
El apellido Cozar posee orígenes tanto en España como en Portugal. En España, este apellido se encuentra más frecuentemente en las regiones de Castilla y León, Aragón y Valencia. Por otro lado, en Portugal es común en el norte del país. Se cree que proviene de un nombre personal que fue tomado como apellido, el cual podría derivar del vocablo latino "cosarius", el cual significa "mensajero" o "encargado". Sin embargo, también se puede encontrar la posibilidad de que este apellido tenga origen en un topónimo, que es un nombre de lugar.
El apellido Cozar es originario de España, específicamente de la región autónoma de La Rioja, al norte del país. Su origen puede rastrearse hasta la antigua provincia de Soria, en el siglo XIII, cuando los primeros miembros de la familia se asentaron en las tierras de Cozar, que actualmente forma parte de la provincia de La Rioja. El apellido deriva del topónimo "Cozar", que a su vez proviene de una palabra vasca antigua que significa 'agua torrencial'. Con el tiempo, los descendientes de esta familia adoptaron este apellido y se expandieron por otras regiones de España. Hoy en día, Cozar es un apellido común en La Rioja y otras partes del norte del país.
El apellido Cozar se encuentra principalmente en España, siendo más frecuente en la Región de Castilla y León y Aragón. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE) español, en 2019 había alrededor de 57.000 personas que llevaban este apellido, lo que representa aproximadamente el 0,04% de la población total del país. También hay casos de personas con el apellido Cozar en América (por ejemplo, en Cuba, México y Estados Unidos), pero estas concentraciones son mucho más pequeñas que las existentes en España.
El apellido Cozar puede presentarse con varias grafías, ya sea debido a errores en la escritura o intencionalmente alterado. Algunas variantes incluyen: Cojar, Cozer, Cocar, Coçar (en catalán), Koçar (en turco), Cuazar y Cozart. Otras grafías posibles se pueden encontrar a lo largo de los países de habla hispana debido a la diversidad regional en el idioma español. Por ejemplo, en España, es común ver escrituras como Coçer o Coçart, mientras que en América Latina, se pueden encontrar grafías tales como Cuzar o Cuçar.
Entre las personalidades más famosas con el apellido Cozar se encuentran:
1. Antonio Cozar, actor y director español conocido por sus papeles en series como "Los Serrano" y "La que se avecina".
2. María Isabel Cozar, política española, senadora de la Comunidad Valenciana y exdiputada del Congreso.
3. Francisco Cozar Rueda, historiador español especializado en historia medieval e investigador del CSIC.
4. Miguel Cozar, cantante argentino de rock que formó parte de la banda Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
5. José María Cozar Rial, político español, expresidente del Partido Popular y exalcalde de Santander.
El apellido Cozar es originario de España, específicamente del norte de Castilla y León. Se encuentra principalmente en las provincias de Burgos, Soria y Palencia. Los orígenes del apellido Cozar se remontan a los siglos XII-XIII y se asocia con la villa de Santa María del Mercadillo (Burgos), donde existía una familia llamada Coceres que podría ser el antecedente de este linaje. Durante la Edad Media, muchas familias con apellidos hispanos migraron a América, especialmente al Nuevo Mundo español. De esta manera, el apellido Cozar se extendió también en países como Argentina, Perú y Cuba. El apellido Cozar es de carácter tradicionalmente agrícola, con muchos descendientes dedicados a la agricultura o la ganadería.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > cozaru
El apellido Cozaru es originario de Rumania y tiene su raíz en la lengua rumana. Cozaru se deriva de un nombre propio masculino romeno, Cozar, que proviene de una palabra antigua ...
apellidos > coze
El apellido Coze tiene su origen en Francia y está relacionado con la región de Languedoc-Roussillon. La palabra original francesa que da nombre a este apellido es "coisse", el c...
apellidos > cozer
El apellido "Cozer" tiene origen en Portugal y es de naturaleza toponímica, derivado de la palabra "cozer" que en portugués significa cocer o hervir.
apellidos > cozette-crouzols
El apellido "Cozette Crouzols" tiene origen francés.
apellidos > cozidelite
El apellido "cozidelite" no parece tener un origen conocido o documentado en la historia de los apellidos. Es posible que haya sido creado o modificado recientemente por una famili...
apellidos > cozma
El apellido Cozma es de origen rumano. Proviene de la palabra rumana "cozma", que significa "curva" o "torcedura". Este apellido probablemente se originó como un apodo para alguie...
apellidos > cozmuleasa
El apellido Cozmuleasa no es de origen español tradicional y no aparece registrado en los grandes diccionarios de apellidos hispanos. Es posible que se trate de un apellido de ori...
apellidos > cozzer
El apellido "Cozzer" tiene origen italiano. Es una variante del apellido "Coser", que a su vez deriva del latín "Cosiarius", relacionado con la palabra "cosa" o "cosa preciosa".
apellidos > cozzi
El apellido "Cozzi" tiene origen italiano. Proviene de la región de Lombardía, en el norte de Italia. Es un apellido que se deriva del nombre propio medieval "gozzetto", que sign...
apellidos > cozzolino
El apellido Cozzolino es de origen italiano. Su etimología deriva de la palabra italiana "cozza", que significa "bocado" o "pedazo". Por lo tanto, Cozzolino es un apellido topóni...