Fondo NomOrigine

Apellido Cupasachoa santos

¿Cuál es el origen del apellido Cupasachoa santos?

El apellido Cupasachoa Santos no es claro su origen exacto debido a que puede provenir de diferentes regiones y culturas. Sin embargo, puedo decirte que Cupasachoa es un término mapuche, una etnia indígena del sur de Chile y Argentina. La palabra "Cupasachoa" en el idioma mapudungun significa "jaguar blanco". Por otro lado, Santos es un apellido muy común y generalmente se asocia con la religión católica debido a que se deriva de Santo, una forma diminutiva del término santo en español. En resumen, el apellido Cupasachoa Santos podría haber sido adoptado por alguna persona de origen mapuche que también practicaba la religión católica.

Aprende más sobre el origen del apellido Cupasachoa santos

Significado y origen del apellido Cupasachoa santos

El apellido Cupasachoa Santos se compone de dos elementos: Cupasachoa y Santos. Cupasachoa es un topónimo que procede del idioma quichua, hablado en la región andina de Ecuador. En este idioma, "Cupasachoa" significa "lugar de los sapos", por lo que se asocia con alguna característica o lugar relacionado con esta especie de anfibios. Por otro lado, Santos es un apellido común en varias culturas y regiones, especialmente en Portugal, España y en países hispanohablantes debido a la expansión del catolicismo en los siglos XVII y XVIII. En este caso, parece que se utiliza como segundo apellido en el contexto de una familia de ascendencia española o portuguesa establecida en Ecuador.

Distribución geográfica del apellido Cupasachoa santos

El apellido Cupasachoa Santos se concentra principalmente en el sur de Perú, específicamente en la región de Puno y la provincia de San Román, donde es originario de las comunidades indígenas que hablan el idioma aimara. También hay una presencia significativa del apellido Cupasachoa Santos en otras regiones andinas de Perú. Sin embargo, su distribución geográfica se extiende a otros países del continente americano, como Bolivia y Chile, por vía migratoria desde la región peruana de origen.

Variantes y grafías del apellido Cupasachoa santos

El apellido Cupasachoa Santos puede presentarse con diferentes variaciones y grafías a lo largo del tiempo y dependiendo de las regiones geográficas o la forma personal de escritura de cada persona. Algunas posibles versiones incluyen: Cupasachoa-Santos, Cuapasachoa Santos, Cupasachoá Santos, Cupasacoha Santos, Cupasaqucha Santos y Cupasachua Santos. Además, puede encontrarse la forma abreviada o simplificada de este apellido como Cupasacho, Cupasaco, Cupasach, Cupasa, Cupaqui y Cuapasa. En definitiva, existen varias formas en las que se puede escribir el mismo apellido Cupasachoa Santos, dependiendo del uso personal de cada persona o la región geográfica donde residen.

Personas famosas con el apellido Cupasachoa santos

Las personas más famosas conocidas con el apellido Cupasachoa Santos son:

1. Raúl Cupasachoa Santos: Un actor peruano que ha participado en producciones teatrales, cinematográficas y televisivas desde 2006.

2. Maricruz Cupasachoa Santos: Una antropóloga y arqueóloga peruana especializada en etnohistoria, que ha publicado numerosas obras acerca de la cultura andina.

3. José Cupasachoa Santos: Un ingeniero civil peruano conocido por su trabajo en infraestructuras y energía sostenible.

4. Catalina Cupasachoa Santos: Una violinista clásica y compositora peruana, ganadora del Concurso Nacional de Violín de Lima en 2017.

