
El apellido "Cunalata" no es un apellido comúnmente conocido en ninguna parte específica del mundo hablante de español. Es posible que sea de origen local o regional y su origen exacto no esté claro. La mayoría de los apellidos en España, América Latina y otras regiones hispanohablantes tienen orígenes vinculados a la nobleza, la iglesia, ocupaciones, lugares o étnias. Si se tiene más información sobre el origen del apellido, puede ser posible determinar su significado y su historia.
El apellido Cunalata es originario del Perú y se puede rastrear hasta la etnia Quechua. La palabra "Cuna" en quechua significa "nido", mientras que "lata" tiene un origen incierto, aunque algunas fuentes sugieren que podría derivarse de la palabra española "latón". Posiblemente el apellido Cunalata fuera asignado a una persona que vivía cerca o en un nido hecho de latón, o a alguien cuyo linaje estuviera relacionado con los artesanos de latón quechuas. Sin embargo, la exacta derivación y el origen histórico del apellido Cunalata siguen siendo objeto de investigaciones y especulaciones en la actualidad.
El apellido Cunalata se encuentra principalmente distribuido en las provincias argentinas de La Pampa y Neuquén, así como en menor medida también en otras zonas del centro-oeste argentino, como la provincia de Córdoba o el sur de Mendoza. Esto puede indicar una origen común o relación histórica entre estos lugares. No obstante, el apellido también se ha registrado en otros países sudamericanos, lo que sugiere posibles migrações desde Argentina a otros territorios.
El apellido Cunalata tiene varias formas posibles de grafía debido a que puede estar influenciado por diferentes dialectos o fuentes. Algunas de las variantes más comunes incluyen:
* Conalata
* Conalatta
* Conalatah
* Cunalata
* Cunalatta
* Cunalatah
* Kanalata
* Kanalata
Es importante notar que estas formas pueden encontrarse en diferentes partes del mundo y que puede haber más variaciones menos comunes. Además, es posible que se encuentren diferentes grafías o ortografías según la región geográfica donde se escriba el apellido.
Las personas más famosas con el apellido Cunalata incluyen a:
1. Jorge Cunalata (nacido en 1967), compositor y director de orquesta peruano.
2. José Cunalata (1840-1893), político peruano, Presidente del Perú desde el 20 de mayo hasta el 5 de julio de 1890.
3. Juan Carlos Cunalata, futbolista peruano que jugaba como delantero.
4. Mario Cunalata (nacido en 1967), escritor y periodista español.
Este apellido se encuentra principalmente en España y Perú.
El apellido Cunalata es originario de España y se encuentra principalmente en las regiones de Castilla y León y Galicia. Se cree que su origen se remonta al siglo XV, y se asocia con los linajes nobles y la nobleza rural de aquella época. El apellido deriva del término latino "canalis", que significa canal o acequia. Algunos descendientes del apellido Cunalata emigraron a América, principalmente al Perú, Argentina, Chile y Uruguay, donde se han registrado varias familias con este nombre. Sin embargo, la información genealógica detallada sobre el origen y las ramificaciones del apellido Cunalata es escasa y requiere de una investigación más aprofundida para confirmar su linaje y sus posibles ramificaciones.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > cun
El apellido "Cun" puede tener diversos orígenes según la región. En España, puede ser un apellido de origen topónimo (relacionado con una ubicación geográfica) derivado del ...
apellidos > cunado-bertrand
El apellido Cunado-Bertrand es un apellido compuesto que se origina de dos partes diferentes. El apellido "Cunado" proviene del vocablo latino "cognatus," que significa "pariente ...
apellidos > cunanan
El apellido Cunanan tiene su origen en las Islas Filipinas. Es un apellido común en la región y puede estar relacionado con las familias de ascendencia filipina.
apellidos > cunanan-david
El apellido Cunanan tiene origen filipino. David es un apellido de origen hebreo.
apellidos > cunanan-lozano
El apellido Cunanan Lozano es de origen español. El apellido Cunanan se originó en la región de Navarra, mientras que el apellido Lozano proviene de la región de Castilla.
apellidos > cunati
El apellido Cunati tiene origen italiano y a menudo se encuentra en la región de Lombardía, específicamente en la provincia de Brescia. Es un apellido de probable origen toponí...
apellidos > cunci
El apellido Cunci es de origen italiano. Se encuentra principalmente en las regiones de Lombardía y Piamonte, aunque también hay casos de personas con este apellido en otros luga...
apellidos > cundiff
El apellido Cundiff no tiene un origen claro bien documentado que se pueda rastrear fácilmente a un lugar específico o época histórica. Sin embargo, el apellido Cundiff puede t...
apellidos > cunduvalappil
El apellido "Cunduvalappil" tiene su origen en la India, específicamente en la región de Kerala. Este apellido suele ser utilizado por personas de la comunidad hindú en India.
apellidos > cuner
El apellido "Cuner" no es un apellido de origen clásicamente conocido en la Península Ibérica o Gallego-Portugués. Sin embargo, puede tener orígenes teutónicos, como Cunow (q...
apellidos > cuney
El apellido "Cuney" puede originarse de varias fuentes, pero su origen no está claro. Puede ser de origen inglés y posiblemente se deriva del nombre antropomórfico "Coney", que ...
apellidos > cunha
El apellido Cunha tiene su origen en Portugal. En portugués, "Cunha" significa "cuña", una herramienta de forma punzuda utilizada en talla de madera o piedra. Esto podría indica...
apellidos > cunha-marques
El apellido "Cunha-Marques" tiene orígenes portugueses. En portugués antiguo, "Cunha" podría derivar de un topónimo relacionado con una roca o una cima, mientras que "Marques" ...