser una combinación de dos palabras en latín y podría derivar de varias fuentes posibles. 1. "De Caput" (de la cabeza) o "De Cappa" (de la capa), ...

Decadez (Apellido)

apellidos > decadez

El apellido Decadez tiene origen francés. Es una variante de De Cadez, que es un apellido de origen toponímico que hace referencia a la localidad de Cadez en Francia.

Decaen (Apellido)

apellidos > decaen

El apellido "Decaen" no es de origen español tradicional. Es más probable que provenga de la lengua francesa. Los apellidos franceses comenzaron a desarrollarse en los siglos X y...

Decaens (Apellido)

apellidos > decaens

El apellido "Decaens" no es de origen hispánico tradicional y su procedencia no se conoce con certeza en la historiografía. Sin embargo, es posible que este apellido sea de orige...

Decaesmaeker (Apellido)

apellidos > decaesmaeker

El apellido Decaesmaeker parece ser de origen holandés. Se deriva probablemente de los nombres "Dekema" o "Dekker", que significan tejedor en neerlandés, y el sufijo "-maker" que...

Decaestecker (Apellido)

apellidos > decaestecker

El apellido Decaestecker tiene orígenes belgas y se deriva posiblemente de una ocupación o profesión. Se cree que proviene del francés antiguo "decaisseur" que significa "sacad...

Decaesteker (Apellido)

apellidos > decaesteker

El apellido Decaesteker es de origen francés y se deriva de la palabra francesa "de Caestecker", que proviene de los términos "de" (que significa "de") y "Caestecker" (un nombre ...

Decaille (Apellido)

apellidos > decaille

El apellido "Decaille" proviene de Francia. Este apellido tiene su origen en un topónimo, referido a un lugar donde se encuentran piedras o rocas (decais, decaise, des cais, des q...

Decaillet (Apellido)

apellidos > decaillet

El apellido Decaillet es originario de Francia y tiene su raíz en los antiguos nombres propios franceses "De Caillou" o "D'Ecailles". Estos nombres significan "de la piedra" o "de...

Decaillon (Apellido)

apellidos > decaillon

El apellido Decaillon no tiene un origen claro que pueda identificarse con una región o país específico. Sin embargo, existen dos posibles orígenes posibles. 1. La primera hip...

Decalion (Apellido)

apellidos > decalion

El apellido Decalion no es un apellido de origen comúnmente conocido en España o América Latina. Es posible que este apellido provenga del nombre latino "Decalius" o "Decalio", ...

Decalonne (Apellido)

apellidos > decalonne

El apellido Decalonne tiene origen francés.