Fondo NomOrigine

Apellido Cuiza buitrago

¿Cuál es el origen del apellido Cuiza buitrago?

El apellido "Cuiza Buitrago" puede originarse de dos posibles fuentes: 1. Origen Topónimo: Puede derivar de un lugar llamado Cuiza o Buitrago, que se encuentran en distintas partes de España. Así, los primeros portadores del apellido podrían haber provenido de esos lugares y adoptado el nombre como apellido familiar. 2. Origen Occupacional: También puede ser un apellido ocupacional derivado de "buitre" (que significa águila en latín), relacionado con alguna profesión que involucrara la crianza o entrenamiento de aves rapaces, como los buitres. Es importante mencionar que el origen exacto del apellido Cuiza Buitrago podría variar según la región en España desde donde procedan los primeros portadores del apellido y su historia particular.

Aprende más sobre el origen del apellido Cuiza buitrago

Significado y origen del apellido Cuiza buitrago

El apellido Cuiza Buitrago es compuesto por dos partes distintas: Cuiza y Buitrago.

Cuiza es un apellido de origen vasco, que puede derivar del topónimo del País Vasco "Koitze" (actualmente conocido como Koztaitz), localizado en la provincia de Álava. Otra posible fuente proviene de los gentilicios latinos "Cocius" o "Coicius", que significan "el cocinero" o "el acompañante".

Por otro lado, Buitrago es un apellido de origen mozárabe que se deriva del topónimo mozárabe "Buitrag", que puede ser de dos orígenes: procedería del nombre romano Butragius o podría derivar de la palabra visigótica "buthri" (casa) y "agro" (campo), lo que significaría "en la casa del campo".

En resumen, el apellido Cuiza Buitrago es un compuesto vasco-mozárabe, que puede tener su origen en topónimos tanto románicos como visigóticos.

Distribución geográfica del apellido Cuiza buitrago

El apellido Cuiza Buitrago se encuentra predominantemente en zonas del noroeste de España, especialmente en las regiones de Cantabria y Castilla y León, así como en la comunidad autónoma de La Rioja. Aunque también hay casos registrados en la Comunidad de Madrid y en zonas del norte de Castilla-La Mancha. Sin embargo, debido a la emigración histórica hacia otras regiones españolas y hacia América latina, el apellido Cuiza Buitrago se ha extendido en distintos puntos del país y también hay presencia en comunidades americanas como Argentina, Colombia, Estados Unidos y México.

Variantes y grafías del apellido Cuiza buitrago

El apellido Cuiza Buitrago tiene varias variantes y grafías posibles debido a la transcripción y adaptación de nombres en diferentes regiones o momentos históricos. Algunas de las variaciones incluyen: Cuisa Buitrago, Cuya Buitrago, Cuysa Buitrago, Cuiza Butrago, Cuizá Butrago, entre otras. Además, pueden existir grafías con acentos diferentes o sin ellos en función de las normas dialectales regionales. Por lo tanto, es posible encontrar múltiples formas del apellido Cuiza Buitrago a lo largo del tiempo y en diferentes contextos culturales.

Personas famosas con el apellido Cuiza buitrago

Los apellidos "Cuesta Buitrago" no son especialmente famosos en el mundo de la celebridad, pero a continuación se detalla la información sobre algunas personas notables que llevan este apellido:

1. Santiago Cuesta Buitrago: un político colombiano que se desempeña como concejal de Bogotá desde enero del 2020.

2. José Antonio Cuesta Buitrago: un científico, investigador y académico colombiano especializado en microbiología.

3. Juan Carlos Cuesta Buitrago: un político colombiano que se desempeñó como Gobernador del departamento de Cundinamarca desde el 2016 hasta el 2020.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Cuiza buitrago

