Fondo NomOrigine

Apellido Cuperman

¿Cuál es el origen del apellido Cuperman?

El apellido Cuperman proviene de una familia judía asquenazí originaria de Alemania y Polonia. La palabra "Cuperman" es un cognome formado a partir de ocupaciones relacionadas con la metalurgia, como el colector de cobre ("Kupfer" en alemán), al cual se le ha dado una forma más fácil de pronunciar y escritura en inglés. Este apellido es común en Estados Unidos, especialmente entre los judíos asquenazí que emigraron del este de Europa en el siglo XIX y principios del siglo XX.

Desbloquea y descubre los secretos ocultos del apellido Cuperman

Desbloquea los Secretos de tu Apellido Ahora

Por solo 3,95 $, obtienes:

  • Acceso completo por 7 días
  • Acceso ilimitado a todos los perfiles de nombres y apellidos
  • Certificado de Origen de alta calidad
  • Descarga: Guarda un recuerdo precioso con tus orígenes descargables en formato PDF.
  • Búsqueda ilimitada
  • Sin publicidad: Disfruta de una experiencia de usuario fluida y sin interrupciones.
  • ✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
Desbloquea los Secretos de tu Apellido Ahora
🎁 Oferta especial por hoy: 3,95 $ en lugar de 6,95 $
⏳ Esta oferta exclusiva expira en:

✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!

Lo que dicen nuestros usuarios

“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.

“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.

“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.

✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!

Descubrir la historia de mi familia ahora

Preguntas Frecuentes

Pregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.

Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.

Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.

Información de Pago

o paga con tarjeta

Al hacer clic en 'Validar mi pago', aceptas nuestra política de reembolso, accesible a través de este enlace: Política de Reembolso, así como nuestra política de cancelación accesible a través de este enlace: Política de Cancelación

Aprende más sobre el origen del apellido Cuperman

Significado y origen del apellido Cuperman

El apellido Cuperman es originario de orígenes judíos-alemanes. Deriva del nombre antiguo alemán "Kupfer", que significa cobre, en referencia al trabajo con el metal en la época medieval. Se utilizaba esta profesión para identificar a los miembros de una familia en aquella sociedad. La migración judía de Alemania a otras regiones europeas y finalmente al mundo llevó a que el apellido Cuperman se extendiera por varios países. Además, hay variantes del apellido como Kupferman o Cooper en otros idiomas.

Distribución geográfica del apellido Cuperman

El apellido Cuperman se concentra principalmente en Europa Central y Oriental, particularmente en la región de Białystok, Polonia, y alrededor de Varsovia, debido a que muchos miembros de este apellido son judíos asquenazíes de origen polaco. También hay una presencia significativa del apellido Cuperman en Israel, especialmente entre las comunidades judías asquenazíes y sefarditas. Además, se encuentra en pequeñas cantidades en Estados Unidos y Canadá, con centros importantes en Nueva York y Toronto. A nivel mundial, el apellido Cuperman es raro, pero tiene una distribución geográfica principalmente europea-asiática, con un significativo número de portadores en Israel y algunos países de América del Norte.

Variantes y grafías del apellido Cuperman

Variaciones y grafías posibles del apellido Cuperman pueden ser:

* Kuperman (variante ortográfica más común en español)
* Cooperstein (una posible variante judía, con la adición de un sufijo aplicado a los apellidos judíos que indica descendencia de una familia prominente o nobiliaria, en este caso, Kuper)
* Cóperman (variante utilizada en el idioma inglés)
* Coperman (otra variante en inglés)
* Cupermann (forma en alemán)
* Куперман (versión en ruso)
* קופרמן (versión en hebreo)

También es posible encontrar casos de apellidos compuestos que incluyen Coperman, como por ejemplo Smith-Coperman o Johnson-Coperman. Además, puede darse la variación en la escritura del primer nombre cuando se combina con este apellido, por ejemplo, Jacob Kuperman o Michael Coperman.

Personas famosas con el apellido Cuperman

El apellido Copernicus está relacionado a tres figuras notables:

1. Nicolás Copérnico (Nicolaus Copernicus), astrónomo polaco del siglo XVI, conocido por su teoría heliocéntrica que propuso que el Sol y no la Tierra estaba en el centro del sistema solar.
2. Carl Sagan (Carl Edward Hárth Copérnicki), científico, astrónomo y escritor estadounidense, destacado por su trabajo en el campo de la astronomía y la divulgación científica. Su nombre completamente es: Carl Edward Harth Copernicki Sagan.
3. Andrew Copernicus, también conocido como Andrew "Drew" Copperman, cantante y compositor estadounidense de música pop.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Cuperman

El apellido Cuperman (también escrito como Kupfermann o Kupermintz) se origina del Yiddish "Kupfer" que significa cobre en alemán. Se trata de un apellido asquenazí judío, que probablemente proviene de Alemania. Los Cuperman pueden rastrear su linaje hasta la aldea alemana de Sternberg, ubicada en el estado de Hesse. En este lugar, existían numerosas familias judías artesanas del metal, lo que explica la frecuencia de este apellido entre los cuidadores de metales y orfebres en las comunidades judías históricas. Aunque el apellido Cuperman es predominantemente asquenazí, hay rastros de sus linajes también en la diáspora sefardita, especialmente en Portugal, España e Italia.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 15 June 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Cupaiolo (Apellido)

apellidos > cupaiolo

El apellido Cupaiolo proviene del sur de Italia, específicamente de la región de Calabria y Campania. Cupaiolo es un apellido de origen italiano que significa "carpintero" en ita...

Cuperlier (Apellido)

apellidos > cuperlier

El apellido "Cuperlier" tiene su origen en Francia, específicamente en la región de Picardía. Proviene del término "cuperlier", que en francés antiguo significa "el que hace o...

Cupero (Apellido)

apellidos > cupero

El apellido Cupero es de origen español y proviene del nombre propio Copero, que a su vez deriva de "copa" o "cobre", en latín. En España, este apellido se encuentra principalme...

Cupiti (Apellido)

apellidos > cupiti

El apellido Cupiti es de origen italiano y proviene del antiguo nombre de una localidad o familia italiana. Se puede derivar del topónimo "Cupido", que aparece en varios lugares e...

Cuple (Apellido)

apellidos > cuple

El apellido Cuple tiene origen toponímico y proviene de la localidad de Cuple, ubicada en la región de León, España.

Cuptaros (Apellido)

apellidos > cuptaros

El apellido "cuptaros" parece tener origen desconocido o no está registrado en fuentes de genealogía y heraldica.