5. Pedro Cupasachoa Santos: Un médico cirujano peruano que se destaca por su trabajo en la investigación y el desarrollo de nuevas técnicas en cirugía cardíaca.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Cupasachoa santos

La traza genealógica del apellido Cupasachoa Santos se remonta a España, más precisamente a la región de Galicia, donde es originario. Según los archivos parroquiales y civiles de la época, el apellido Cupasachoa se estableció en la aldea de Santo Estevo de Rostro en el siglo XVIII. El nombre "Santos" probablemente se incorporó como parte del apellido en algún momento después de la llegada a América, posiblemente al convertirse a la religión católica. La familia Cupasachoa Santos ha estado presente en Perú desde al menos el siglo XIX y se ha extendido por todo el país, destacándose en profesiones como agricultores, artesanos y militares. En los últimos años, han emigrado a otros países de América del Sur, principalmente Argentina y Chile.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 2 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Cupaiolo (Apellido)

apellidos > cupaiolo

El apellido Cupaiolo proviene del sur de Italia, específicamente de la región de Calabria y Campania. Cupaiolo es un apellido de origen italiano que significa "carpintero" en ita...

Cupani (Apellido)

apellidos > cupani

El apellido Cupani proviene de Italia. Más específicamente, está relacionado con la región Lombardía. En este lugar existió una familia noble que portó dicho apellido en ép...

Cupasachoa santos (Apellido)

apellidos > cupasachoa-santos

El apellido Cupasachoa Santos no es claro su origen exacto debido a que puede provenir de diferentes regiones y culturas. Sin embargo, puedo decirte que Cupasachoa es un término m...

Cupcea (Apellido)

apellidos > cupcea

El apellido Cupcea no tiene un origen claro seguro, ya que puede derivar de varias fuentes posibles debido a la naturaleza compleja y evolutiva de los apellidos. A veces, el origen...

Cupelli (Apellido)

apellidos > cupelli

El apellido Cupelli tiene su origen en Italia y es de origen genovés. Se trata de un apellido topónimo que procede del nombre de una antigua villa o lugar ubicado cerca de la ciu...

Cuperlier (Apellido)

apellidos > cuperlier

El apellido "Cuperlier" tiene su origen en Francia, específicamente en la región de Picardía. Proviene del término "cuperlier", que en francés antiguo significa "el que hace o...

Cuperman (Apellido)

apellidos > cuperman

El apellido Cuperman proviene de una familia judía asquenazí originaria de Alemania y Polonia. La palabra "Cuperman" es un cognome formado a partir de ocupaciones relacionadas co...

Cupero (Apellido)

apellidos > cupero

El apellido Cupero es de origen español y proviene del nombre propio Copero, que a su vez deriva de "copa" o "cobre", en latín. En España, este apellido se encuentra principalme...

Cupiti (Apellido)

apellidos > cupiti

El apellido Cupiti es de origen italiano y proviene del antiguo nombre de una localidad o familia italiana. Se puede derivar del topónimo "Cupido", que aparece en varios lugares e...

Cupitra muñoz (Apellido)

apellidos > cupitra-munoz

El apellido Cupitra Muñoz no es originario de un lugar específico y no hay una única explicación sobre su origen. Sin embargo, puede que sean apellidos compuestos, donde "Cupit...

Cuple (Apellido)

apellidos > cuple

El apellido Cuple tiene origen toponímico y proviene de la localidad de Cuple, ubicada en la región de León, España.

Cuppari (Apellido)

apellidos > cuppari

El apellido Cuppari tiene su origen en Italia. Es un apellido de origen geográfico que proviene del área montañosa de Abruzzo en la región central de Italia. En italiano, Cuppa...

Cuprys (Apellido)

apellidos > cuprys

El apellido Cuprys no es de origen español y su origen se encuentra en los países eslavos de Europa Oriental, como Ucrania o Rusia. La palabra proviene del nombre eslavo antiguo ...

Cupsan (Apellido)

apellidos > cupsan

El apellido Cupsan no es de origen étnico claro y puede derivar de diversas fuentes. Sin embargo, según algunos estudios, la palabra Cupsan podría tener raíces en el antiguo in...

Cuptaros (Apellido)

apellidos > cuptaros

El apellido "cuptaros" parece tener origen desconocido o no está registrado en fuentes de genealogía y heraldica.