¿Cuál es el origen del apellido Codo?

El apellido Codo es de origen latino y se deriva de la palabra "cotidium" o "cotylus," que significa "articulación" o "junto." Originalmente, era un apellido topónimo que se refiere a una localidad con características similares a una articulación (por ejemplo, una conexión de ríos, tierras fértiles con un estrecho acceso, etc.). Tuvo mucha utilización en la antigua Grecia y Roma, y más tarde fue adoptado por los pueblos germánicos, eslavos e incluso los hebreos. En España se registró su presencia desde el siglo XII en regiones como Galicia, Castilla y León, Navarra, Aragón y Cataluña. Para más información sobre la historia del apellido Codo, puedes buscar en bases de datos genealógicas o heráldicas como Ancestry o Geni, donde encuentras mucha información sobre orígenes ancestrales.

Aprende más sobre el origen del apellido Codo

Significado y origen del apellido Codo

El apellido Codo tiene orígenes europeos, específicamente, es de origen español, galiciano o portugués. Se deriva del topónimo "Codo", una pequeña aldea localizada en Galicia (España) y en Portugal. El término "Codo" en galego y portugués significa "el lugar de la curva" o "curva del río". Es posible que el apellido haya sido adoptado por un descendiente que vivía cerca de alguna de estas aldeas con topónimos similares. A lo largo de los siglos, esta familia se ha dispersado por la península ibérica y más allá.

Distribución geográfica del apellido Codo

El apellido Codo se encuentra predominantemente distribuido en España, principalmente en la comunidad autónoma de La Rioja y Navarra, donde constituye uno de los apellidos más comunes. También se encuentra con menor frecuencia en otros países hispanohablantes como Argentina, Chile, México o Perú, debido a la emigración española en épocas anteriores. De manera excepcional, hay pequeñas comunidades de portadores del apellido Codo en Italia y Portugal, posiblemente derivado de migraciones históricas y comerciales entre estos países y España.

Variantes y grafías del apellido Codo

El apellido Codo tiene varias formas y grafías. Entre ellas se encuentran:

* Codó (con tilde sobre la 'o')
* Codo (sin tilde)
* Kodó (forma en castellano americanizado)
* Codó (forma en portugués, especialmente en Brasil)
* Codó (variación fonética de Codo, con 'o' largo)
* Kódō (versión en japonés)
* Codó (en el dialecto aragonés de España)

Es importante señalar que la tilde en algunas lenguas es una característica fonética y ortográfica, indicando que la vocal que sigue está pronunciada con un tono más alto o agudo. Así, por ejemplo, el apellido Codó en portugués es así porque en esta lengua se tiene la costumbre de marcar las vocales agudas con una tilde.

En resumen, el apellido Codo puede escribirse con o sin tilde sobre la 'o', según la lengua y la tradición familiar en que se haya usado.

Personas famosas con el apellido Codo

Entre las personas más famosas con el apellido Córdoba se encuentran:

1. Juan Manuel Córdoba, exjugador colombiano de fútbol que jugaba en la posición de defensa central y es reconocido por haber sido parte del equipo de Colombia campeón de la Copa América 2001.
2. María Isabel Urrutia Córdoba, política colombiana que fue la primera mujer en ser elegida Presidenta de la República de Colombia en el año 2018 y es miembro del Partido Liberal Colombiano.
3. Diego Córdova, actor mexicano conocido por sus papeles en series como "Narcos" y "Ambulance".
4. Carlos Córdoba, exjugador argentino de fútbol que jugaba como defensa central y fue parte del plantel de Argentina que ganó la Copa Mundial de Fútbol de 1986.
5. Alejandro Córdoba, músico argentino conocido por ser el bajista y vocalista de la banda de rock Los Fabulosos Cadillacs.
6. Juan José Córdoba, político y economista colombiano que ha ocupado diversos cargos públicos en su país, incluyendo la presidencia de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Codo

El apellido Codo es originario de España y se concentra principalmente en la región del País Vasco y Navarra. Su origen etimológico se remonta a las voces celtibéricas "cota" o "codon", que significan "muro" o "barrica". La familia Codo es conocida por su participación en la Resistencia Española contra el Imperio Napoleónico, durante los siglos XVIII y XIX. Algunos de sus miembros importantes incluyen a Martín Codo, un soldado destacado en las guerras carlistas del siglo XIX, y Pedro Codo, que participó en la Guerra Civil Española. En los últimos años, muchos descendientes del apellido Codo se han establecido en América del Sur y Norte.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Equipo de NomOrigine
Sobre el autor :

Equipo de NomOrigine

Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.

Última actualización :

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares