¿Cuál es el origen del apellido Dama?

El apellido Dama es de origen germánico y proviene del antiguo nombre personal Teudemund o Theodemund, que se compone de los elementos Teudo (pueblo) y Mundo (protegido). Durante la Edad Media, en Europa, era común que los nombres personales se transformaran en apellidos para diferenciar a las personas entre sí. Este proceso también sucedió con el nombre Teudemund o Theodemund y es así como se originó el apellido Dama.

Aprende más sobre el origen del apellido Dama

Significado y origen del apellido Dama

El apellido Dama proviene del vocablo latino "domus", que significa casa o hogar. En el siglo XIII, los miembros de la familia Dama en Inglaterra eran conocidos como "de la maison" (de la casa) y posteriormente adoptaron la forma abreviada Dama. El apellido se extendió por Europa occidental durante las cruzadas, cuando muchos caballeros llevaron el nombre con ellos. Por lo tanto, el origen del apellido Dama se remonta a una casa o hogar significativa en la Edad Media, y posteriormente fue adoptado por varias familias como apellido hereditario.

Distribución geográfica del apellido Dama

El apellido Dama se encuentra principalmente concentrado en España, más específicamente en Galicia y el País Vasco, donde es uno de los apellidos más comunes en estas regiones. Además, también se encuentra en Portugal, donde tiene una distribución menos concentrada pero significativa. En ambos países, se asocia con orígenes nobiliarios o relacionados con la iglesia debido a su origen medieval. A nivel mundial, es relativamente raro fuera de España y Portugal, aunque hay casos individuales de descendencia gallega e hispano-portuguesa en otros países.

Variantes y grafías del apellido Dama

El apellido Dama puede encontrarse con diferentes variantes y grafías en español y otros idiomas. A continuación se muestra una lista de algunas de las variantes más comunes del apellido Dama:

- Damá (con tilde en la letra "a")
- Dama (sin tilde)
- Damas (en plural)
- De Amas (forma castellanizada, con "de" antes del apellido para diferenciarla de otras palabras)
- Da Maa (transcripción en alfabeto latino de la escritura árabe)

Además, este apellido también puede encontrarse en otros idiomas, como en el francés (Dame), el italiano (Damaso), o el portugués (Damásio). En inglés, es posible que se encuentre como Damas, D'Ama, o Damase.

Personas famosas con el apellido Dama

Las personas más famosas con el apellido "Dama" no son muchas. Sin embargo, cabe mencionar a Laura Dern (actriz estadounidense), conocida por su participación en películas como Jurassic Park y Big Little Lies; y a Tia Dantzler-Vaughn, una destacada tenista profesional de dobles femenino en la WTA. Además, hay varias figuras públicas menos conocidas con ese apellido que han logrado éxito en diferentes campos como el arte, la política y los negocios.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Dama

El apellido Dama es originario del sur de España y particularmente asociado con la provincia de Málaga, en Andalucía. Se ha documentado su presencia en esta zona desde los siglos XV y XVI. En un estudio genealógico realizado por la Real Academia Española de la Historia, se identificó que el apellido Dama puede derivar del latín Damatus, lo cual significa "honrado" o "respetable". Otra teoría indica que podría provenir del apodo "Damas", dado a alguien que era de estatura grande y corpulento. En otros lugares de España y América Latina, el apellido Dama también tiene presencia y se ha vinculado con la inmigración de familias andaluzas en épocas posteriores.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Equipo de NomOrigine
Sobre el autor :

Equipo de NomOrigine

Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.

Última actualización :

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares