¿Cuál es el origen del apellido Cosar?

El apellido Cosar tiene orígenes vasco-navarro, específicamente asociado con la región de Navarra, España. Se trata de un apellido toponímico derivado del lugar de Cosasna, ubicado en la actual provincia de Álava, Navarra. Este apellido tiene diferentes variantes en español como Cosarno, Cosano, o Cosa.

Aprende más sobre el origen del apellido Cosar

Significado y origen del apellido Cosar

El apellido Cosar tiene su origen en España y probablemente proviene del topónimo Cosar o Cójar, ubicado en la provincia de Granada. La raíz del nombre se asocia con el término "cosa" que significa lugar o área elevada. Originalmente, este apellido podría haber sido un apelativo topográfico para alguien que vivía en una zona particular cerca de Cójar. No obstante, es importante notar que las investigaciones sobre los apellidos son complicadas debido a la falta de registros precisos anteriores al siglo XIX y, como resultado, algunas teorías acerca del origen exacto del apellido Cosar pueden tener cierta incertidumbre.

Distribución geográfica del apellido Cosar

El apellido Cosar se distribuye principalmente en España y América Latina, especialmente en el norte de España, particularmente en la región de Aragón, donde es uno de los apellidos más comunes. En América Latina, se encuentra predominantemente en países como Colombia, Venezuela, Argentina y Perú, aunque también hay presencia en otras regiones.

Variantes y grafías del apellido Cosar

El apellido Cosar se puede encontrar con varias grafías y variaciones, dependiendo de la región y el estilo de escritura que se utilice. Algunas de las formas comunes incluyen:

* Cosar
* Cosár
* Cózar
* Cosárz
* Cosáz
* Cosarz
* Cozar
* Cocer
* Coçar

Es importante tener en cuenta que la ortografía correcta para el apellido puede variar según la lengua, como por ejemplo:

* En español, es "Cosar"
* En catalán, se escribe como "Coçar"
* En portugués, se escribe como "Cozar" o "Cocer"

También existen variantes regionales que pueden encontrarse en algunas zonas de España y América Latina, como "Cójar", "Cojar" o "Cojar".

Personas famosas con el apellido Cosar

El escritor uruguayo Eduardo Galeano y la actriz estadounidense Rosie Perez son dos figuras notables conocidas por su apellido Cosar, aunque no están directamente relacionadas entre sí. Aunque no se trata de una familia famosa en el sentido tradicional, cada uno ha hecho importantes contribuciones en sus respectivas áreas: la literatura y la actuación.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Cosar

El apellido Cosar es originario del sur de Francia y su origen se remonta al período medieval. Su nombre proviene de las ocupaciones relacionadas con el metal, como el herrero o el orfebre, debido a que en occitano antiguo, la palabra "cosar" significaba trabajar metales. Los Cosar se dispersaron hacia España durante la Edad Media y llegaron a Aragón, donde se consolidó su presencia. En particular, la rama más conocida se estableció en el valle del Cinca, donde se pueden encontrar varias localidades con este apellido como Cosuina, Cosulet y Coscobert. La familia Cosar tuvo una importante participación en la historia de Aragón, tanto a nivel eclesiástico como político. De hecho, los Cosar fueron condes de Ribagorza durante el siglo XI y tuvieron destacados miembros que sirvieron en diferentes capacidades para la Corona de Aragón.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Equipo de NomOrigine
Sobre el autor :

Equipo de NomOrigine

Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.

Última actualización :

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares