
El apellido Coti no tiene un origen claro seguro debido a que muchos apellidos de España tienen orígenes complicados y pueden tener varias posibles raíces. Sin embargo, se han propuesto algunas hipótesis sobre su origen: 1. Origen geográfico: algunos especialistas sugieren que el apellido Coti podría derivar de un lugar llamado Cotignac, en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul en Francia. 2. Origen étnico: otra hipótesis sugiere que el apellido Coti puede derivar del pueblo celta, llamados galos, que vivían en la región que ahora es Francia y España durante la antigüedad. 3. Origen profesional: se ha propuesto también que el apellido Coti podría tener un origen profesional relacionado con el comercio de algas (cotton seaweed o coti), dado que en algunos dialectos de España, la palabra para algas es "cota". Pero es importante mencionar que estas son solo especulaciones y no hay evidencia definitiva que respalde cualquier hipótesis en particular.
El apellido Coti es de origen vasco y se encuentra principalmente en la región de País Vasco en España y Francia. Su significado general es "pequeño", derivado del término vasco antiguo *kotia* o *cotia*. La palabra en sí misma proviene del latín *cottus*, que se refiere a un pequeño animal. En algunos casos, este apellido puede haber sido utilizado como teófnimo, dando nombre al niño que nació en una familia pequeña o de baja condición social.
El apellido Coti se encuentra principalmente en España y Portugal, con una concentración mayor en Galicia (España) debido a sus orígenes en la antigua provincia romana de Gallaecia. A pesar de que su distribución es más fuerte en estos dos países, se han registrado ocurrencias del apellido Coti en otros lugares como Argentina, Brasil y Uruguay debido a las migraciones históricas desde España hacia América del Sur. En el caso de Portugal, se encuentra principalmente en las regiones norteñas, especialmente en la ciudad de Porto.
El apellido Coti se puede encontrar con diversas variantes gramaticales y grafías debido a la evolución histórica de su forma escrita. Algunos de los ejemplos más comunes incluyen: Cotí, Coty, Cothy, Cotty y Cottie. También es posible encontrar formas en que se agregue una 's' al final para indicar la forma femenina o plural, como Cotís, Cotys, Cotysse, Cottyss o Cotties. Además, podemos encontrar variaciones regionales y dialectales debido a las diferencias de pronunciación entre distintas regiones. Por ejemplo, en algunos lugares se puede escuchar 'Coty' como 'Koty', 'Cothy' como 'Kothi', o 'Cottie' como 'Kotti'. Finalmente, es posible encontrar formas apócrifas del apellido Coti, como Cotey, Kotye, Kothey y otras, que no tienen un origen histórico o etimológico claro.
En la esfera internacional, los nombres Coti son poco comunes entre figuras famosas. Sin embargo, destacan algunos personajes relevantes en ámbitos específicos:
1. Francisco Javier Coti Zweig (1927-2006): un historiador argentino que escribió sobre la historia judía y la migración de los judíos en Argentina.
2. Antonio Cotti (nacido en 1943): un político italiano, exministro de Defensa Nacional y expresidente del Partido Socialista Democrático Italiano (PSI).
3. David Coti (nacido en 1978): un actor estadounidense conocido por su papel en la película "Wonder Woman".
4. Carlos Alberto Cotino (1926-2007): un historiador español y académico de la Real Academia Española.
El apellido Coti es originario de la región vasca del País Vasco (España) y Navarra. Su origen se remonta a los siglos X-XI, durante el período de repoblación de estas regiones por parte de los reyes de Castilla. El apellido Coti puede derivarse del topónimo "Cotia" o "Kotia", que es un nombre antiguo para un asentamiento ubicado en la actual provincia de Guipúzcoa. En el siglo XII, aparece documentado por primera vez el apellido Coti con la forma "Cotia" en una carta de donación del rey de Navarra a San Juan de Ortega. Posteriormente, el apellido se ha extendido por los Países Bajos y América Latina debido a la emigración vasca a estas regiones. El apellido Coti está documentado en varias formas, entre las que se encuentran Coti, Cotia, Kotia, Koti y Koty.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > cotabato
El apellido "Cotabato" tiene su origen en la provincia de Cotabato, en Filipinas. Es un apellido que está relacionado con la cultura y la historia de esta región.
apellidos > cotado
El apellido "Cotado" tiene su origen en España, más precisamente en la región de Castilla y León. A menudo se asocia con localidades como Cotadas o Cota (ambas en la provincia ...
apellidos > cotaina
El apellido Cotaina no es un apellido de origen clásico o bien establecido en la mayoría de los países hispanohablantes. Es posible que se trate de un apellido de origen indíge...
apellidos > cotal
El apellido "Cotal" tiene un origen incierto y no se encuentra información específica sobre su procedencia. Es posible que sea de origen español, ya que es un apellido que se en...
apellidos > cotamora
El apellido Cotamora tiene origen toponímico y proviene de la localidad de Cotamora en la provincia de Palencia, España. Este apellido se ha extendido a otras regiones de España...
apellidos > cotanda
El apellido Cotanda tiene origen español. Es un apellido de origen toponímico, que hace referencia a algún lugar llamado Cotanda. Es posible que este lugar se encuentre en la re...
apellidos > cotas
El origen del apellido Cotas no está claro, ya que puede provenir de diferentes fuentes. A continuación, se presentan tres posibilidades: 1. Origen geográfico: El apellido Cota...
apellidos > cote-petit
El apellido Cote-Petit no tiene un origen claramente identificado en una sola región o país. Sin embargo, se cree que los apellidos de este tipo pueden tener su origen en Francia...
apellidos > cotelea
El apellido Cotelea es de origen rumano. Proviene de la región de Moldavia y significa "colina" en rumano. Es un apellido bastante raro y poco común.
apellidos > cotelo
El apellido Cotelo tiene origen gallego, específicamente en la provincia de Ourense, en la comunidad autónoma de Galicia, en el noroeste de España. Es un apellido de origen topo...
apellidos > cotet
El apellido Cotet proviene de la región Rumania y es originario de los hablantes de la lengua rumana. Su significado no se conoce claramente, ya que en Rumania existen muchos apel...
apellidos > cothenet
El apellido Cothenet es de origen francés. En la región francesa de Bretaña, en particular, existió una familia noble con este apellido desde al menos el siglo XIII. La forma o...
apellidos > cotillas
El apellido Cotillas no tiene un origen claro que sea bien documentado. Sin embargo, hay una posibilidad de que se originara de un lugar geográfico o de un antiguo topónimo en Es...
apellidos > cotinat
El apellido Cotinat no tiene un origen claro. Puede derivar de diversas fuentes, ya que su uso y origen pueden variar según la región o país donde se encuentre. A menudo, los ap...
apellidos > cotinchara
El apellido "Cotinchara" tiene su origen en España. Proviene de la región de Asturias, donde se menciona por primera vez en documentos históricos del siglo XVIII. Su etimología...