
El apellido "Codeco-Pereira" es un nombre compuesto de origen hispano-indígena. El apellido Codeco tiene su origen en la cultura maya, y era un título nobiliario maya antes del arribo de los europeos. Se utilizaba para designar a las personas que tenían cargos importantes en la sociedad maya, como sacerdotes o gobernantes. El apellido Pereira es un apellido de origen portugués y español, que originalmente era un topónimo que se refiere a una persona que proviene de algún lugar llamado "Pereira". El apellido Codeco-Pereira probablemente fue adoptado por una familia mestiza o criolla en América del Sur (posiblemente en Perú, Colombia, Ecuador o México) durante la época colonial, cuando los conquistadores españoles y portugueses se mezclaron con las poblaciones indígenas. El apellido Codeco puede haber sido agregado a un apellido español como una forma de señalar su ascendencia mestiza o indígena.
El apellido Codeco-Pereira se origina de la combinación de dos apellidos distintos: Codeco y Pereira. Los apellidos de origen hispanoamericano suelen tener diversas variantes debido a errores en los registros o adaptaciones al idioma local, como es el caso del apellido Codeco.
El apellido Codeco se encuentra principalmente entre la población indígena de México y Guatemala. Proviene de la palabra náhuatl "Codex" que significa "piedra códice", en alusión a las antiguas tablas de piedra con grabados utilizadas por los antiguos mexicas para escribir.
El apellido Pereira es común en Portugal y España, y proviene del latín Periarius que significa "jardinero" o "arbolista". Este apellido fue llevado a América Latina durante la época colonial por los exploradores portugueses.
En el caso del apellido Codeco-Pereira, es probable que uno de sus antepasados tuviera el apellido Codeco debido a su origen indígena y otro el apellido Pereira debido a la presencia de portugueses en la zona.
El apellido Codeco-Pereira se encuentra principalmente localizado en México, específicamente en el estado de Chiapas y en la región maya de la península de Yucatán. El apellido Codeco es originario del pueblo tzotzil de la zona montañosa central de Chiapas, mientras que Pereira tiene orígenes europeos, principalmente españoles, portugueses o canarios, y se asentó en México después de la conquista.
El apellido Codeco-Pereira puede presentarse con diversas variantes ortográficas debido a factores como la regionalización, el tiempo y las diferentes formas tradicionales de escritura en español. Algunas de estas variaciones incluyen:
1. Códeco-Pérez: La forma más común es eliminar la "i" entre dos vocales no abiertas.
2. Codeco Pérez: La forma más común es también colocar las palabras separadas por un espacio.
3. Codeco-Peréz: La forma en que se escribe el apellido en algunas regiones de México y América Latina.
4. Codecopereira: Una forma posible de escribirlo con tildes en lugar de acentos agudos, aunque no es una forma estándar reconocida en español.
5. Códeco Pérez (o Códeco-Pérez): Se escribe así cuando se quiere distinguir el apellido de la ciudad mexicana de Codeca.
6. Codeco-Perera: Una variación que podría aparecer en países donde el apellido puede tener diferentes formas, como Colombia o Puerto Rico.
7. Códecopérez (o Códeco-Pérez): Otro ejemplo de la forma en que se escribe el apellido en algunas regiones de México y América Latina.
8. Codecó Pereira: Una variante posible escrita con tildes, tal vez debida a influencias portuguesas o brasileñas, aunque no es una forma estándar reconocida en español.
Las personas más famosas con el apellido Codeco-Pereira son principalmente vinculadas a México. Juan José Codeco-Pereira es un destacado arquitecto que ha recibido premios nacionales e internacionales por sus obras, mientras que Mariana Codeco-Pereira es una investigadora en física nuclear que ha participado en importantes proyectos en el extranjero. Por otro lado, José Carlos Codeco-Pereira, también conocido como "Chapulín," es un político mexicano que ha servido como diputado y senador.
El apellido Codeco-Pereira tiene orígenes mestizos en México y se cree que proviene del apellido indígena Codex con el apellido español Pereira fusionados. La familia Codeco-Pereira ha tenido una destacada presencia histórica en varios estados de México, especialmente en Oaxaca y Puebla. El apellido Codeco es un patronímico que se origina del término Náhuatl "Codex" que significa "cuervo". Los Pereira pueden rastrarse hasta la España medieval, siendo uno de los apellidos más antiguos y comunes en países como Portugal e Hispanoamérica. La familia Codeco-Pereira ha tenido figuras notables a lo largo de la historia, incluyendo sacerdotes, políticos y militares.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > coda
El apellido Coda tiene origen italiano y se deriva del término "coda", que en italiano significa "cola" o "punta". Es posible que este apellido haya surgido a partir de un apodo q...
apellidos > codacal
El apellido Codacal tiene origen toponímico de la localidad homónima en la provincia de León, España. Es un apellido que se encuentra principalmente en el norte de España.
apellidos > codamon
El apellido Codamon tiene origen catalán. Es un apellido que proviene de la toponimia, relacionado con el municipio de Codorniz, en la comarca del Bages, en la provincia de Barcel...
apellidos > codarin
El apellido Codarin no se corresponde con ninguna de las familias tradicionales o étnicas específicas conocidas en España. Es posible que sea un apellido de origen medieval, pro...
apellidos > codarini
El apellido Codarini es de origen italiano. Se deriva de un nombre propio medieval "Codarinus" o "Codarinus," que a su vez proviene del término latino "coderum" que significa "tel...
apellidos > codarlupo
El apellido Codarlupo tiene origen italiano. Es un apellido de origen topográfico que hace referencia a un lugar llamado "villa del lobo", posiblemente haciendo alusión a un luga...
apellidos > codasse
El apellido Codasse no tiene un origen claro o establecido definitivamente. Es posible que provenga de diversas fuentes debido a la variedad de regiones y culturas donde se ha util...
apellidos > codato
El apellido "Codato" tiene orígenes italianos. La raíz de este apellido proviene del vocablo italiano 'codice', que significa 'código' o 'regla'. Posiblemente pudo haber sido un...
apellidos > codd
El apellido "Codd" es de origen inglés y deriva del nombre personal antiguo "Cod", que significa 'cobra' o 'serpiente' en idioma anglosajón. Originalmente, los apellidos se diero...
apellidos > codeco
El apellido "Codeco" es originario de España, más precisamente de la región de Galicia. Se cree que este apellido tiene su origen en un lugar llamado Codeso, que se encuentra en...
apellidos > coded
El apellido "Coded" tiene origen inglés. Se deriva del término "coden", que en el antiguo inglés significa "refugio" o "cobertizo".
apellidos > codega
El apellido Codega no tiene un origen claro que se pueda determinar con certeza. Sin embargo, se cree que muchos apellidos de origen español, como Codega, pueden tener raíces en ...
apellidos > codellana
El apellido "Codellana" tiene origen geográfico y probablemente se refiere a alguien que proviene de alguna localidad llamada Codellana.
apellidos > codelupi
El apellido Codelupi es originario de Italia. Es un apellido compuesto, donde "Code" puede derivarse del nombre italiano "Codeca", mientras que "Lupi" es un apellido común en Ital...