
El apellido "Covarel" es de origen vasco. Se trata de un apellido patronímico derivado del nombre Vasco Covare, que significa 'valle rocoso' o 'valle en la sierra'. Este apellido se encuentra principalmente en el País Vasco (España) y en Francia, donde muchas familias vascones emigraron a lo largo de los siglos.
El apellido Covarel se origina en España, más específicamente en la región de Galicia. Es un apellido toponímico que proviene de una localidad o lugar con el nombre "Cova" y algún sufijo como "-ar", "al", "el", "aral" o "arel", que denotan propiedad o dueño de algo en ese lugar. La palabra "Cova" puede derivarse del latín "cava", que significa hueco, cueva o mina, o bien podría estar relacionada con la palabra vasca "koba", que también significa cueva. En general, los apellidos toponímicos se asignaban a los habitantes de un lugar determinado en el momento de su nacimiento, como una forma de identificación y pertenencia social.
El apellido Covarel se encuentra principalmente concentrado en España, específicamente en las regiones Cantabria y Asturias, donde constituye uno de los apellidos más comunes. Aunque su distribución geográfica se limita principalmente a estas regiones, hay algunos casos documentados del apellido Covarel en otras partes de España, así como en el extranjero, particularmente entre la comunidad de emigrantes españoles en América Latina.
El apellido Covarel se encuentra con diferentes variaciones y grafías a lo largo del tiempo debido a factores históricos, regionales o personales. Algunas de estas formas pueden ser: Covaral, Covarol, Covaroll, Covarolle, Covarell, Covarelle, Covarelly y Covarill. Además, es posible que en algunos casos se haya utilizado otros caracteres para transcribir los sonidos originales del apellido, como la "o" con tilde o diéresis, resultando en formas como Covárel, Covàrel, Covărèl, etc. Sin embargo, es importante resaltar que no hay un estándar universal en el uso de estos apellidos y que cada familia puede preferir una ortografía u otra en función de sus costumbres y tradiciones.
Los Covarruvias son una familia destacada en la historia de España. José Ortega y Gasset Covarruvias (1879-1956) fue filósofo, escritor, político y crítico social. Mientras que María Lejárraga Covarruvias (1870-1937), también conocida como "La Lejárregui", fue una actriz y directora de teatro española del siglo XIX. Por último, Ricardo Covarrubias (1876-1941) fue un grabador mexicano nacido en España, conocido por su trabajo en la publicación satírica mexicana "El Follaje".
El apellido Covarel se origina en la región norteña de España, en particular en las provincias de Cantabria y Asturias. Su etimología se remonta al latín "Cuba", que significa "cubo" o "tina". Este apellido es común entre los pueblos asturianos y cántabros, debido a la antigua profesión de algunas familias Covarel en la industria salitrera durante la Edad Media. Algunos miembros de esta familia se establecieron en otras regiones españolas y americanas como Argentina y México, donde mantienen su apellido con diferentes variantes. La investigación genealógica de los Covarel implica seguir las líneas de la familia a lo largo del tiempo y verificar las conexiones entre ellos.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > cova
El apellido "Cova" es originario del Catalán y proviene de la palabra catalana "cova", que significa "cueva". Es un apellido topónimo, es decir, que se refiere a alguien que viv...
apellidos > covac
El apellido Covac no tiene un origen claro definido debido a que su uso se encuentra principalmente en países como Rumania o España, donde puede haber múltiples orígenes posibl...
apellidos > covacevich
El apellido Covacevich proviene de la región Europea de Croacia. En este país se encuentran muchas variaciones del apellido Covacević o Covacévič, que son formas en croata y c...
apellidos > covaci
El apellido Covaci es de origen rumano. La palabra Covaci proviene de la raíz "covac" que significa "cubierto", probablemente debido al hecho de que alguna familia que llevaba est...
apellidos > covaciu
El apellido Covaciu tiene orígenes romances y es originario de Rumanía. Se cree que deriva del apellido latino "Cucupius", que a su vez podría derivar de los nombres personales ...
apellidos > covai
El apellido "Covai" tiene origen italiano. Proviene de la región de Toscana, en Italia, y deriva de la palabra latina "covalis", que significa "compañero de trabajo en un campo".
apellidos > covali
El apellido "Covali" es de origen italiano. Proviene del área geográfica de Cava de' Tirreni, que se encuentra en la región Campania, al sur de Italia. Este apellido podría der...
apellidos > covalscaia
El apellido Covalscaia no tiene una clara y específica explicación de su origen debido a que su historia se ha perdido o no se han conservado registros sobre el tema. Sin embargo...
apellidos > covalschi
El apellido Covalschi proviene de Europa Central y Oriental. Se cree que su origen se encuentra entre los asentamientos polacos de la región de Voivodina en Serbia. Es posible que...
apellidos > covarelli
El apellido Covarelli es de origen italiano. Su etimología se encuentra en la región Lombardia, en una ciudad llamada Coira o Coire (en alemán). El apellido podría derivarse de...
apellidos > covas
El apellido Covas es de origen catalán. En Cataluña (España), Covas se deriva del nombre personal latino Cova que significa "cueva". Los apellidos catalanes sufrieron diversos c...
apellidos > covato
El apellido Covato es de origen italiano. Proviene del término "covado", que se refiere a una medida de longitud utilizada en la antigüedad. Es posible que originalmente se utili...
apellidos > covatti
El apellido Covatti tiene origen italiano. Proviene de la región de Lombardía, específicamente de la provincia de Brescia.
apellidos > coveau
El apellido Coveau es originario de Francia. Se trata de un apellido de lugar, que proviene de diversas localidades con ese nombre en Francia, como por ejemplo Coveau en el departa...
apellidos > covergnat
El apellido Covergnat no es de fácil localización debido a su rara ocurrencia en las fuentes genealógicas y demográficas. Sin embargo, se puede especular que podría tener raí...