Fondo NomOrigine

Apellido Clos-cot

¿Cuál es el origen del apellido Clos-cot?

El apellido "Clos-Cot" es de origen catalán y procede de la región de Cataluña (España). En catalán, "clos" significa "jardín" o "muro" y "cot" significa "cesto". A menudo se utilizan en combinaciones como apellidos para indicar que la familia original vivía cerca de un jardín o una cesta.

Aprende más sobre el origen del apellido Clos-cot

Significado y origen del apellido Clos-cot

El apellido Clos-Cot tiene orígenes catalanes y proviene de dos vocablos antiguos del idioma catalán: "clos" que significa cerradura o clausura, y "cot" que quiere decir huerto o jardín. A menudo se encuentra con la forma más común Clos o Cots, pero la variante Clos-Cot puede reflejar una evolución histórica del apellido a través de generaciones. La agregación de dos palabras en el apellido indica que los portadores originales tenían alguna conexión familiar o geográfica con un cerradura o jardín en particular, posiblemente una casa o huerto heredado, como era común durante la Edad Media en Cataluña.

Distribución geográfica del apellido Clos-cot

El apellido Clos-Cot se encuentra principalmente asentado en el norte de España, específicamente en la comunidad autónoma de Cataluña y en las regiones limítrofes. Esta región es originaria del nombre familiar, que proviene del antiguo término catalán "clau-cot", que significa "llave-agujero" o "tiro-aguja". Se trata de una zona con una rica historia y cultura propia, que ha influido en la conservación y difusión del apellido. Sin embargo, debido a la emigración y la globalización moderna, se han reportado casos ocasionales de gentes con este apellido en otras regiones de España y en países europeos donde tienen presencia catalanes o valencianos.

Variantes y grafías del apellido Clos-cot

El apellido Clos-Cot puede encontrarse con diferentes grafías, entre las cuales se incluyen: Clos Cot, Closcoat, Closcot, Closocot, Clossot y Closcott. Además de estas variantes, es posible que se encuentre el apellido escrito como dos palabras separadas por un guion, tal como Clos-Guillén Cot, o simplemente con la primera parte del apellido escrita en catalán (Clós) y la segunda en castellano (Cot). Por último, también es posible que se encuentre una grafía más extienda del original, tales como Clos-Cots o Closcoats. Es importante tener en cuenta estas variantes en los búsquedas de documentos y registros genealógicos.

Personas famosas con el apellido Clos-cot

Las personas más famosas con el apellido Closson no están muy extendidas, ya que es un apellido raro. Sin embargo, algunas figuras notables incluyen a:

- **Claude Closky**, artista francés conocido por su trabajo en las áreas de la fotografía y el diseño gráfico digital.
- **Bruno Closson**, actor francés que ha trabajado en varias películas y series de televisión, como *Les Guignols de l'info* y *Le Chevalier Noir*.
- **Marguerite Yourcenar**, escritora belga nacida en Bélgica pero establecida en Francia, ganadora del Premio Nobel de Literatura. Su nombre completo era Marguerite Antoinette Closson.
- **Marcel Closson**, pintor francés que participó en la Exposición Universal de París de 1900.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Clos-cot

El apellido Clos-Cot es originario del norte de España, particularmente de la comunidad autónoma de Galicia y el Principado de Asturias. La etimología del nombre se remonta al vocablo asturleonés "clos", que significa "jardín o huerto", y "cot", que puede derivar del latín "cotum" (cortado) o del galego "coto" (lugar separado). En algunas regiones, se observa la aparición de variantes como Clocote, Clocot, Closco o Closo. El apellido ha sido documentado desde el siglo XIII en las provincias asturianas de Oviedo y Avilés. Es común en poblaciones rurales y pequeñas ciudades de la costa atlántica y en comunidades emigrantes en América Latina, especialmente en Argentina, Chile, Cuba, México y Uruguay. En estas regiones, el apellido ha sufrido diversas transformaciones ortográficas debidas a la fonética local o a las adaptaciones al lenguaje predominante del lugar.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 12 June 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Cload (Apellido)

apellidos > cload

El apellido "Cload" es de origen inglés y proviene del nombre antiguo inglés "Cloa", que significaba "claro o conocido". A veces también se asocia con el nombre normando "Colard...

Clochard (Apellido)

apellidos > clochard

El apellido "Clochard" tiene su origen en Francia y se deriva del término francesa para "vagabundo" o "sin hogar". A lo largo de la historia, este apellido ha sido asociado con pe...

Clodette (Apellido)

apellidos > clodette

El apellido "Clodette" tiene origen francés. Es una variante de los apellidos "Clodet" o "Clodette", que pueden derivar del nombre propio francés "Clotaire".

Clodot (Apellido)

apellidos > clodot

El apellido Clodot no es de origen español o latino clásico. Es más probable que se trate de un nombre de pila o una variación de algún otro apellido. Para encontrar su origen...

Cloepus (Apellido)

apellidos > cloepus

El origen del apellido Cloepus proviene del norte de Europa, específicamente de países como Alemania u Holanda.

Cloke (Apellido)

apellidos > cloke

El apellido "Cloke" no tiene un origen claro que se encuentre documentado históricamente en España o en Latinoamérica. Sin embargo, este apellido puede provenir de varios oríge...

Clologe (Apellido)

apellidos > clologe

El apellido Clologe es de origen celta y se encuentra principalmente en la región bretón de Francia (Bretaña). Es una variante regional de los apellidos Clouet (cuyo significado...

Cloma (Apellido)

apellidos > cloma

El apellido "Cloma" tiene origen en España, específicamente en la región de Galicia. Este apellido proviene de la palabra gallega "cloma", que significa "globo" o "bola", y fue ...

Clomera (Apellido)

apellidos > clomera

El apellido Clomera tiene origen español. Es un apellido que se originó en la región de Cataluña, en España.

Clopez (Apellido)

apellidos > clopez

El apellido "Clopéz" no es un apellido tradicionalmente reconocido en la mayoría de los países hispanohablantes. Es posible que sea un error de ortografía o que se trate de un ...

Clopon (Apellido)

apellidos > clopon

El apellido Clopon no tiene un origen claro y preciso que se pueda determinar con certeza, pues no es un apellido muy común ni conocido en muchas regiones. A menudo, los apellidos...

Cloputre (Apellido)

apellidos > cloputre

El apellido Cloputre parece que no es de origen francés tradicional y su origen exacto no se conoce seguro. Sin embargo, debido a la similitud con nombres franceses como "Clopatre...

Clorennec (Apellido)

apellidos > clorennec

El apellido Clorennec se origina en la región de Bretaña, Francia. Más precisamente, proviene del departamento de Côtes-d'Armor y específicamente del municipio de Locarn, dond...

Cloribel (Apellido)

apellidos > cloribel

El apellido Cloribel tiene origen francés. Es un apellido poco común que probablemente derivó de un topónimo o lugar de origen francés.

Closen (Apellido)

apellidos > closen

El apellido Closen no tiene un origen claro o consensuado en la lingüística histórica. Es posible que provenga de distintas fuentes, ya sea de origen germánico o francés. Un ...