El apellido Cuiza Buitrago posee orígenes en la región centro-occidental de España, específicamente en el área de Cantabria y Castilla y León. El apellido Cuiza se derivó posiblemente del nombre personal "Cuizán" o "Cuizo", mientras que Buitrago proviene del topónimo "Buitrago del Lozoya", una localidad en la provincia de Madrid, que podría haber servido como lugar de origen o residencia ancestral. Se han registrado varias ramas y variaciones del apellido a lo largo de los siglos, incluyendo Cuiza, Buitrago, Cuizán, y Cuizo Buitrago. Algunos de los lugares históricamente asociados con el apellido incluyen Cantabria, Madrid, Segovia, Burgos, Palencia, y León.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 18 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Cui (Apellido)

apellidos > cui

El apellido Cui es de origen chino y proviene del apellido chino tradicionalmente escrito como 崔 (Cuī) o ui en la transcripción Jyutping. Es uno de los apellidos más comunes e...

Cuibillas (Apellido)

apellidos > cuibillas

El apellido Cuibillas tiene origen toponímico y proviene de la localidad de Cuibillas, en el municipio de Páramo del Sil, provincia de León, en España.

Cuichan (Apellido)

apellidos > cuichan

El apellido Cuichán es de origen náhuatl y puede haberse formado a partir de diversas palabras de ese idioma. Algunas posibilidades son: * Cuychan, que podría derivar del vocab...

Cuico (Apellido)

apellidos > cuico

El apellido Cuico tiene su origen en España, derivado del término "cuico", que significa "goloso" o "persona que come mucho". Es un apellido poco común y es posible que haya sid...

Cuidado (Apellido)

apellidos > cuidado

El apellido Cuidado no es de origen hispánico tradicional. En realidad, "Cuidado" se traduce como 'precaución' o 'atención' y es un término común en español, inglés e inclus...

Cuiffardi (Apellido)

apellidos > cuiffardi

El apellido Cuiffardi no tiene un origen claro o confirmado con certeza, ya que la historia y los orígenes de muchos apellidos se pierden en el tiempo. Sin embargo, es posible que...

Cuigniez (Apellido)

apellidos > cuigniez

El apellido Cuigniez no tiene una etimología clara documentada. Es posible que provenga de una variedad regional de Francia o Bélgica, pero no hay evidencia definitiva sobre su o...

Cuilala (Apellido)

apellidos > cuilala

El apellido Cuilala tiene origen quechua, derivado de la palabra "kuyllay", que significa "cóndor". Este apellido es común en algunas regiones de América Latina, especialmente e...

Cuilhe (Apellido)

apellidos > cuilhe

El apellido "Cuilhe" tiene sus raíces en la lengua bretona, que es una lengua celta que se habla en el noroeste de Francia y en partes del Reino Unido. En breton, "cuilh" signific...

Cuillandre (Apellido)

apellidos > cuillandre

El apellido Cuillandre es originario del sur de Francia, más específicamente de la región occitana de Occitania. Se trata de un apellido de origen toponímico, derivado de un lu...

Cuilleannain (Apellido)

apellidos > cuilleannain

El apellido "Cuilleannain" tiene origen irlandés.

Cuiller (Apellido)

apellidos > cuiller

El apellido Cuiller tiene su origen en Francia. Es un apellido topónimo que proviene de un lugar llamado Cuillers o Cuillères en Normandía y en Picardie. Este apellido se deriv...

Cuillerat (Apellido)

apellidos > cuillerat

El apellido "Cuillerat" proviene de Francia. Es un apellido topónimo, que significa "del lugar de la cuchara", derivado de la palabra francesa "cuillère" (cuchara) y su uso es pa...

Cuillere (Apellido)

apellidos > cuillere

El apellido "Cuillère" tiene origen francés. Proviene de la palabra francesa "cuillière", que significa "cuchara". Es probable que este apellido haya sido utilizado en referenci...

Cuilleret (Apellido)

apellidos > cuilleret

El apellido Cuilleret proviene de Francia. El término "cuiller" significa cuchara en francés antiguo. Es posible que este apellido se derivó originalmente de un profesión relac...