
El apellido Coto-García es un apellido doble, compuesto por dos apellidos diferentes: Coto y García. El primer apellido, Coto, es de origen vasco-navarro, proveniente de la palabra "cota", que significa pared o muro en euskera (la lengua vasca). Se puede encontrar como apellido tanto en Navarra como en Álava. El segundo apellido, García, es un apellido común en España, especialmente entre los vascos y los castellanos. Proviene del nombre propio medieval Garci o Garcia, que a su vez deriva de "Gar", que significa rey o señor, y "Ci" (o "Sia"), que significa batalla o lucha. Así pues, el apellido Coto-García tiene orígenes vasco-navarro e histórico medieval.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Coto-García es un doble apellido hispano que se compone de los nombres propios "Coto" y "García". Los apellidos dobles en España son el resultado de la reunificación, en 1785, de los dos apellidos que tradicionalmente tenían las personas bajo el mismo nombre familiar.
El origen del apellido Coto es incierto; sin embargo, en la provincia de Burgos (España) existen varias localidades con ese topónimo, como Cotobrolo y El Coto de la Vega. Es posible que parte de las personas que llevan este apellido se hayan asentado originalmente en alguna de estas poblaciones.
En cuanto al apellido García, es uno de los más comunes de España y está muy extendido por todo el país. Se originó a partir del nombre propio "Garzia", que procede de los nombres germanos "Gardeiz" o "Gerhard". Al igual que muchos otros apellidos españoles, García probablemente se extendió en España gracias a la conquista visigoda y la repoblación árabe.
El apellido Coto-García se encuentra principalmente concentrado en las regiones norte y noroeste de España, especialmente en Cantabria y Asturias, donde es uno de los apellidos más comunes. También se registra su presencia en el norte de Castilla y León, Galicia y País Vasco, debido a la migración interna y al afloramiento histórico de estas regiones. Existe una comunidad significativa de personas con este apellido en América Latina, especialmente en Cuba, Puerto Rico y Estados Unidos, donde los antepasados emigraron durante las oleadas de emigración en el siglo XX.
El apellido Coto-García puede encontrarse con diversas variantes y grafías a lo largo de la historia y geografía española debido a factores como regionalismo, clericalismo y otras prácticas históricas. Algunos de los nombres derivados de este apellido incluyen: Coto García, Cotogarcía, Cotogarcia, Cotogarci, Coto Garzia, Cotogarzia, Cotogarzi, Cotgarcia y otros más. En algunas regiones del sur de España, es común que se use el apellido en su forma compuesta sin espacio, como CotoGarcía o Cotogarcia. Además, puede haber grafías con diferencias ortográficas en mayúsculas y minúsculas.
Entre los individuos más conocidos con apellido Coto-García se encuentran:
1. Alejandro Coto García, político mexicano que fungió como senador y gobernador del estado de Yucatán durante el periodo 2007-2012.
2. José Antonio Coto García, periodista, presentador de televisión y locutor mexicano, ganador en dos ocasiones del Premio Ariel a la mejor película por su labor en "Cronos" y "El Laberinto del Fauno".
3. Javier Coto García, actor mexicano conocido principalmente por su participación en series como "La rosa de Guadalupe", "Mujeres asesinas" y "El Señor de los Cielos".
4. Pilar Coto García, cantante y compositora española que alcanzó la fama a mediados del siglo XX con temas como "Besos robados" y "Ayúdame a recordar tus ojos".
El apellido Coto-García posee orígenes andaluces, más específicamente del sur de Granada y provincia de Málaga. Aunque su origen exacto es incierto, se cree que tiene raíces árabes o visigodas, con la posibilidad de derivar de los topónimos "al-Cot" (una fuente en árabe) o "García", una forma hispanizada del nombre germánico "Gauzbert".
A lo largo de la historia, los Coto-Garcías se han distinguido por su participación en eventos importantes, tales como las guerras carlistas y la Guerra Civil Española. La familia es originaria principalmente del sur de España, aunque se han extendido a otras regiones del país. Los registros históricos indican que los primeros miembros del apellido se establecieron en tierras andaluzas durante la Edad Media.
Actualmente, el apellido Coto-García es común en España, especialmente en la zona sur y Madrid, y hay también pequeñas comunidades de descendientes en América Latina y Estados Unidos.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > cotabato
El apellido "Cotabato" tiene su origen en la provincia de Cotabato, en Filipinas. Es un apellido que está relacionado con la cultura y la historia de esta región.
apellidos > cotal
El apellido "Cotal" tiene un origen incierto y no se encuentra información específica sobre su procedencia. Es posible que sea de origen español, ya que es un apellido que se en...
apellidos > cotamora
El apellido Cotamora tiene origen toponímico y proviene de la localidad de Cotamora en la provincia de Palencia, España. Este apellido se ha extendido a otras regiones de España...
apellidos > cotanda
El apellido Cotanda tiene origen español. Es un apellido de origen toponímico, que hace referencia a algún lugar llamado Cotanda. Es posible que este lugar se encuentre en la re...
apellidos > cotelea
El apellido Cotelea es de origen rumano. Proviene de la región de Moldavia y significa "colina" en rumano. Es un apellido bastante raro y poco común.
apellidos > cotelo
El apellido Cotelo tiene origen gallego, específicamente en la provincia de Ourense, en la comunidad autónoma de Galicia, en el noroeste de España. Es un apellido de origen topo...
apellidos > cotet
El apellido Cotet proviene de la región Rumania y es originario de los hablantes de la lengua rumana. Su significado no se conoce claramente, ya que en Rumania existen muchos apel...
apellidos > cotinat
El apellido Cotinat no tiene un origen claro. Puede derivar de diversas fuentes, ya que su uso y origen pueden variar según la región o país donde se encuentre. A menudo, los ap...
apellidos > cotinchara
El apellido "Cotinchara" tiene su origen en España. Proviene de la región de Asturias, donde se menciona por primera vez en documentos históricos del siglo XVIII. Su etimología...
apellidos > coto
El apellido "Coto" tiene diversas posibles orígenes, ya que es común tanto en España como en otros países hispanohablantes. Puede derivar de dos fuentes: 1. Toponímico: Provi...
apellidos > cotoco
El apellido "Cotoco" tiene origen toponímico y proviene de la localidad Cotoco en la provincia de Lugo, en Galicia, España. Es un apellido poco común y se cree que sus portadore...
apellidos > cotofana
El origen del apellido Cotofana no está claro. Puede ser de origen español, basado en una palabra que no se encuentra registrada en los diccionarios de lengua castellana actuales...
apellidos > coton-pelagie
El apellido "Coton Pelagie" parece ser de origen francés. "Coton" es un apellido francés que deriva del término francés "coton", que significa "algodón". Por otro lado, "Pelag...
apellidos > cotonea
El apellido Cotonea tiene su origen en la región italiana de Lombardía. Es una forma derivada del apellido Cottone, que se origina a partir de un diminutivo del nombre propio Cot...
apellidos > cotoner
El apellido "Cotoner" tiene origen catalán y se deriva del término "cottoner", que hace referencia a la persona que fabricaba o comerciaba con algodón.