
El apellido Clorennec se origina en la región de Bretaña, Francia. Más precisamente, proviene del departamento de Côtes-d'Armor y específicamente del municipio de Locarn, donde se encuentra el castillo de Kloarenn y su nombre ha servido para dar origen al apellido Clorennec.
El apellido Clorennec es originario de la región bretona de Francia y posee su origen en los topónimos locales. Su significado deriva del nombre del lugar donde nacieron sus antepasados, "Kerloc'h-Rennec" que significa "pueblo nuevo" en bretón. A lo largo del tiempo, el apellido se ha adaptado a formas diferentes debido al cambio de las normas fonéticas y ortográficas, como "Clarennec", "Clarrennec", o "Kerloc'h Rennec".
El apellido Clorennec se encuentra principalmente concentrado en la región de Bretaña, Francia, con una alta densidad de personas que lo portan en los departamentos de Finisterre y Morbihan. Aunque también existe presencia en algunas regiones vecinas, como Loira Atlántico, se considera el apellido uno de los más comunes en Bretaña occidental. Debido a la migración histórica de bretones hacia América del Norte y Australia, hay una pequeña cantidad de personas que portan este apellido en estas regiones.
El apellido Clorennec tiene diversas variantes y grafías en diferentes fuentes y regiones. Entre ellas se encuentran:
* Clorenec
* Clorennec'h
* Kloarenec
* Klorennec
* Clourennec
* Clorénnec
* Clorenecc
* Clourennech
* Clourennec'h
Es posible que estas variantes hayan surgido a partir de diferentes dialectos o debido a errores en la transcripción y ortografía. Sin embargo, el apellido original proviene de la localidad bretona de Lormenec, que se encuentra en el departamento de Finisterre, Francia.
Las personas más famosas del apellido Clorennec incluyen a:
1. Jacques Clorennec (1923-2016), actor francés conocido por su trabajo en el teatro y la televisión francesa.
2. François Clorennec (nacido en 1947), político francés que ha sido alcalde de Quimper desde 1989 hasta 2014, además de miembro del Parlamento Europeo desde 2004 hasta 2019.
3. Gérard Clorennec (nacido en 1957), escultor y grabador francés conocido por sus trabajos en bronce, piedra y madera.
4. Yannick Clorennec (nacido en 1984), futbolista francés que ha jugado como defensa en varios equipos de Francia y España.
El apellido Clorennec proviene de la región bretona de Francia y se cree que tiene su origen en el seno de una familia noble local. Se considera que se originó en la parroquia de Locronan, al sur del departamento de Morbihan, en el siglo XV. A lo largo de los siglos, miembros de esta familia han migrado principalmente a las regiones circundantes de Francia y también se han extendido por otras partes de Europa y América, debido a la emigración, especialmente en el siglo XIX y principios del XX. Algunos descendientes de Clorennec son conocidos por su contribución a diferentes campos: ciencia, literatura, política y arte.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > cload
El apellido "Cload" es de origen inglés y proviene del nombre antiguo inglés "Cloa", que significaba "claro o conocido". A veces también se asocia con el nombre normando "Colard...
apellidos > clochard
El apellido "Clochard" tiene su origen en Francia y se deriva del término francesa para "vagabundo" o "sin hogar". A lo largo de la historia, este apellido ha sido asociado con pe...
apellidos > clodette
El apellido "Clodette" tiene origen francés. Es una variante de los apellidos "Clodet" o "Clodette", que pueden derivar del nombre propio francés "Clotaire".
apellidos > clodot
El apellido Clodot no es de origen español o latino clásico. Es más probable que se trate de un nombre de pila o una variación de algún otro apellido. Para encontrar su origen...
apellidos > cloepus
El origen del apellido Cloepus proviene del norte de Europa, específicamente de países como Alemania u Holanda.
apellidos > cloke
El apellido "Cloke" no tiene un origen claro que se encuentre documentado históricamente en España o en Latinoamérica. Sin embargo, este apellido puede provenir de varios oríge...
apellidos > clologe
El apellido Clologe es de origen celta y se encuentra principalmente en la región bretón de Francia (Bretaña). Es una variante regional de los apellidos Clouet (cuyo significado...
apellidos > cloma
El apellido "Cloma" tiene origen en España, específicamente en la región de Galicia. Este apellido proviene de la palabra gallega "cloma", que significa "globo" o "bola", y fue ...
apellidos > clomera
El apellido Clomera tiene origen español. Es un apellido que se originó en la región de Cataluña, en España.
apellidos > clopez
El apellido "Clopéz" no es un apellido tradicionalmente reconocido en la mayoría de los países hispanohablantes. Es posible que sea un error de ortografía o que se trate de un ...
apellidos > clopon
El apellido Clopon no tiene un origen claro y preciso que se pueda determinar con certeza, pues no es un apellido muy común ni conocido en muchas regiones. A menudo, los apellidos...
apellidos > cloputre
El apellido Cloputre parece que no es de origen francés tradicional y su origen exacto no se conoce seguro. Sin embargo, debido a la similitud con nombres franceses como "Clopatre...
apellidos > cloribel
El apellido Cloribel tiene origen francés. Es un apellido poco común que probablemente derivó de un topónimo o lugar de origen francés.
apellidos > clos-cot
El apellido "Clos-Cot" es de origen catalán y procede de la región de Cataluña (España). En catalán, "clos" significa "jardín" o "muro" y "cot" significa "cesto". A menudo se...
apellidos > closen
El apellido Closen no tiene un origen claro o consensuado en la lingüística histórica. Es posible que provenga de distintas fuentes, ya sea de origen germánico o francés. Un ...