
El apellido Cosar tiene orígenes vasco-navarro, específicamente asociado con la región de Navarra, España. Se trata de un apellido toponímico derivado del lugar de Cosasna, ubicado en la actual provincia de Álava, Navarra. Este apellido tiene diferentes variantes en español como Cosarno, Cosano, o Cosa.
El apellido Cosar tiene su origen en España y probablemente proviene del topónimo Cosar o Cójar, ubicado en la provincia de Granada. La raíz del nombre se asocia con el término "cosa" que significa lugar o área elevada. Originalmente, este apellido podría haber sido un apelativo topográfico para alguien que vivía en una zona particular cerca de Cójar. No obstante, es importante notar que las investigaciones sobre los apellidos son complicadas debido a la falta de registros precisos anteriores al siglo XIX y, como resultado, algunas teorías acerca del origen exacto del apellido Cosar pueden tener cierta incertidumbre.
El apellido Cosar se distribuye principalmente en España y América Latina, especialmente en el norte de España, particularmente en la región de Aragón, donde es uno de los apellidos más comunes. En América Latina, se encuentra predominantemente en países como Colombia, Venezuela, Argentina y Perú, aunque también hay presencia en otras regiones.
El apellido Cosar se puede encontrar con varias grafías y variaciones, dependiendo de la región y el estilo de escritura que se utilice. Algunas de las formas comunes incluyen:
* Cosar
* Cosár
* Cózar
* Cosárz
* Cosáz
* Cosarz
* Cozar
* Cocer
* Coçar
Es importante tener en cuenta que la ortografía correcta para el apellido puede variar según la lengua, como por ejemplo:
* En español, es "Cosar"
* En catalán, se escribe como "Coçar"
* En portugués, se escribe como "Cozar" o "Cocer"
También existen variantes regionales que pueden encontrarse en algunas zonas de España y América Latina, como "Cójar", "Cojar" o "Cojar".
El escritor uruguayo Eduardo Galeano y la actriz estadounidense Rosie Perez son dos figuras notables conocidas por su apellido Cosar, aunque no están directamente relacionadas entre sí. Aunque no se trata de una familia famosa en el sentido tradicional, cada uno ha hecho importantes contribuciones en sus respectivas áreas: la literatura y la actuación.
El apellido Cosar es originario del sur de Francia y su origen se remonta al período medieval. Su nombre proviene de las ocupaciones relacionadas con el metal, como el herrero o el orfebre, debido a que en occitano antiguo, la palabra "cosar" significaba trabajar metales. Los Cosar se dispersaron hacia España durante la Edad Media y llegaron a Aragón, donde se consolidó su presencia. En particular, la rama más conocida se estableció en el valle del Cinca, donde se pueden encontrar varias localidades con este apellido como Cosuina, Cosulet y Coscobert. La familia Cosar tuvo una importante participación en la historia de Aragón, tanto a nivel eclesiástico como político. De hecho, los Cosar fueron condes de Ribagorza durante el siglo XI y tuvieron destacados miembros que sirvieron en diferentes capacidades para la Corona de Aragón.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > cos
El apellido Cos tiene diferentes orígenes posibles según la región y el país. En España, puede proceder del apellido Casto, que proviene del nombre propio Casto, y en Italia, ...
apellidos > cosab
El apellido "Cosab" tiene origen italiano. Es un apellido de origen toponímico que hace referencia a la región de Cosenza, en Italia.
apellidos > cosadia
El apellido Cosadia proviene de España y más precisamente de la región de Galicia. Es un apellido toponímico que deriva del nombre de un lugar o aldea llamada "Cosa" en la prov...
apellidos > cosandier
El apellido Cosandier proviene de Francia y es originario de la región de Poitou, en el sur-oeste del país. Su significado se deriva de los nombres propios "Cosa" o "Costa" (que ...
apellidos > cosatti
El apellido Cosatti tiene su origen en Italia y posiblemente proceda de una localidad italiana llamada Cosatto o Cosattico en la provincia de Piacenza. Este apellido podría deriva...
apellidos > cosby
El apellido "Cosby" es de origen inglés y proviene del pueblo de Cosby, que se encuentra en el condado de Leicestershire, Inglaterra. Originalmente se escribía "de Cosseby" o "de...
apellidos > coscas
El apellido "Coscas" proviene del idioma hebreo, y se cree que tiene su origen en la tradición judía sefardí. Es posible que el apellido haya sido modificado a lo largo del tiem...
apellidos > coscelli
El apellido Coscelli es de origen italiano. Puede provenir de los antiguos asentamientos italianos en el centro de Italia, especialmente en la región del Lacio, donde se conservan...
apellidos > cosco
El apellido Cosco no tiene un origen claramente definido ya que puede provenir de varios lugares y culturas. Sin embargo, se cree que algunos orígenes posibles son los siguientes:...
apellidos > coscoy
El apellido Coscoy es originario de la región vasca en España, más específicamente, del País Vasco francés (comunidad histórica de Iparralde), donde se encuentran las provin...
apellidos > cosculluela
El apellido Cosculluela es originario de España y se encuentra principalmente en la región de Navarra. Se cree que su origen puede estar relacionado con una localidad llamada Cuz...
apellidos > cosedo
El apellido "Cosedo" tiene origen toponímico y procede de la localidad de Cosedo, en la provincia de Zamora, España.
apellidos > cosejo
El apellido Cosejo tiene origen español. Se cree que procede de un topónimo o lugar de origen, posiblemente de algún pueblo o región de España.
apellidos > cosen
El apellido "Cosen" puede tener diversos orígenes según la región y la etnia a la que pertenezca la persona. En España, es posible que provenga de una localidad con ese nombre...
apellidos > cosendai
El apellido Cosendai no es claro su origen exacto debido a que puede provenir de distintas fuentes o regiones históricas. Sin embargo, se ha sugerido que pudiera tener raíces en ...