
El apellido "Cova" es originario del Catalán y proviene de la palabra catalana "cova", que significa "cueva". Es un apellido topónimo, es decir, que se refiere a alguien que vivía cerca de una cueva o en una zona que tenía muchas cuevas. El apellido se encuentra principalmente entre la población catalana y balear (de las Islas Baleares).
El apellido Cova tiene su origen en España, específicamente en la región catalana. Deriva del término geográfico "cova", que en español significa cueva o gruta. A menudo se usaba como apellido topónimo para indicar un origen de un asentamiento cerca de una cueva o gruta. En algunas ocasiones también puede derivarse del profesión de los primeros miembros de la familia, que pudieron ser labradores de tierra con cuevas o grutas en sus fincas.
El apellido Cova es predominantemente originario de España, concretamente de Cataluña y las Islas Baleares. En particular, se encuentra principalmente en la comarca del Ampurdán, donde ha sido tradicionalmente un apellido noble. También hay una concentración significativa del apellido Cova en Mallorca, especialmente en Palma de Mallorca y en algunas zonas rurales de la isla. En el resto de España y en otros países como Italia, Francia y Estados Unidos también existen individuos que llevan este apellido, debido a las migraciones históricas y culturales.
El apellido "Cova" puede presentarse con varias grafías y variantes, que incluyen:
* Covà
* Cova y Cova-
* Covàs
* Covas
* Covàs y Covás
* Covat
Estas diferentes formas pueden ser encontradas en distintos lugares geográficos y pueden derivar de la forma original del apellido, que puede tener su origen en el topónimo "cova", que significa "gruta" o "abismo" en catalán.
En resumen, el apellido Cova puede presentarse con una gran variedad de grafías y formas, y es posible que cada una haya derivado de diferentes orígenes y lugares geográficos.
Las personas más conocidas con el apellido "Cova" son: Enrique Cova, actor y comediante mexicano; Albert Cova, político español; y Javier Cova, tenista profesional cubano-estadounidense. Todos ellos han sido destacados en sus respectivas áreas de trabajo.
El apellido Cova se considera originario del norte de España, específicamente de la provincia de Guipúzcoa y Navarra, donde tiene una gran presencia histórica. Aparece en documentos fechados en el siglo XIII, como "Stephanus de Coba" en 1206 en Guipúzcoa y "Martinico de Coba" en 1257 en Navarra. El apellido se asocia con la nobleza vasca y está incluido en el Libro Genealógico de la Casa de Baztan, que documenta linajes nobles vasco-navarros. Además, se ha encontrado una gran dispersión del apellido Cova en Cataluña y Aragón, posiblemente debida a migraciones durante las Edades Media y Moderna. También hay registros del apellido en Francia, Italia y América Latina, principalmente producto de la diáspora vasca y la colonización española.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > covac
El apellido Covac no tiene un origen claro definido debido a que su uso se encuentra principalmente en países como Rumania o España, donde puede haber múltiples orígenes posibl...
apellidos > covacevich
El apellido Covacevich proviene de la región Europea de Croacia. En este país se encuentran muchas variaciones del apellido Covacević o Covacévič, que son formas en croata y c...
apellidos > covaci
El apellido Covaci es de origen rumano. La palabra Covaci proviene de la raíz "covac" que significa "cubierto", probablemente debido al hecho de que alguna familia que llevaba est...
apellidos > covaciu
El apellido Covaciu tiene orígenes romances y es originario de Rumanía. Se cree que deriva del apellido latino "Cucupius", que a su vez podría derivar de los nombres personales ...
apellidos > covai
El apellido "Covai" tiene origen italiano. Proviene de la región de Toscana, en Italia, y deriva de la palabra latina "covalis", que significa "compañero de trabajo en un campo".
apellidos > covali
El apellido "Covali" es de origen italiano. Proviene del área geográfica de Cava de' Tirreni, que se encuentra en la región Campania, al sur de Italia. Este apellido podría der...
apellidos > covalscaia
El apellido Covalscaia no tiene una clara y específica explicación de su origen debido a que su historia se ha perdido o no se han conservado registros sobre el tema. Sin embargo...
apellidos > covalschi
El apellido Covalschi proviene de Europa Central y Oriental. Se cree que su origen se encuentra entre los asentamientos polacos de la región de Voivodina en Serbia. Es posible que...
apellidos > covarel
El apellido "Covarel" es de origen vasco. Se trata de un apellido patronímico derivado del nombre Vasco Covare, que significa 'valle rocoso' o 'valle en la sierra'. Este apellido ...
apellidos > covarelli
El apellido Covarelli es de origen italiano. Su etimología se encuentra en la región Lombardia, en una ciudad llamada Coira o Coire (en alemán). El apellido podría derivarse de...
apellidos > covas
El apellido Covas es de origen catalán. En Cataluña (España), Covas se deriva del nombre personal latino Cova que significa "cueva". Los apellidos catalanes sufrieron diversos c...
apellidos > covato
El apellido Covato es de origen italiano. Proviene del término "covado", que se refiere a una medida de longitud utilizada en la antigüedad. Es posible que originalmente se utili...
apellidos > covatti
El apellido Covatti tiene origen italiano. Proviene de la región de Lombardía, específicamente de la provincia de Brescia.
apellidos > coveau
El apellido Coveau es originario de Francia. Se trata de un apellido de lugar, que proviene de diversas localidades con ese nombre en Francia, como por ejemplo Coveau en el departa...
apellidos > covergnat
El apellido Covergnat no es de fácil localización debido a su rara ocurrencia en las fuentes genealógicas y demográficas. Sin embargo, se puede especular que podría tener raí...