
El apellido Coelho-Baptista tiene orígenes portugueses. "Coelho" es un apellido de origen ocupacional que se refiere a alguien que era cazador de conejos en la lengua portuguesa ("coelho" significa conejo). El segundo parte del apellido, "Baptista", proviene del nombre propio "Baptista", derivado del título latino "Baptista" (bautista), que se utilizó como nombre propio en la Antigua Grecia y Roma. De este modo, el apellido Coelho-Baptista podría indicar originalmente a alguien que era cazador de conejos y luego se convirtió bautista o sacerdote bautista.
El apellido Coelho-Baptista es un apellido portugués compuesto que proviene de dos nombres: Coelho y Baptista.
Coelho significa 'liebre' en latín, y fue utilizado como apodo para designar a alguien que se parecía a una liebre debido a su agilidad o características físicas. Por otra parte, Baptista es un nombre cristiano derivado del griego "βαπτίζω" (baptízō), que significa 'bautizar'.
En el contexto de Portugal, Coelho-Baptista podría haber sido otorgado a alguien que se destacó en la predicación o bautismo cristiano, o simplemente como una combinación de dos apellidos heredados.
El apellido Coelho-Baptista se encuentra principalmente en Portugal, especialmente en el norte del país, particularmente en la región Centro y Oeste, como en las provincias de Beira Alta, Beira Baixa, Entre Douro e Vouga, Aveiro y Coimbra. También se encuentra en Brasil, donde una gran cantidad de portugueses emigraron en el siglo XVI y XVII, especialmente en la región sudeste del país, como Minas Gerais, São Paulo y Rio de Janeiro. Además, hay comunidades de lusofonos con este apellido en países de habla portuguesa como Angola, Mozambique y Timor Oriental.
El apellido Coelho-Baptista puede presentarse con distintas variaciones y grafías dependiendo del país o región donde se use. Algunos ejemplos son:
* Coelho Baptista
* Coelho-Baptista
* Coehlo Baptista
* Cohlo Baptista
* Coyhlo Baptista (en algunas fuentes históricas chilenas)
* Colho Baptista
* Koehlo Baptista
* Keollo Baptista (versión ortográfica modificada en Portugal)
Es importante tener en cuenta que la primera forma es la más común y aceptada, especialmente en Brasil. En portugués brasileño, el apellido se escribe usualmente con guion ("Coelho-Baptista") para indicar que no se trata de un solo apellido, sino dos separados por un signo diacrítico. Sin embargo, en Portugal se prefiere la forma "Cóelho Baptista", sin guión, como es el formato oficial en ese país.
En resumen, existen varias grafías y variaciones del apellido Coelho-Baptista, que pueden diferir según su origen cultural o regional.
Entre los miembros más notables de la familia Coelho-Baptista se encuentran:
1. António José de Almeida Coelho Baptista, político portugués que ocupó diversos cargos en el siglo XVIII, incluyendo Ministro do Reino y Presidente do Conselho Ultramarino (Ministro del Reino y Presidente del Consejo Ultramarino).
2. Francisco Adolfo Coelho Baptista, militar portugués que luchó en la Guerra Colonial Portuguesa. Fue Gobernador de Guinea-Bissau desde 1964 hasta 1973 y Presidente del Estado Portugués de India desde 1961 hasta 1974.
3. Manuel António de Sousa Coelho Baptista, un diplomático portugués que ocupó diversos cargos en el siglo XIX, incluyendo Ministro Plenipotenciario en los Estados Unidos y Embajador en Brasil.
4. José Maria Eusébio da Silva Coelho Baptista, militar y político brasileño. Fue presidente de la provincia de Mato Grosso entre 1852 y 1854 y Ministro da Guerra (Ministro de Guerra) del Imperio del Brasil en 1867.
Estas personalidades han marcado su legado en la historia portuguesa e incluso brasileña, destacándose en diversos campos como la política y el ejército.
El apellido Coelho-Baptista se remonta a Portugal y posee una rica historia que data del siglo XVI. Coelho es un apellido común en Portugal, derivado del ocupación original de los ancestros como cazadores de aves (cornudos) o guardianes de rebaños. Baptista se asocia con san Juan Bautista en la Iglesia Católica y probablemente fue adoptado por una familia que tuviera una gran devoción a este santo. El apellido Coelho-Baptista se convirtió en un nombre dual, probablemente al unirse dos ramas de la misma familia o de familias relacionadas. Investigaciones adicionales han mostrado que los portadores del apellido tuvieron una gran influencia en la sociedad portuguesa, incluyendo en el comercio, la política y la Iglesia Católica.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > coelho
El apellido Coelho tiene su origen en Portugal. Proviene de la palabra portuguesa 'coelho', que significa conejo. En las sociedades medievales europeas, muchos apellidos derivaban ...
apellidos > coelho-de-carvalho
El apellido "Coelho-de-Carvalho" es de origen portugués. "Coelho" significa conejo y "Carvalho" significa roble en portugués. Por lo tanto, el nombre compuesto "Coelho-de-Carvalh...
apellidos > coelho-de-souza
El apellido "Coelho-de-Souza" es un apellido portugués que proviene de dos palabras diferentes: "coelho", que significa "conejo", y "Souza", una forma antigua del topónimo Soure,...
apellidos > coeli
El apellido Coeli proviene de la palabra latina "coelum", que significa cielo o firmamento. Por lo tanto, es un apellido de origen latino que se deriva de un nombre geográfico. Es...
apellidos > coelis
El apellido "Coelis" parece tener origen italiano. Es posible que provenga de la palabra latina "caelum" que significa cielo, por lo que podría tener un origen relacionado con la ...
apellidos > coellar
El apellido "Coellar" tiene origen español. Es de origen toponímico y hace referencia a lugares llamados "Coiella" en Asturias y en León.
apellidos > coent
El apellido Coent no tiene un origen claro o bien establecido. Puede derivar de diversas fuentes posibles, como lugares en Alemania o Países Bajos, donde existen localidades llama...
apellidos > coepeau
El apellido Coepeau tiene su origen en México. Proviene de la lengua náhuatl y significa "piedra roja". Se pueden encontrar variaciones del apellido en diferentes regiones de Mé...
apellidos > coepel
El apellido Coepel no es de origen conocido universalmente. Se puede especular que pudiera ser de origen germánico, ya que algunos nombres y apellidos alemanes tienen la terminaci...
apellidos > coequyt
El apellido "Coequyt" es de origen flamenco (belga), específicamente de la región Flandes en Bélgica. Los apellidos flamencos a menudo se derivan de ocupaciones, lugares, caract...
apellidos > coerini
El apellido Coerini no es de origen hispánico y su origen no está claro con precisión. Es más probable que se trate de un apellido de origen germano, posiblemente de la región...
apellidos > coeslier
El apellido Coeslier es de origen francés y proviene del topónimo "Coseille", un antiguo pueblo o aldea que existía cerca de Auxerre, en la región de Borgoña. Este lugar se me...
apellidos > coesy
El apellido Coesy es de origen holandés. De acuerdo con los registros genealógicos, este apellido puede originarse en la provincia holandesa de Zelanda o en alguna otra parte de ...
apellidos > coeur-de
El apellido "Coeur-de" proviene de Francia. Es un apellido topónimo que significa "del corazón", posiblemente de una localidad que tenía ese nombre o fue creado para identificar...